El audio de la conversación entre el presidente Michel Temer y el directivo de la JBS, Joesley Batista que incrimina al mandatario no fue editado, concluyó este viernes una pericia de la Policía Federal de Brasil, informó Folha de S. Paulo.
El análisis de la grabación terminó este viernes y tanto el Supremo Tribunal Federal como el Ministerio Público ya fueron informados, dijo la asesoría de prensa de la Policía Federal, sin confirmar la publicación de Folha.
Batista realizó una grabación oculta de una reunión celebrada el 7 de marzo con el presidente Temer en la residencia oficial, en Brasilia, y en el audio se escucha al empresario hablando sobre la compra del silencio del exdiputado Eduardo Cunha, bajo el aval de Temer, así como la coordinación de un esquema de pago de sobornos para recibir beneficios comerciales de una institución estatal.
Difundida en el marco de un acuerdo de delación premiada suscrito entre Batista y la justicia, la grabación y las declaraciones del empresario de la JBS dieron pie a la apertura de investigaciones contra Temer por corrupción pasiva y obstrucción a la justicia.
Lea también: En fase decisiva crisis que implica a Temer y paraliza a Brasil
Temer puso en duda la veracidad del audio en mayo. Un perito contratado por su defensa afirmó entonces que la Fiscalía General era "ingenua" e "incompetente" al fundamentar su investigación en esta evidencia. Otro perito, contratado por la Folha antes, también puso en tela de juicio el sonido y afirmó que tenía más de 50 ediciones.
Este viernes, el diario publicó otra pericia privada concluyendo que solo es posible evaluar la autenticidad del audio teniendo acceso al grabador original.
Los peritos del Instituto Nacional de Criminalística detectaron más de 180 interrupciones "naturales" en la grabación, producto del mecanismo del grabador que pausa automáticamente si no detecta ruido, dijo la publicación este viernes citando al informe oficial de la Policía Federal.
Aún no accedí al laudo. Aún preciso analizarlo. Pero de cualquier manera, lo que puedo decir es que ese laudo (de la PF) no es una verdad cerrada y absoluta. Si la Policía Federal concluyó eso, hay otros laudos que concluirán otras cosas", reaccionó Antonio Claudio Mariz de Oliveira, uno de los abogados del presidente Temer, también en declaraciones a Folha.
El próximo lunes la Policía Federal entregará a la corte suprema tanto este laudo técnico como el informe de la investigación sobre obstrucción a la justicia.