Los niveles de pobreza de los hogares uruguayos bajaron levemente 0,2% en el 2016 llegando a 6,2%, estimación levemente inferior a la obtenida en el 2015 (6,4%), según un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de esa nación.
Aunque las cifras pueden ser positivas en el informe tiene un halo de oscuridad pues "Los niños y adolescentes siguen siendo los más afectados por la pobreza. Si se consideran 1.000 niños menores de 6 años 201 son pobres, mientras que por cada 1.000 personas entre 18 y 64 años, 77 son pobres y cada 1.000 personas mayores de 65 años 19 no cuentan con el ingreso necesario para poder afrontar la canasta básica alimentaria y no alimentaria", señala la encuesta.
Lea también: Uruguay abrirá el registro de consumidores de marihuana en mayo
Pero si bien es entre niños y adolescentes donde existen mayores niveles de pobreza, en los últimos 11 años se registró una tendencia a la baja en la cifra. En 2006 el 53,4% de los niños menores de 6 años era pobre, mientras que la cifra en 2016 cayó al 20,1%.
Bajó la indigencia
El INE informó que en todo el país la proporción de hogares bajo la línea de indigencia (LI) se estimó en 0,1% (en 2015 fue de 0,2%) es decir que cada 1.000 hogares uno no supera el ingreso necesario para cubrir las necesidades básicas alimentarias.
Lea también: Vicepresidente de Uruguay rechazó declaraciones de Maduro
El nivel de indigencia en personas en todo el país se ubica en 0,2% (en 2015 fue de 0,3%), lo que significa que de cada 1.000 personas dos no alcanzan el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas. Con Información de El País