jueves 8 mayo 2025 / 14:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Por falta de inversión alertan un “inminente colapso” del sector de telecomunicaciones

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/10/2017
en Venezuela
México desplegará red compartida de telecomunicaciones

El Político.- La Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) advirtió que el sector se encuentra ante un posible e inminente colapso debido a la falta de inversión para renovar, ampliar y mantener la plataforma tecnológica; así como a la falta de divisas, y la distorsión entre el costo de la generación del servicio y la facturación que cancela el usuario debido a las regulaciones oficiales.

“El usuario desconoce que está pagando el servicio de internet, telefonía fija, y celular, más barato del mundo; los precios son muy bajos. Los servicios de telecomunicaciones se deben ajustar porque podría haber un colapso por la falta de inversión”, se lee en un informe que sobre el tema elaboró Henkel García, director de la firma Econométrica.

¿Elección con media oposición? Los partidos que irán y no irán a municipaleshttps://t.co/YMnDcKkGvy pic.twitter.com/mUtS1A7Q1z

— El Político (@elpoliticonews) October 29, 2017

El sector telecomunicaciones, con todas las regulaciones y los controles de precios, se ha puesto en una situación más vulnerable en comparación con otros sectores. Se dificulta la sostenibilidad del negocio, debido a todos los controles a los que está sometido, amplió García en su exposición.

Ricardo Martínez, presidente de Casetel, destaca que “de no haber cambios, la plataforma tecnológica sufrirá una mayor cantidad de fallas y serán más extendidas por el robo y el vandalismo. Con esta situación de ingresos, sin divisas no hay manera de reponer los equipos no hay inventario de equipos para reemplazar, no hay divisas para adquirir nuevos equipos”.

Con información de El Universal 

Tags: colapsofalta de inversiónneglogencia gubernamentaltelecomunicaciones
Newsletter


Contenido relacionado

México desplegará red compartida de telecomunicaciones

Empresas de telecomunicaciones caen ante posible competencia móvil de Amazon

07/06/2023
Directivos del First Republic Bank vendieron $ 11,8 millones en acciones antes del desplome

Retiros en el First Republic Bank superan los $ 100.000 millones

25/04/2023
Más allá de la noticia: ¿Puede la crisis bancaria en Estados Unidos afectar negativamente la imagen de Biden?

Grid: Colapso de Silicon Valley Bank revela el poder del populismo al estilo Trump

17/03/2023
Reino Unido declara insolvente la filial del Silicon Valley Bank para garantizar los depósitos de sus clientes británicos

Claves para comprender el colapso del Silicon Valley Bank

13/03/2023
Bankman-Fried desvió $ 10.000 millones de fondos de clientes de FTX

Ex CEO de FTX, Bankman-Fried, niega haber actuado con intenciones de cometer fraude

02/12/2022
¿Qué hay detrás? Huawei planea vender unidad de teléfonos inteligentes económicos al PPC

FCC prohibirá ventas de equipos de Huawei y ZTE en EEUU

13/10/2022
Proximo Post
Tras venta forzada, amanecen cerradas  polleras del Mercado de Chacao

Tras venta forzada, amanecen cerradas polleras del Mercado de Chacao

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.