El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafa Mayoral, ha acusado este viernes a los socialistas de ejercer como "ministerio del maquillaje social" del Gobierno del Mariano Rajoy para intentar enmascarar su "alianza" con el PP y Ciudadanos.
Lea también: Rajoy confía en una legislatura larga tras un año lleno de “incertidumbre”
El dirigente de Podemos ha censurado que eso está sirviendo para que Rajoy pueda "recuperar sus tijeras" y para afianzar la "senda de la excepcionalidad" y de la "precariedad". En este sentido, ha culpado al PSOE de "instaurar una suerte de ministerio de maquillaje social", encabezado por Antonio Hernando, para tomar "medidas cosméticas" con el PP "que no son capaces de solventar los problemas de la gente".
Podemos está muy molesto por dos cuestiones concretas pactadas por el PP y el PSOE como son la subida del salario mínimo y el pacto sobre la pobreza energética. Primero porque no se contó con el partido morado en las negociaciones y, segundo, porque rebajan sus demandas. "Tenemos un Gobierno que se salta la agenda política planteada por el Congreso para llegar a un acuerdo cosmético con el PSOE para intentar colgarle medallas", ha reprochado, insinuando una colaboración para apuntar tantos al PSOE frente a Podemos.
Mayoral ha dicho que no le "preocupa" que el PSOE vaya vendiendo esos éxitos y se vaya colgando "medallas sociales". "Si don Antonio Hernando quiere una caja de medallas, nosotros le regalamos una", ha dicho. Y ha recriminado el alcance real de dichos acuerdos, a su juicio, muy insuficientes para las necesidades que hay: "De lo que se trata es de abordar medidas de fondo que permita a la gente vivir bien en nuestro país".
Lea también: Prohíben en España la circulación de camiones durante desfiles de Navidad
Por éste y otros motivos, Mayoral ha denunciado que existe un intento de "implementar un proceso de restauración" del bipartidismo "frente a la posibilidad de un cambio político" representado por Podemos, pero al mismo tiempo ha advertido de que "eso no es posible porque le aritmética parlamentaria ya no lo permite".
Con información de El Mundo de España