martes 2 septiembre 2025 / 14:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cuba: pocos cambios en la isla comunista

Muchas dudas y algunas certezas tras la salida de Raúl Castro

RO Por RO
19/04/2021
en Sin categoria, Estados Unidos, Latinoamérica, Mundo
Cuba: pocos cambios en la isla comunista

Pocos cambios esperan en Cuba. pues en la isla comunista  existen muchas dudas y algunas certezas, tras el retiro de Raúl, el menor de los hermanos Castro Ruz.

El Político

La elección de Miguel Díaz-Canel como primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba se decidió  en el VIII Congreso que agrupa a unos 700.000 cubanos.

 

Pocos cambios tras la salida deRaúl y la llegada de Díaz-Canell

Raúl Castro logró pocos cambios

Raúl Castro parecía más pragmático que Fidel. De algún modo, logró hacer pocos cambios a partir del 2008 para poner a los cubanos un poco más cerca del mundo real.

Durante una década en el poder, Raúl permitió a la mayoría de los cubanos viajar libremente, -algunos disidentes fueron vetados-, les vendió celulares, acceso a internet y permitió ciertos emprendimientos privados.

Raúl Castro y Barack Obama

Acercamiento con los Estados Unidos

Fue Raúl Castro quien logró acercarse al gobierno de  Obama y  lo recibió en la isla, pero  reiteró que sus planes de "modernizar" a Cuba no incluían "restaurar el capitalismo".

"Somos continuidad": dice un cartel en que aparecen el  revolucionario  Carlos Manuel de Céspedes, el héroe  José Martí, el fallecido Fidel Castro, su hermano Raúl y el presidente  Díaz-Canel.

Pobreza, covid-19. aislamiento y comunismo

Un cambio gatopardiano

Cambiar para que nada cambie parece ser el proceso cubano. El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) culminó este lunes con un cambio en el liderazgo político del país.

A sus 89 años, Raúl Castro dejó su puesto como primer secretario para dar paso a nuevos líderes, pero se esperan pocos cambios.

Muchas cosas seguirán como hasta ahora

Muchos se preguntan si la salida de Raúl  abre una puerta a cambios en la isla caribeña.  La salida, se da después de 62 años de gobierno comunista. Por el contrario, todo seguirá como hasta ahora,sólo con pocos cambios.

Durante una década en el poder, Raúl permitió a la mayoría de los cubanos viajar,  tener celulares, acceso a internet y ciertos emprendimientos privados.

Fue Raúl Castro quien propició un acercamiento al gobierno de Barack Obama y hasta lo recibió en la isla. Pero, al mismo tiempo, reiteró una y otra vez que sus planes de "modernizar" a Cuba no incluían "restaurar el capitalismo".

Mientras persigan a la gente por pensar, nada ha cambiado

Cambios para que nada cambie

La mayoría de los cubanos teme que todo será igual en la isla abrumada por la pobreza, el coronavirus y la represión. Creen que, como en El Gatopardo, de Tomasi di Lampedusa, las cosas cambian pero permanecen iguales, como en la Sicilia de  1860.

El viernes, al abrir la reunión de los comunistas volvió a descartar el pluripartidismo y defendió la existencia de un "partido único" pese a los reclamos de muchos cubanos

No a los pretextos de mayor democracia

Raúl Castro dejó clara la señal: "Esta unidad debe cuidarse con celo y jamás aceptar la división entre revolucionarios, bajo falsos pretextos de mayor democracia".

Agregó que aceptar los partidos políticos sería el primer paso para destruir desde adentro la propia Revolución, el socialismo y por consiguiente la independencia nacional".  Alertó sobre el "peligro" de volver a caer bajo el dominio del imperialismo norteamericano".

"Mientras viva estaré listo con el pie en el estribo para defender a la Patria, la Revolución y el socialismo", manifestó durante su intervención.

El castrismo es comunismo

Cubanos dentro y fuera de la isla tienen su propia idea de las cosas. La despedida de Raúl Castro el viernes no  significó casi nada para muchos. Esperan pocos cambios en el país.

Yoani Sánchez, bloguera y opositora cubana, en un reciente artículo titulado "Sale Castro, queda el castrismo".

"El castrismo es más que un hombre y su clan. Se trata de una manera de manejar la política, controlar los medios , gestionar desde el sector militar la economía, llevar las relaciones internacionales y estructurar la propaganda", escribió.

Todavía persiguen a músicos y artistas

Como ejemplo, basta ver la imagen de lmúsico opositor Maykel Osorbo con esposas apretadas alrededor de su muñeca, mientras protestaba  en una calle de La Habana, Cuba, el 6 de abril de 2021.

El secretario general del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Tony Díaz Sánchez, dijo que  el retiro de Raúl Castro  tiene a la vez "cierta intención", según vozdeamerica

Sólo habrá cambios con elecciones

"Quizás busca confundir a la opinión pública, confundir a sectores internacionales como Europa o  Washington y dar una imagen de cambio" , señala Tony Díaz.

A juicio del ex preso politico "la única forma, el único modelo que puede  iniciar un cambio en Cuba es la convocatoria a unas elecciones libres y plurales".

Esa es la única vía por la cual Cuba puede transitar hacia una democracia", afirmó Díaz Sánchez.


El-presidente-de-Cuba-Miguel-Diaz-Canel-el-presidente-de-Venezuela-Nicolas-Maduro-y-el-presidente-de-Nicaragua-Daniel-Ortega.-

El reto de  Díaz-Canel

Un ingeniero en electrónica de larga data en el Partido Comunista, Miguel Díaz Canel y que cumple 61 años mañana martes, es el sucesor designado. En 2018 asumió la presidencia de Cuba.

Con una imagen fresca fue escogido para reemplazar a Raúl Castro en el liderazgo del Partido. Según la Constitución, es "el órgano rector de la sociedad y del Estado".

Avalado por el Stablishment comunista

Al hacer firme el viernes su salida del cargo, Raúl corroboró que Díaz-Canel cuenta con los avales, que pasan por la aceptación del stablishment revolucionario.

Es, por demás, uno de los pocos sobrevivientes de una generación de jóvenes dirigentes que fueron destituidos en el pasado.

"Díaz-Canel no es fruto de la improvisación

El ingeniero escogido transitó durante 15 años como primer secretario en Villa Clara y Holguín. Luego, fue ministro de Educación Superior, vicepresidente del Consejo de Ministros, primer Vicepresidente.

En estos últimos tres años Díaz-Canel ha sabido formar equipo", dijo Castro.

Nacido en la central provincia de Villa Clara en 1960, Díaz-Canel es miembro del Comité Central del gobernante PC desde 1991 y pertenece al Buró Político desde el 2003.

Es respetado por el ala militar, donde sirvió en unidades coheteriles antiaéreas de las Fuerzas Armadas y fue profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de su provincia natal.

También. cumplió misión internacionalista en Nicaragua a fines de la década de 1980 y fue ascendido como cuadro profesional de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Su perfil de Twitter, donde suele ser activo divulgando los puntos de vista del gobierno, Díaz-Canel se presenta como "comprometido con las ideas martianas de Fidel y Raúl".

Sólo cinco países se declaran comunistas

Además de inoperante, el comunismo está pasado de moda. Solo cinco países se declaran abiertamente comunistas. A excepción de Cuba, todos están en Asia: China, Vietnam, Laos y Corea del Norte

Otros regímenes, no oficialmente comunistas, se nutren de su tradición, como el venezolano, pero solo Cuba, China, Vietnam, Corea del Norte y Laos proclaman en sus constituciones su fe en Marx y su ADN comunista.

También están las manifestaciones folclóricas de los partidos comunistas tolerados en las democracias liberales.

China, el comunismo más capitalista

La República Popular de China es el régimen decano. Proclamada en 1949 por Mao, la dictadura marxista china reencontró con Xi Jinping su vieja marca del culto a la personalidad del líder de turno.

La represión de toda oposición política y de la libertad de expresión son  perennes. Sin embargo,   la apertura a cierta libertad de comercio le ha permitido conocer una bonanza económica.

Parasitarios de China

Fiduciarios o parasitarios de China, figuran regímenes vecinos como el de Vietnam, reunificado en 1975 bajo la férula  comunista tras la salida de USA de la guerra civil.

El régimen vietnamita también liberalizó la economía en 1986, sin renunciar a controlar de modo absoluto los órganos de poder, el ejército y los medios de comunicación.

Tras el levantamiento del embargo, decretado por Estados Unidos en 1994, el régimen comunista vietnamita conoció un ‘boom’ de inversiones extranjeras.

Los otros países

Un camino similar ha recorrido Laos, uno de los países más pobres de Asia, que cayó en manos del partido comunista en 1975, al finalizar la guerra de Vietnam.

Corea del Norte añade al ‘modelo comunista asiático’ el oscurantismo impuesto por el fundador del régimen, y el carácter dinástico de la familia Kim.

Primeramente estuvo sostenido por la Unión Soviética. Ahora, por China y el chantaje del arma nuclear.

Según la ONU, el régimen de Kim Yong-un (Kim III) tiene más de 100.000 prisioneros políticos y está a un paso de conocer otra hambruna.

Y Cuba, la ísla comunista de América

Cuba es un país insular, asentado en las Antillas del mar Caribe, que se autodefine como un Estado socialista de derecho y justicia social.

Tiene un sistema político de partido único gobernado por el Partido Comunista de Cuba, cuyo papel se encuentra amparado por la constitución.

El sistema de gobierno ha sido calificado de dictadura, principalmente por el lapso extendido y carácter autoritario del Partido Comunista.

vozdeamerica

20minutos.

Tags: CubademocraciaDiaz CAnelleleccionesObamaPartio Counista
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Proximo Post
Un éxito el primer vuelo del Ingenuity en Marte

Un éxito el primer vuelo del Ingenuity en Marte

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.