Irán de nuevo registra violentas protestas contra el régimen. En esta ocasión el detonante fue la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años a quien la policía arrestó y presuntamente golpeó hasta la muerte por no usar correctamente la hijab. La organización de derechos humanos Hengaw en su Twitter acusó este lunes a la policía de haber matado a cinco manifestantes.
El Político
Videos de Irán que circulan por internet muestra a cientos de personas reunidas en protesta en el funeral de Mahsa Amini. Su muerte ha generado manifestaciones en todo el país, incluida la capital, Teherán. Donde la gente entonó cánticos contra el gobierno y chocó con la policía.
Ashok Swain, profesor de la Universidad de Uppsalla en Suecia, publicó un video en Twitter en el que declara que los manifestantes gritaron "muerte al dictador" en el funeral de Amini. Y califica como "simplemente inspiradoras" a las mujeres.
Las autoridades iraníes no han confirmado las cinco muertes que denuncia la ONG Hengaw. Reportes extraoficiales hablan además de 75 heridos. La agencia de noticias IRNA sí informó de protestas “limitadas” en varias ciudades de siete provincias que fueron dispersadas por la policía.
Por qué es importante
Para la editora en jefe de Foreign Desk, Lisa Daftari, Mahsa Amini representa a todos los hombres y mujeres jóvenes iraníes. En su opinión su muerte sin sentido es simbólica. "No solo por el trato bárbaro del régimen a sus ciudadanos, sino por que representa a las muchas víctimas cuyas vidas han sido arrebatadas".
"Se ven protestas estallando en todo Irán, porque esta es solo una de las muchas historias que no se cuentan. El pueblo iraní está enviando un mensaje claro a la comunidad global y a Estados Unidos en particular para que deje de normalizar las acciones inhumanas de este régimen", continuó Daftari.
La muerte de Mahsa Amini, además de la oleada de protestas en la nación persa, provocó encendidos llamados a negar la entrada de Ebrahim Raisi, presidente de Irán, a los Estados Unidos. Quien se prepara para hablar en la Asamblea General de la ONU esta semana.
?? | URGENTE: Van 4 muertos confirmados (2 en Saqez y 2 Divandarreh) y al menos 75 heridos en todo Irán por la protestas contra la muerte de Mahsa Amini en manos de la policía moral. Las Manifestaciones se intensifican en todo el país y la represión es preocupante. pic.twitter.com/AjNY3kEF9h
— Alerta Mundial (@AIertaMundiaI) September 19, 2022
Los hechos: Detención de Mahsa Amini
La policía moral de Irán arrestó a Mahsa Amini, una mujer kurdo-iraní, el 14 de septiembre cerca de una estación de tren, mientras visitaba la capital con su familia. No se ofreció ninguna explicación. Los testigos dijeron que la policía acusó a Amini de no usar adecuadamente su hijab (pañuelo en la cabeza).
La policía llevó a Amini al hospital poco después de que cayera en coma durante su detención, alegando que había colapsado mientras estaba bajo custodia. Pero su familia dijo que vieron evidencia de palizas. Amini murió tres días después. La policía niega que Amini haya sido asesinada.
Su muerte provocó oleadas de protestas durante el fin de semana. Con mujeres reunidas en las calles para quitarse el hiyab o cortarse el pelo. Otros informes indican que el internet móvil ha sido cortado en varias áreas de Teherán a medida que continúan las protestas.
Videos publicado en las redes socielas este lunes muestran a las fuerzas de seguridad de Irán golpeando a los manifestantes en Teherán, cerca del lugar donde Amini estaba detenida antes de caer en coma. Las fuerzas antidisturbios también rociaron con gases a quienes protestan en un esfuerzo por despejarlos de las calles.
La ONU condena la "violenta respuesta" de Irán a las protestas por la muerte de la joven detenida por llevar mal el velo https://t.co/OE2sO8yrjh
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) September 20, 2022
Lo que sigue
Una alta funcionaria de Naciones Unidas exigió el martes una investigación independiente sobre la muerte de Mahsa Amini.
“La trágica muerte de Mahsa Amini y las acusaciones de tortura y maltrato deben ser investigadas de forma rápida, imparcial y efectiva por una autoridad competente independiente”, afirmó Nada al-Nashif, alta comisionada en funciones para los derechos humanos.
No confirmó si el secretario general António Guterres, plantearía el tema durante una posible reunión con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, esta semana.
Fuente: Agencias