jueves 10 julio 2025 / 1:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Político alemán asegura que las tarifas en Argentina son muy bajas

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/08/2016
en Argentina
Político alemán asegura que las tarifas en Argentina son muy bajas

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, es un reconocido político alemán de raíz socialista, mentado entre quienes pueden competir para suceder a Angela Merkel. Schulz llegó ayer a Buenos Aires para cumplir con su ajustada agenda oficial, que empezará esta mañana en la Plaza San Martín con el vicecanciller Carlos Foradori y lo llevará esta tarde a la Casa Rosada. Verá al presidente Mauricio Macri, a legisladores, hablará en la UBA y visitará el Parque de la Memoria. "Argentina es uno de los socios de la Unión Europea más importantes en el continente americano", dijo Schulz ayer a la mañana en entrevista con Clarín. "Observamos con mucha atención los pasos que está dando el gobierno. El presidente Macri se ha reunido con dirigentes importantes en Europa. Tenemos la impresión de que el cambio económico y político (aquí) sí es posible y se percibe. Con las posibilidades que tenemos, queremos darle nuestro apoyo", agregó.

LEA TAMBIÉN: Argentina condenó atentado terrorista en boda turca

¿Qué le va a decir hoy a Macri?

Vivimos tal vez el tiempo más turbulento de los últimos 40 años. Necesitamos estabilidad en todo el mundo. Este siglo XXI va a ser el de la cooperación regional. Tenemos una cooperación europea muy desarrollada ya y deseamos que Argentina, con el presidente Macri tenga un papel muy intenso en la integración regional. Creemos que esa cooperación la tenemos que desarrollar al máximo y Argentina juega un papel central. También le quiero agradecer que la Argentina se proyecte dispuesto a ayudar en las cuestiones de inmigración. Eso es algo que para la Unión Europea es muy significativo.

Pero hasta la canciller Susana Malcorra dijo que el país necesita ayuda económica de Europa y EEUU para ello..

Los países que tienen una gran carga económica relacionada con las cargas para repartir refugiados no las tienen que asumir solos. Pero creo que es demasiado temprano para hablar de la financiación. Necesitamos un acuerdo de base. Y a continuación el número de refugiados (Macri habló de 3000). Luego,  podremos hablar de cooperación financiera.

En ese cambio político y económico que ve en la Argentina, ¿no cree que la judicialización del conflicto por las tarifas de los servicios públicos afecta esa imagen ante los inversores?

No. Seguro que no. Todos los observadores conocían las estructuras económicas del país y que una estructura económica sólo se puede cambiar paso a paso.  Las grandes inversiones además dependen del potencial económico a largo plazo.  Lo que sí está claro es que los precios que se pagan en Argentina por los servicios son sorprendentemente bajos. Para un europeo no se entienden. Naturalmente, vemos la estructura económica del país y cómo rinde en gran parte de la sociedad. También vemos esa brecha económica que existe dentro de la población. Por eso tenemos la sensación de que esas diferencias sólo se van a poder solventar en un proceso gradual. La sensación que tengo es que el gobierno va avanzar ahora de forma gradual. Una forma más sostenible del servicio público para los inversores extranjeros va a ser muy importante.

¿Qué piensa de que los países del Mercosur le impidan a Venezuela asumir la presidencia y la crisis que se vive?

El desarrollo de la situación en Venezuela es dramático. Y tiene el potencial de desestabilizar a toda la región. Las medidas que se están adoptando tienen un trasfondo autoritario. Por eso entiendo totalmente a todos los que albergan dudas en este momento. Me refiero a que un gobierno que recurre a medios dudosos en su país (por Nicolás Maduro) sea el mejor representante del Mercosur. Pero no es tarea de la Unión Europea inmiscuirse en el Mercosur.

¿El Parlamento Europeo puede convencer a los más proteccionistas allí (Francia, Irlanda, entre otros) de que hay que abrir la agricultura a un acuerdo de libre comercio con el Mercosur?

La ventaja de un presidente del Parlamento Europeo es que no debe entrar en las condiciones específicas de Francia o de otros países de la UE. Entiendo su interés pero mi visita no es una cuestión de detalles sino de una perspectiva.

La Argentina ha recibido un fallo favorable de la OMC para que el biodiesel nacional vuelva a entrar al al mercado europeo ¿Por qué aún no hay novedades?

Lamento decepcionarla también. Como parlamento lo que queremos es buscar soluciones que ayuden económicamente a la Argentina y que no violen el sistema jurídico de la Unión europea. Pero creo que sólo donde hay voluntad se abre el camino.

Con información de Clarín

Tags: ArgentinaEconomíaEuropaMacri
Newsletter


Contenido relacionado

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

19/06/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

03/06/2025
Proximo Post
Las principales portadas del mundo: 22 de agosto

Las principales portadas del mundo: 22 de agosto

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.