Los venezolanos aún no se reponen del golpe recibido este martes (19.05.2020)con la salida del país de la operadora de televisión por satélite Directv, que dejó a 10 millones de personas sin acceso a la programación de televisión y aparece en el horizonte otra amenaza, ahora a los medios del régimen de Maduro.
El Político
De acuerdo a una noticia publicada por el portal La Patilla, los medios de comunicación propagandística del régimen de Nicolás Maduro podrían quedar incapacitados para su transmisión nacional y regional.
"Esto se debe a una contratación irregular que habría efectuado el Sistema Bolivariano de Medios (SiBCi) con la empresa americana Intelsat para transmitir sus señales de TV y radio tras la avería fatal que sufriera el Satélite Simón Bolívar el pasado mes de marzo", apunta el portal venezolano.
El Satélite Simón Bolívar transmitía 13 señales de TV oficialistas, incluyendo a Venezolana de Televisión, Telesur y la sancionada Globovisión, además de 12 estaciones de radio.

"Al quedar éste fuera de servicio, se recurrió a la empresa Intelsat para colocar todas las señales mencionadas en su satélite “Intelsat 14” que cubre casi toda Latinoamérica".
Pero las sanciones impuestas por EE.UU. al régimen de Maduro y sus dependencias, establecen que ninguna empresa americana, que opere en su territorio o posea una directiva americana puede tener relaciones comerciales con entidades o individuos relacionados con el régimen no reconocidos por el país norteamericano, o con empresas sancionadas por la OFAC, como en el caso de Globovisión.
Sumado a esta irregularidad, está el hecho de que tras experimentar un continuado declive en sus resultados financieros, agravados por la pandemia del coronavirus, la empresa Intelsat se declaró en bancarrota y se acogió al Capítulo 11 en una corte de EE.UU.

Aunque hasta ahora Intelsat no ha recibido una notificación expresa de alguna oficina del gobierno americano instruyéndole sobre el cese de relaciones.
"Sin embargo-sostiene La Patilla -su caso posee gran similitud con el de la empresa AT&T, dueña de DirecTV, que se vio obligada a cesar operaciones en Venezuela a causa de las presiones del Organismo de censura Conatel que amenazó a la operadora con tomar represalias si ésta acataba el requerimiento del gobierno americano de cesar sus relaciones con Globovisión".