El Consejo Supremo Electoral (CSE) no ha acreditado hasta ahora a la prensa nacional independiente ni a la extranjera para dar cobertura a los comicios del domingo próximo, reclamaron hoy los líderes de la principal coalición opositora de Nicaragua.
"Un proceso electoral, si fuera legítimo, tendría que contar con una participación amplia y sin exclusión de todos los medios nacionales e internacionales, ya sean oficialistas o independientes", dijo este jueves la exaspirante a vicepresidente de la principal fuerza opositora y miembro del Frente Amplio Democrático (FAD), Violeta Granera, en rueda de prensa.
Según Granera, cuyo grupo no participa en las elecciones golpeado por una serie de fallos judiciales, la falta de acreditación del total de medios "es un hecho grave y una violación más al derecho de estar informados".
La acreditación a la prensa permite a los reporteros ingresar a las juntas receptoras de votos, centros de cómputos y dar cobertura a los resultados electorales, entre otros.
En lo que va del proceso, las autoridades electorales han convocado a sus actividades principalmente a los medios estatales, a los afines al Gobierno o al partido sandinista, e incluso han impedido la cobertura a medios privados y extranjeros.
El presidente del país y favorito, Daniel Ortega, busca su cuarto mandato y tercero consecutivo en estos comicios.
Ortega saca una amplia ventaja de 61,7 puntos a su competidor más inmediato, el exguerrillero de la "Contra" Maximino Rodríguez, de la alianza encabezada por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), según la última encuesta de la nicaragüense M&R Consultores.
Los comicios en Nicaragua se celebrarán además sin observación electoral independiente y con Rosario Murillo, esposa de Ortega, como aspirante a la Vicepresidencia.
Además, en medio de una gran tensión debido a que los poderes Judicial, Electoral y Legislativo han anulado al principal grupo opositor y han despejado el camino a Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya que el resto de partidos que compiten son minoritarios.
Unos 4,34 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
Con información de: EFE