lunes 28 julio 2025 / 7:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Podrá la rebelión de las mujeres tumbar al régimen de Irán?

A C Por A C
27/09/2022
en Mundo
Protestas moderadas en Irán tras asesinato de una mujer por llevar mal el velo

Contenidos relacionados

  1. Futbolistas de Irán manifestaron su apoyo a las protestas
  2. Irán: 19 muertos en ataque a una comisaría policial
  3. Irán: Autoridades culpabilizan a medios informativos de la violencia
  4. Irán: Siguen protestas en 100 ciudades por asesinato de Masha Amini
  5. Régimen de Irán detiene a futbolistas por apoyar protestas
  6. Sepa por qué el Starlink de Elon Musk no afectará protestas en Irán

Tras siglos de sojuzgamiento y humillaciones, las mujeres iraníes parecen haber despertado. Cansadas de no ser considerada como seres humanos, víctimas de un machismo que no tiene parangón en otros lugares de la tierra, han liderado las manifestaciones, primero en Teherán, la capital, pero ya extendidas a todo el país.

El Político

La ola de descontento desatada por el asesinato bajo custodia de la joven Mahsa Amini ya no es posible contenerla. Según la ONG Iran Human Rights, con base en Oslo, al menos 76 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad en estas protestas. Teherán ha admitido hasta ahora 41 muertos y 1.186 detenidos en los disturbios.

“El régimen iraní será derribado por mujeres», es la expresión de Masih Alinejad, una activista iraní de 49 años, en el exilio desde 2009, en una reciente entrevista a ‘The New Yorker’.

Masih Alinejad, que trabaja como periodista en el canal estadounidense ‘Voice of America’ (VOA), promueve desde 2014 una campaña que, bajo el nombre de ‘Mi libertad silenciosa’, anima a las mujeres a grabarse en vídeo haciendo cosas prohibidas como quitarse el hiyab en plena calle.

Ahora supera el medio millón de seguidores en Twitter y está presente en todos los grandes medios de EEUU para insistir en que «el régimen iraní será derribado por mujeres».

Según recoge ‘The New Yorker’, la república islámica habría intentado asesinar a Alinejad al menos en dos ocasiones, por ello vive bajo la protección federal. 

La revolución de las mujeres en Irán. Miles se quitan el hijab obligatorio, tras la muerte de Mahsa Amini, de tan solo 22 años, que fue asesinada por la policía de la moral iraní por llevarlo mal puesto. Hay protestas en varias partes del país. Histórico. pic.twitter.com/NqI397nUHj

— Agustín Antonetti (@agusantonetti) September 17, 2022

Por qué es importante

La campaña de Alinejad está dando resultados y se repiten las imágenes de jóvenes que se quitan el velo y le prenden fuego en las calles en señal de protesta. Ya son al menos 76 los muertos y hay cientos de heridos en las peores protestas a las que se enfrenta el sistema islámico desde 2019. 

Lo más interesante es que ya se encuentran ecos dentro de la sociedad iraní, particularmente en relación al uso del velo.

Este domingo se sumó una voz inusual: Hosein Nouri Hamedani, un clérigo conservador próximo a la rama principista y, en consecuencia, fervoroso partidario del papel del Líder Supremo, Ali Jamenei.

"Los líderes deben escuchar las demandas de la gente, resolver sus problemas y mostrar sensibilidad por sus derechos", ha dicho en un comunicado Hamedani.

Quien ostenta el título de Gran Ayatolá y que, por lo tanto, actúa como referencia espiritual para numerosos creyentes.

No obstante,  mostró su desacuerdo con las acciones de algunos manifestantes durante los últimos días. "Se condena cualquier insulto a lo sagrado y cualquier ataque contra los derechos de las personas y contra la propiedad pública", dijo.

Al menos 76 muertos en las protestas de Irán.

Seis mujeres y cuatro niños figuran entre los fallecidos, según la ONG Iran Human Rights.https://t.co/C8KGB6h7DA pic.twitter.com/97AoD4zRGM

— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 27, 2022

La respuesta oficial: Silencio y represión

Según reporta la agencia EFE las autoridades iraníes tratan de silenciar las protestas que desde hace once días sacuden Irán por la muerte de Mahsa Amini con la detención de periodistas y activistas, además de la imposición de fuertes restricciones de internet.

El Comité para la Protección de Periodistas, que tiene su sede en Nueva York, informó que al menos 20 colegas y activistas sociales fueron detenidos desde que comenzaron las protestas tras el fallecimiento de Amini, el viernes 16.

A esto se suman las fuertes restricciones de internet. Con el corte de las redes móviles por las tardes y noches, cuando suceden las protestas, y las fijas fuertemente ralentizadas cuando funcionan.

Whatsapp e Instagram, de las pocas aplicaciones permitidas en Irán, están bloqueadas con lo que se unen a Facebook y Twitter, a las que no  se puede acceder en el país.

Con casi todos los medios en manos de instituciones vinculadas a las autoridades iraníes, los pocos periodistas y activistas independientes detenidos, además de que los escasos medios internacionales están sujetos a fuertes restricciones, cada vez es más difícil saber que está ocurriendo.

Mahsa Amini: ¿qué necesitan las protestas en Irán para provocar un cambio en el régimen? | Independent Españolhttps://t.co/MRtzjX0U3Q

— Rojname Kurdish News ☀️ (@Rojname_com) September 27, 2022

En conclusión

Pese al férreo control informativo y la violenta represión las protestas continuaron anoche. Los jóvenes siguen protestando por la muerte de Amini a pesar de las advertencias del presidente del país, Ebrahim Raisí, el Ejército, la poderosa Guardia Revolucionaria o el Poder Judicial.

Por lo que todo parece indicar que de continuar la revuelta serían las mujeres quienes obtendrían una histórica victoria, esta vez ante los poderosos clérigos conservadores del teocrático régimen iraní.

Fuente: Agencias

Tags: hiyabHosein Nouri HamedaniIran Human RightsMasha AminiMasih AlinejadMujeresONGprotestas Irán
Newsletter


Contenido relacionado

CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

03/06/2025
La Casa Blanca pone en pausa todas las subvenciones federales y surge la confusión

La Casa Blanca pone en pausa todas las subvenciones federales y surge la confusión

07/02/2025
Liberan a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, luego de nueve días de detención por el régimen venezolano

Liberan a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, luego de nueve días de detención por el régimen venezolano

16/01/2025
ONG Espacio Público responsabiliza al Estado por lo que pueda sucederle a Carlos Correa

ONG Espacio Público responsabiliza al Estado por lo que pueda sucederle a Carlos Correa

16/01/2025
La plataforma de mensajería Telegram fue bloqueada en Venezuela

La plataforma de mensajería Telegram fue bloqueada en Venezuela

11/01/2025
Denuncian la desaparición del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

Denuncian la desaparición del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

16/01/2025
Proximo Post
Desantis firmó proyecto de ley que prohíbe políticas de ciudades "santuario"

Huracán Ian: DeSantis se enfrenta a su mayor desafío como gobernador de Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.