lunes 30 junio 2025 / 19:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Poco probable aprobación de ley que dé residencia permanente en EEUU a 400.000 venezolanos

J M Por J M
30/06/2023
en Estados Unidos, Venezuela
venezolanos

Una propuesta de ley que permitiría otorgar residencia permanente a miles de venezolanos que ingresaron a ese país antes de que finalizara 2021, tiene pocas probabilidades de ser aprobada por el Congreso de Estados Unidos.

El Político

Esto según las visiones encontradas sobre inmigración entre los legisladores, revelaron varios expertos en la materia.

Contenidos relacionados

  1. Ley
    Ley migratoria de DeSantis tiene en ascuas a inmigrantes indocumentados
  2. Vuelos directos entre EEUU y Venezuela siguen suspendidos

El proyecto de ley H.R. 4048 fue presentado el 12 de junio por cuatro congresistas, los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, y la republicana María Elvira Salazar.

Y esta semana se añadió como copatrocinadora de la medida Jenniffer González, comisionada residente de Puerto Rico afiliada al partido republicano, reportó ElNacional.

En contexto

La ley tiene un antecedente en Ley de Ajuste Cubano, que funciona desde 1966 como una vía segura a la residencia permanente en EEUU para los nacionales de la isla que cumplan sus requisitos.

“Aunque es poco posible que obtenga el apoyo bipartidista necesario para ser aprobada en el Congreso, la propuesta Ley de Ajuste Venezolano refleja el interés de buscar una solución que brinde estabilidad y protección a ciertos inmigrantes venezolanos indocumentados que hayan entrado a el país de manera irregular antes del 2022”, dijo Ariel Ruiz Soto, analista de políticas públicas del Instituto de Política Migratoria (MPI).

Beneficio a 400.000 venezolanos

La aprobación de una legislación de este tipo significaría un drástico cambio en las vidas de unos 400.000 venezolanos que entraron en EEUU antes de 2022.

Y que en su mayoría son "profesionales con mucho que ofrecer a este país", insistió Mildred Rodríguez, directora de My Voice Counts (Mi Voz Cuenta), la organización comunitaria que llevó la propuesta a los congresistas.

"No estamos hablando de cualquier país, estamos hablando de una situación compleja", advirtió Rodríguez sobre la seria crisis económica y humanitaria en Venezuela, quien defendió la falta de libertades y la "migración forzada" a la que se han visto obligados los venezolanos como una de las razones por las que este proyecto debe ser considerado.

¿Por qué es importante?

Detalló sobre el trabajo de "educación" que llevan a cabo en las oficinas de representantes y senadores estadounidenses, porque quieren que "sea un esfuerzo bipartidista" que ofrezca "libertad" a cientos de miles de venezolanos que no pueden acceder a puestos de trabajo calificado por no tener la documentación requerida.

"No somos una carga pública, la mayoría pagamos impuestos, la mayoría son profesionales (…) Estamos demostrando que somos un activo para la nación y esto es lo que queremos ofrecerle a este país", defendió Rodríguez.

Para Lizmary Fuentes, la eventual aprobación de la Ley de Ajuste Venezolano sería “una bendición” que la libraría de “estar todo el tiempo con el corazón en la boca”. Según la caraqueña, que lleva casi seis años viviendo en Miami, el no tener una tarjeta de residente y solo un permiso temporal de trabajo le dificulta hasta “abrir una cuenta en el banco y pedir préstamos para avanzar el negocio”.

ley

Ley ayudaría a venezolanos migrantes

Lily Axelrod, abogada de inmigración, explicó que una Ley de Ajuste Venezolano haría “dramáticamente más fácil” el proceso legal para venezolanos que quieren regularizar su estatus, evitándoles pasar “por la locura del proceso de asilo en las cortes de inmigración”.

“Una solicitud de green card, aunque requiere verificación de antecedentes y -a veces- entrevista, por lo general esto no debe durar más de 20 minutos. Pero la entrevista de asilo o de miedo creíble puede durar de tres a ocho horas o varios días”, explicó Axelford.

Aunque la medida cuenta con cinco patrocinadores, “sería muy difícil” aliar las visiones demócratas y republicanas, en el caso de estos últimos, explicó Ruiz Soto, “posiblemente argumentaran que esta propuesta podría motivar a más inmigración irregular, especialmente con los recientes aumentos significativos de venezolanos que están llegando a la frontera Estados Unidos-México”.

Entre líneas

La congresista María Elvira Salazar aseguró a la VOA que “el motivo para reintroducir la Ley de Ajuste Venezolano es que los venezolanos son la mayor población refugiada del mundo (unos 5,5 millones a fines de 2022) y las cosas no mejoran en Venezuela”.

La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) estima que hay aproximadamente 545.000 venezolanos en EEUU, y aunque algunos de ellos podrían beneficiarse de una ley de ajuste, “la naturaleza a largo plazo de la diáspora forzada de Venezuela” que sigue saliendo de su país “requerirá un alivio continuo”, dijo Alexandra Villarreal, asociada de políticas y abogacía del Foro Nacional de Inmigración de EEUU.

“En un Congreso dividido, incluso una legislación bipartidista muy necesaria como esta requerirá mucho impulso para avanzar…Estados Unidos debería considerar vías humanitarias adicionales seguras, ordenadas y confiables”, agregó Villarreal.

Se estima que 6,8 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015.

Conclusión

En EEUU, luego de que una propuesta de legislación es presentada por un miembro de la Cámara de Representantes, esta se remite a un comité en ese cuerpo legislativo. En el caso del proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, fue referido al Comité Jurídico sin fecha para su discusión.

El Comité estará encargado de realizar audiencias y estudiar la propuesta para decidir si es aprobada o no antes de enviarla a debate general, donde debe ser aprobado al menos 218 votos de los 435 miembros. Si pasa esta etapa, es enviada al Senado donde debe pasar un proceso similar, que incluye debates y votación.

Este proyecto de legislación no es el único en su tipo en ser llevado ante la Cámara estos últimos meses.

Tags: aprobaciónEEUUleyresidencia permanenteVenezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

30/06/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

30/06/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Proximo Post
Venezuela

EEUU y Venezuela siguen reunidos en secreto en Qatar

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.