martes 13 mayo 2025 / 11:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Podcast: "La imposible línea del centro"

R E Por R E
06/08/2020
en Ideas
Podcast: "La imposible línea del centro"

No es secreto que el monopolio político a nivel mundial ha sido dominado por la dualidad conocida como “derecha” e izquierda”, desde la Revolución Francesa en 1789. Pero y ¿por qué ha fracasado quien intenta mantener una posición “centrista”? Los periodistas Jesús Rodríguez y Fernando Nunez-Noda lo analizan en su podcast.

El Político

En "Del 305 al 310” ambos comunicadores se inmiscuyen en un tema que ha sido de profundo análisis a través de muchos años.

Con el titular "La imposible línea del Centro", ya se habla de lo difícil que ha sido construir este camino centrista en la historia, no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo.

“Con el asunto de la izquierda y la derecha, siempre me he preguntado ¿por qué no se puede sustituir por otra visión de la política? Y me he dado cuenta que en el fondo no se puede ya que nuestra sociedad está estructurada para que políticamente se divida en derecha e izquierda”, dijo Nunez-Noda de entrada.

Quienes tengan una postura derechista, se entiende que son influenciados por tendencias conservadoras, alineados a las burguesías y composición de las clases sociales, mientras que los de izquierda desarrollan políticas pensando en la sociedad general, pero sus medidas de bienestar están orientadas hacia los más vulnerables.

“En este momento vivimos una situación extrema y esa situación la calificaría de un polarización muy grande. Ambos polos acaparan todos los aspectos de la vida política y económica. Es como si ajuro hay que estar en alguno de ambos lados, pero tomando todo el paquete, sin posibilidad alguna de poder sugerir un elemento del otro polo, porque no sería bien visto”, añade Nunez-Noda. “El terreno medio se está haciendo cada vez más lejano, es peor visto por cada uno de los extremos”.

Una cancha de fútbol

Por su parte, Jesús Rodríguez declaró que “La polarización, el pensamiento binario, han elevado y exagerado esta posicion antagónica de los dos extremos. La línea del centro es determinada por la posición de los dos extremos”. 

Para entender, Rodríguez ejemplificó ambas tendencias como si se tratase de un partido de fútbol. Una arquería sería la “derecha” y la otra, la “izquierda

“El problema que empiezo a sentir cuando quiero identificar cuál es el centro es que no está en la mitad de la cancha, sino es ese punto relativo entre los que están de un lado y del otro. La línea del centro ahora mismo, está como en el medio del lado de la cancha de la Derecha, al menos en la realidad de Estados Unidos, pienso que ese “centrismo” está mucho más pegado hacia la Derecha que de donde debería estar”.

Si quieres escuchar el podcast completo para el resto del análisis puedes hacer click en este enlace

Con información de Del305al310

Más en EP

  • Ejecución Federal reactiva el debate sobre la pena de muerte
  • Colombia en Cápsulas: Petro a la próxima contienda electoral
  • El teletrabajo hace necsaria una regulación legal
Tags: centrismoDel 305 al 310Derecha y izquierdaFernando Nunez-NodaTendencias políticas
Newsletter


Contenido relacionado

A medida que la Generación X y los Millennials envejecen, se mantienen independientes políticamente.

Cifra récord: 49% de los estadounidenses se consideran independientes

18/04/2023
Análisis: Fox vs Dominion, una controversia entre difamación y libertad de expresión

Análisis: Fox vs Dominion, una controversia entre difamación y libertad de expresión

14/04/2023

Análisis: ChatGPT ¿recolecta suficientes datos del usuario o más de los necesarios?

09/04/2023
Podcast: Salud mental con la psicóloga @Petrypsique

Podcast: Salud mental con la psicóloga @Petrypsique

07/09/2022
El 11 de septiembre, 20 años después

El 11 de septiembre, 20 años después

14/09/2021
Director de El Político en AmericaTV: analizó crisis en la frontera colombo venezolana

Director de El Político en AmericaTV: analizó crisis en la frontera colombo venezolana

29/04/2021
Proximo Post
EEUU denunció que Rusia desarrolla sitios web de desinformación

EEUU denunció que Rusia desarrolla sitios web de desinformación

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.