martes 23 septiembre 2025 / 7:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Pompeo llega a Colombia con temas pendientes: terrorismo, narcotráfico, extradicción, y salida de Maduro

RO Por RO
20/01/2020
en Latinoamérica, Colombia, Destacada, Estados Unidos
Pompeo llega a Colombia con temas pendientes: terrorismo, narcotráfico, extradicción, y salida de Maduro

Nadie lo duda, Iván Duque y su gobierno son los principales aliados de las políticas de los Estados Unidos en América Latina, por eso la visita del alto funcionario genera una gran expectativa en todo el continente. La llegada a Bogotá del líder venezolano Juan Guaidó genera nuevas expectativas y provoca nuevas amenazas de Nicolas Maduro, quien mandó emisarios a Irán.

El Político

Los temas que marcarán la agenda durante la vista de hoy lunes a Bogotá
se encuentran en el marco de la Cumbre contra el terrorismo que se adelantará en la capital colombiana y que incluye un encuentro privado con el Presidente Iván Duque.

Juan Guaidó traza estrategia con Duque

En Bogotá Juan Guaidó inicia un peripro internacional

La sorpresiva llega del presidente interino venezolano Juan Guaidó a Colombia agrega aliño a la ya complicada agenda. Reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países realizó ayer en Bogotá una reunión con el presidente Iván Duque. Los acompañaron también, la vicepresidenta Marta Lucia Ramirez, la canciller Claudia Blum, y la jefe de gabinete Maria Paula Correa.

Esta visita inicia un viaje que llevará al presidente interino por varios países de Europa y que finalmente le colocará ante los líderes del mundo occidental con quienes tendría pautadas entrevistas de alto nivel.

Venezuela mantiene presencia militar en la frontera

El mandatario colombiano también confirmó que Guaidó participará este lunes en la Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, junto al secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo. La cumbre tendrá lugar en la escuela de cadetes de la policía en Bogotá, el mismo lugar donde hace un año el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en Colombia, atentó con un coche bomba que provocó la muerte de 22 jóvenes uniformados.

El giro dado por el líder opositor, un movimiento que permanecía en la máxima reserva, afianza el apoyo de Estados Unidos a Guaidó, en un momento en el que la presión que el líder opositor lograba en el interior de su país había minado.

La complicada frontera venezolana


Desde que llegó al poder en agosto de 2018, Duque ha sido un feroz crítico de la “dictadura” de Maduro y uno de los mayores apoyos de Guaidó, al que reconoce como presidente encargado. Colombia, que comparte más de 2.200 kilómetros de frontera con Venezuela y acoge a más 1,6 millones de migrantes venezolanos, es uno de los miembros más entusiastas del Grupo de Lima y ha promovido en sintonía con Washington el “cerco diplomático” contra el régimen chavista.

Grupos mixtos enfrentan acciones en las comunidades invadidas por la narcoguerrilla


El Ejecutivo de Duque ha denunciado insistentemente, incluso ante la ONU, que Maduro ha dado refugio del otro lado de la frontera a grupos terroristas, en alusión tanto al ELN como a las disidencias de las FARC.
La salida clandestina de Guaidó de Venezuela se produce pocos días después de que se afianzara la estrategia del chavismo para debilitar su poder en la Asamblea Nacional. El oficialismo reconoce, desde el 5 de enero, al diputado opositor disidente Luis Parra como presidente del Parlamento, pese a que la oposición calificó esa elección de fraudulenta. Guaidó renovó su mandato en una sesión paralela en la sede de un periódico, acreditando más apoyos que Parra.

Disidentes guerrilleros y narcotráfico

Resultado de imagen para jefes del eln colombia imagenes
Duque insiste en la extradición de los jefes del ELN que viven en Cuba

Uno de los puntos principales que marcará las conversaciones será la presencia de miembros de las disidencias de las Farc, el ELN y el grupo terrorista Hezbolá en la frontera colombo-venezolana, siendo esto una de las principales preocupaciones del gobierno de Donald Trump frente a sur américa.

De igual modo, la agenda Pompeo – Duque abordará la temática de la solicitud de extradición de los cabecillas del ELN presentes en Cuba. Este tema se abordará justamente días después de que se cumpla un año del atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, hecho terrorista que acabó con la vida de 22 estudiantes, y marcó el fin de los diálogos exploratorios entre el Gobierno Nacional y esa guerrilla.

Recientemente, EE.UU. anunció que evaluaba volver a incluir a Cuba en la lista de estados que auspician el terrorismo, listado del que había sido retirada en 2015.

Reducción de cultivos ilícitos

El tercer punto en la agenda bilateral es el de los cultivos ilícitos como motor de la violencia en el país.

Pompeo abordará el tema de la inversión de cinco mil millones de dólares, anunciados por su gobierno, y que tendrán como destino proyectos de sustitución y desarrollo de las comunidades.

Mientras tanto, el gobierno de Duque no ha podido contener los reiterados asesinatos de hombres y mujeres que ejercen liderazgo en las regiones donde se cultiva la coca, y mientras los parlamentarios presionan para lograr mayor presencia de las fuerzas armadas, surgen voces que hablan de la necesidad de implantar un enfoque que sea m{as social que represivo.

Características de la Cumbre anti terrorismo


Autoridades de 20 países americanos, entre ellos el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, participarán este lunes en Bogotá en la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.


La reunión comenzó con una sesión en la que expertos discutieron a puerta cerrada estrategias para la prevención del terrorismo; las obligaciones de los Estados de dar cumplimiento a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU; así como otros acuerdos internacionales en la lucha contra ese flagelo

Guaidó denunciará ante el mundo la presencia de las células terroristas en Venezuela amparadas por Nicolás Maduro. La presencia de Hezvolá en las zonas del oriente y sur del país será planteada, mientras el canciller venezolano, JOrge Arreaza se encuentra de visita en Irán.

Es la segunda vez que Guaidó sale de Venezuela después de que, hace un año, se convirtiese en presidente de la Asamblea Nacional. A finales de febrero del año pasado, cruzó la frontera con Colombia para participar en el intento de ingreso de ayuda humanitaria a través de los cruces fronterizos, una operación que fracasó.

El chavismo permitió su ingreso de nuevo en el país, en un momento en el que el líder opositor contaba con mucha más fuerza interna de la que le sostiene en los últimos meses
. “Generaremos las condiciones que nos conducirán a la libertad. Y les aseguro que la vuelta a nuestro país estará llena de buenas noticias”, ha escrito este domingo Guaidó en Twitter, después de que Duque confirmase su llegada a Bogotá.

Maduro declara en el Washington Post

Resultado de imagen para washington post venezuela


El último movimiento de Guaidó se conoce el mismo día en que el diario The Washington Post publica una entrevista con Nicolás Maduro en la que el presidente venezolano asegura tener el control de la situación interna del país y que estaría dispuesto a entablar un diálogo directo con Estados Unidos. Esta semana, durante la rendición de cuentas ante la chavista Asamblea Nacional Constituyente, Maduro invitó a la Unión Europea y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a que participasen en la observación electoral de los comicios parlamentarios que se celebrarán este año.

Pompeo fracasó y es responsable del fracaso de Trump con Venezuela
Nicolás Maduro Moros, aseguró que en Estados Unidos se ha hecho un relato falso sobre la realidad venezolana que le ha hecho cometer errores en su política hacia Venezuela.
“Mike Pompeo ha fracasado en Venezuela y es responsable del fracaso de Donald Trump en su política hacia nuestro país (…) La realidad es que en Venezuela hay un Estado de derecho constitucional, con poderes establecidos y hay un presidente electo por el voto popular” explicó.

Renuncia de embajador y muerte de funcionario de la embajada de los Estados Unidos empañan la visita

Tras una serie de desencuentros Francisco Santos renunció como embajador de Colombia en los Estados Unidos.El periodista de larga trayectoria política renunció al no ser incluído en la comitiva que recibiría a Mike Pompeo, pero es la punta de iceberg, pues el distanciamiento con el equipo que maneja las relaciones con el gobierno de Trump fue evidente en una conversación grabada con la actual canciller colombiana Claudia Blum.

Santos piensa dedicarse a la política, actividad que le atrae junto con el periodismo que ha ejercido en el diario El Tiempo y la cadena RCN, pero un secuestro y amenazas de asesinato lo llevaron a los Estados Unidos, pero ahora piensa regresar.

Por otro lado, el gobierno anunció la posible muerte de un funcionario de la Embajada de los Estados Unidos, debido al naujragio de una lancha en el mar de Cartagena. Las autoridades han omitido el nombre del funcionario por respeto a los familiares. El resto de los pasajeros sobrevivió.

RCN, Caracol, El Nacional

Tags: Cumbre antiterrorismoDuqueGuaidoPompeo
Newsletter


Contenido relacionado

La minería ilegal en Venezuela es controlada por militares y pranes

Régimen de Maduro vuelve a reclamar oro depositado en el Reino Unido alegando que Guaidó ya no es presidente encargado

24/05/2023
Guaidó recibió apoyo de altos funcionarios de la Casa Blanca

Guaidó recibió apoyo de altos funcionarios de la Casa Blanca

06/05/2023
Luis Almagro

Luis Almagro agradeció a Guaidó ‘por todo lo que ha hecho contra la dictadura’

02/05/2023
Pronunciamiento del Departamento del Tesoro, brinda respaldo a Juan Guaidó, en momentos que es rechazado por los propios opositores.

Departamento del Tesoro de EEUU permitirá que parlamento opositor decida sobre acuerdos de deuda

02/05/2023
¿La guerra en Ucrania consolidó a Maduro como hombre fuerte de Venezuela?

Las sanciones a Venezuela dieron paso a un capitalismo autoritario

09/05/2023
La Embajada de Venezuela en EEUU anuncia el cese de sus funciones

Juan Guaidó sigue apostando a la unidad: "Carta Interamericana de Derechos Humanos es pura poesía"

28/04/2023
Proximo Post
Condenaron a cárcel a exalcalde de Florida por malversar más de $650.000

Condenaron a cárcel a exalcalde de Florida por malversar más de $650.000

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.