martes 22 julio 2025 / 17:26
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Policías presos del régimen vivirán su navidad número 15, tras las rejas

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
01/12/2017
en Venezuela
México: detenciones arbitrarias motivadas por extorsiones, causas políticas

Quince navidades. Se dice fácil, pero cuando ese tiempo ha transcurrido en prisión, acusados por un delito no cometido, la realidad se vuelve gris, publica El Carabobeño.

Este diciembre, los policías metropolitanos sentenciados por la muerte de 2 de las 19 personas asesinadas durante los sucesos de Puente Llaguno, el 11 de abril de 2002, se enfrentan a su décima quinta navidad en prisión, específicamente en la cárcel de Ramo Verde.

Cortesía El Carabobeño

Con todos los derechos procesales vencidos, ningún juez se ha atrevido a hacer valer los beneficios que el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley de Redención Judicial de la Pena por trabajo y estudio otorgan a cada procesado de este país, independientemente del delito cometido.

Ya no se trata de si son culpables o no, que no lo son. Todas las pruebas presentadas en el tribunal durante el juicio más largo de la historia, que se extendió por más de tres años, fueron refutadas por la defensa y también por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

¿Captura imprevista o planificada? Mira lo que grabó Eulogio Del Pino https://t.co/wTIJaGmeeR pic.twitter.com/xkJmd0EgFa

— El Político (@elpoliticonews) December 1, 2017

Aún así fueron condenados a penas que van entre los 16 años y 8 meses y los 30 años de cárcel. Ya tienen 14 años, siete meses y 15 días tras las rejas. Catorce días del padre, catorce cumpleaños y, si no se pone freno a esta injusticia, acumularán 15 navidades alejados de sus seres queridos.

Contar sus historias no es sencillo. Hay un drama subyacente en cada una de ellas. Vistas desde sus ópticas, o desde las de sus familiares, la tristeza y la impotencia no pasan desapercibidas.

11 de Abril de 2002

Ilusiones rotas

En esta historia hubo un punto de quiebre: La navidad de 2007. María Pascastillo, esposa del comisario Marco Hurtado, la cuenta. Todos la vivieron.

Ese año, un decreto con fuerza y rango de Ley otorgaba Amnistía a todos los presos vinculados con los hechos del 11 de Abril de 2002, en aquellos delitos en los cuales no se haya incurrido en ofensa de lesa humanidad.

Sube a 65 gerentes “chavistas” detenidos por caso de corrupción en PDVSA https://t.co/04USm88Zmb pic.twitter.com/n8sLHCiH7N

— El Político (@elpoliticonews) December 1, 2017

Los policías metropolitanos fueron condenados por delitos comunes: Homicidio calificado en complicidad, homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva, lesiones personales graves y leves en complicidad correspectiva y uso indebido de arma de fuego.

Establecía el artículo 2 del decreto de Amnistía que: “Conforme a lo dispuesto en el artículo anterior, se extinguen de pleno derecho las acciones penales, judiciales, militares y policiales, instruidas por cualquiera de los órganos del Estado, tribunales penales ordinarios o penales militares, que se correspondan exclusivamente con los hechos a que se refiere el artículo anterior”.

Ese 31 de diciembre, como los anteriores, los familiares de Marco Hurtado, Arube Pérez, Héctor Rovaín, Erasmo bolívar y Luis Molina, culminaron la visita. Cuando se retiraban de la cárcel, los escucharon: “No se vayan, espérennos, vamos a salir en libertad”.

La celebración fue inmediata: Lágrimas, abrazos, sonrisas, una inmensa felicidad, que se vio truncada a las 10:00 p.m., cuando la diputada Yajaira de Forero los ubicó en la realidad. “Según la fiscal Luisa Ortega Díaz, los cinco funcionarios de la PM no serán beneficiados con la Amnistía, porque ellos incurrieron en delitos de lesa humanidad”. La sentencia no respaldaba la afirmación de Ortega Díaz, pero eso no importó.

Clínicas de Ciudad Guayana “fracturadas” entre hiperinflación y escasez https://t.co/mK7NuZOKoD pic.twitter.com/6d9KACkmh1

— El Político (@elpoliticonews) December 1, 2017

Este fue el único 31 diciembre en el que, aunque las familias estaban todas reunidas en Ramo Verde, nadie se dio el feliz año. Todos se fueron, todos se encerraron en sus cuartos, todo el mundo lloró. Esta historia aún no se supera.

Para Marco Hurtado ha habido muchos momentos difíciles, otros no tanto. En un tiempo en el que las visitas a la cárcel de Ramo Verde no estaban restringidas a familiares directos, él recibió una sorpresa. Hermanos, tíos, abuelos, primos se fueron al penal a celebrar, junto a él, los 15 años de su hija, Chiquinquirá. Ella, vestida de princesa, con tiara y guantes, pudo bailar el vals con su papá, en la antesala del piso cinco, una pequeña sala que albergó a decenas de espectadores. “Nunca pensé que vería esto”, le decía a sus familiares.

Foto: El Cooperante

La experiencia de Arube Pérez

La Navidad es la época más dolorosa para el cabo primero Arube Pérez. “Aunque trato de alegrar a mi familia, pienso en que las horas pasan muy rápido y que, llegado el momento, tendré que dejarlos ir”.

A Arube Pérez se le rompe el corazón. Saber que no pasará otro año con ellos es lo más duro. Aún recuerda el día que una de sus hijas le preguntó: “Papá, ¿a ti te gusta esta casa?“. Cuenta su esposa, Yamileth Hernández, que Pérez le respondió que no. Cuando la niña le dijo, en su inocencia por no saber que estaba preso, “¿entonces por qué no te vienes con nosotros?“, rompió en llanto.

Todos los años, mes a mes y día día, he tratado de agotar los medios legales para ayudarlo a salir de allí, atestiguó Yamileth Hernández. Los momentos de recreación en su familia cambiaron, ahora la cita es en Ramo Verde. “Ya no hay días de playa, no hay viajes. Nuestros días libres son para él y los más fuertes, por tristes, son los 31 de diciembre. El intenta hacernos sentir bien, pero es triste llegar a la hora de despedirnos y verlo quedar detrás de esos muros. No paramos de llorar”.

Con la fe puesta en Dios

El inspector jefe Héctor Rovaín abrazó la religión cristiana en la cárcel. Un duro golpe, la muerte de su madre el 7 de junio de 2013, lo marcó. No pudo verla viva.

Desde esa fecha también perdió el contacto físico con su padre, Maximiliano Toro, aquejado de cáncer de próstata y ciego. Hace un mes volvieron a verse. El anciano hizo un esfuerzo sobrehumano y soportó el viaje desde Guarenas a Los Teques. Así pudo abrazar a su hijo, después de más de 4 años. El reencuentro, cuenta su prima Raquel Rovaín, fue enternecedor.

Lágrimas y abrazos caracterizaron la jornada. El compartir se extendió todo el día, los cuentos que no habían compartido, las caricias de un padre a su hijo que estaban pendientes. Todo, después de cuatro años.

Siga leyendo en El Carabobeño

Tags: derechodetenidosInocenciaJusticiaNavidadesPolicíastribunal
Newsletter


Contenido relacionado

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

16/07/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
La UE llama a proteger la «independencia» de la CPI tras las nuevas sanciones de EEUU a varios jueces

La UE llama a proteger la «independencia» de la CPI tras las nuevas sanciones de EEUU a varios jueces

06/06/2025
México dice que los drones espía de EE.UU. vuelan «bajo su petición» y que no teme una invasión de Trump

México dice que los drones espía de EE.UU. vuelan «bajo su petición» y que no teme una invasión de Trump

19/02/2025
La Fiscalía pedirá la pena de muerte para 2 venezolanos acusados de matar a una niña en Texas

La Fiscalía pedirá la pena de muerte para 2 venezolanos acusados de matar a una niña en Texas

16/12/2024
Proximo Post
EEUU pide a Venezuela la liberación inmediata del misionero mormón Josh Holt

EEUU pide a Venezuela la liberación inmediata del misionero mormón Josh Holt

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.