lunes 27 octubre 2025 / 16:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Podcast Cancel Culture: ¿La cancelamos o nos cancela?

Fernando Nunez-Noda Por Fernando Nunez-Noda
27/10/2021
en Mundo, Especiales
Podcast Cancel Culture: ¿La cancelamos o nos cancela?

La Cultura de la Cancelación se adscribe a debates sobre libertad de expresión, censura y responsabilidad social.

El Político

La «Cancel Culture» o «Cultura de la Cancelación» se define como:

La cultura de la cancelación (de su original en inglés: "cancel culture") es un neologismo que designa a un cierto fenómeno extendido de retirar el apoyo, ya sea moral, como financiero, digital e incluso social, a aquellas personas u organizaciones que se consideran inadmisibles, ello como consecuencia de determinados comentarios o acciones, independiente de la veracidad o falsedad de estos, o porque esas personas o instituciones transgreden ciertas expectativas que sobre ellas había. Se ha definido como «un llamado a boicotear a alguien –usualmente una celebridad– que ha compartido una opinión cuestionable o impopular en las redes sociales».

Es, pues,  una manifestación de nuestro mundo posmoderno. Se trata de una especie de «ostracismo», un exilio que se le impone normalmente a una figura pública (y en contadas ocasiones a una organización) que la excluye o expulsa de espacios públicos, como los medios, la escena política o la opinión pública.

La Cultura de la Cancelación se adscribe a debates sobre libertad de expresión, censura y responsabilidad social. Le ha ocurrido a personajes como Mel Gibson, Roseanne Barr, Donald Trump, J. K. Rowling y una cantidad considerable de políticos, figuras de la industria del entretenimiento y otros espacios públicos. El comediante Dave Chapelle ha sido el más reciente protagonista de un intento de expulsión de la escena pública, que Netflix se negó a ejecutar.

Los periodistasvJesús M. Rodríguez y Fernando Nunez-Noda (director de El Político) lo conversan desde la definición misma hasta sus implicaciones éticas, pasando por casos emblemáticos, su relación con la libertad de expresión, el poder de las masas y la disrupción de internet y los medios sociales.

También consideran su estado actual y sus posibles evoluciones. Déjennos sus opiniones, que nos interesan mucho (y jamás las cancelaríamos).

Tags: cultura de cancelaciónpodscats
Newsletter


Contenido relacionado

Comparación entre la respuesta de la policía a la insurrección de ayer y las protestas de Antifa y BLM

Polémica por podcast difundido por Apple sobre el asalto al Capitolio

14/09/2021
Proximo Post
Biden conversó con Rey Saudí sobre informe de asesinato de Khashoggi

El heredero al trono de Arabia Saudita (MBS) ¿milmillonario y sicópata?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.