martes 13 mayo 2025 / 11:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Política exterior uruguaya en conflicto de poderes

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
26/08/2016
en Uruguay
Política exterior uruguaya en conflicto de poderes

 No es la primera vez que sucede. En política exterior, los sectores que está más a la izquierda en el espectro político del Frente Amplio le están poniendo palos en la rueda a las intenciones que declara el canciller Rodolfo Nin Novoa.

Si bien ahora ganó un poco de paz al defender a Venezuela en la disputa por la presidencia pro témpore del Mercosur, cada movimiento estratégico –sobre todo en el frente comercial– que el canciller anuncia es resistido por el Movimiento de Participación Popular (MPP), el Partido Comunista y el ala ortodoxa del Partido Socialista.

LEER MÁS: Disputa entre partidos políticos uruguayos por tendencia religiosa

Primero fue el TISA, un tratado multilateral de libre comercio en servicios. Fue el gobierno de José Mujica el que promovió que Uruguay participara de la discusión.

Pero apenas se fue de la Presidencia, Mujica se dio vuelta en el aire y cuando desde el MPP empezaron a presionar para que el gobierno de Tabaré Vázquez abandonara la discusión del TISA, el expresidente empezó a criticar ese negociación multilateral.

Ahora la víctima de los embates del MPP y Mujica es la Alianza del Pacífico. Pero fue su gobierno el que decidió en 2012 –sin consultar al Frente Amplio– el ingreso a ese bloque como observador.

Esa decisión le generó algún tirón de orejas por parte de la entonces presidenta del partido oficialista Mónica Xavier. La dirigente socialista no cuestionaba el fondo, pero si la forma, dado que la coalición no fue ni siquiera informada de esa decisión.

En 2013, luego de una pequeña polémica interna, Mujica envió a su vocero Diego Cánepa a defender el ingreso. "Vamos a estar en cuento proceso de integración haya en América Latina", dijo el entonces prosecretario de la Presidencia.

"Somos conscientes de los problemas que hay en el Mercosur, pero somos conscientes que es primordial y tenemos nuestro mayor compromiso con el principal instrumento de integración que tiene Uruguay en América Latina, lo cual no quita que participemos como observadores de la Alianza del Pacífico", agregó.

Luego, en 2014, cuando la presidente chilena Michelle Bachelet visitó Montevideo, Mujica fue más allá en su discurso pro Alianza del Pacífico.

"Vamos a seguir adelante y entrar en cuanta negociación podamos. Vamos a insistir en negociar con Europa, con la Alianza del Pacífico, y con todos", añadió.

Pero ahora Mujica nuevamente se dio vuelta y empezó a criticar ese bloque comercial. Y en el MPP redoblaron las críticas y ahora se oponen a que Uruguay avance en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, porque consideran que hacerlo es encaminar al país hacia la Alianza del Pacífico. Y que ese bloque comercial, a su vez, es el paso previo al Transpacific Partnership (TPP), un mega tratado de libre comercio que incluye a Estados Unidos, varios países asiáticos menos China y otros tantos de América Latina con salida al Pacífico.

Los dirigentes del MPP, Héctor Tajam y Sebastián Valdomir, participaron esta semana en una charla en la que analizaron la posibilidad de un TLC con Chile como anunció el presidente Tabaré Vázquez el mes pasado.

"Chile es parte de la Alianza del Pacífico, y sin dudas detrás de estas innovaciones en la inserción internacional hay una puntería hacia la integración a la Alianza", dijo Tajam, según informó La Diaria.

"Ahí sí es una complicación, porque la Alianza del Pacífico no sólo liberaliza el comercio sino que va sobre aspectos estratégicos de la definición de las políticas", agregó.

En el MPP entienden que "después de la Alianza del Pacífico" intentarán que Uruguay ingrese al TPP. "Cada escalón que subamos es un límite más a la posibilidad de la política, de eso no hay duda", dijo Tajam.

¿Qué es la Alianza del Pacífico?

Se conoce como la Alianza del Pacífico al acuerdo de integración regional firmado en abril de 2011 entre Chile, Colombia, México y Perú con el objetivo de "avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas" entre los países miembros. Su conformación apuntó a convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, en la región y con proyección al mundo, con énfasis en Asia y el Pacífico, según se sostiene en su sitio web.

Es la octava potencia económica y exportadora a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 39% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, concentra el 52% del comercio y atrae el 45% de la inversión extranjera directa.

Los cuatro países concentran una población de 225 millones de personas y un PIB per cápita promedio de US$ 16.759 (en términos de paridad de poder adquisitivo).

Con información de El Observador

Tags: Alianza del PacíficoComercio ExteriorUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Detenida una asesora del ministro de Defensa de Uruguay por tráfico de venezolanos

Detenida una asesora del ministro de Defensa de Uruguay por tráfico de venezolanos

27/02/2024
Proximo Post
Funcionarios ecuatorianos fueron expulsados de Venezuela

Funcionarios ecuatorianos fueron expulsados de Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.