domingo 2 noviembre 2025 / 23:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Por los precios, se come más cerdo y menos carne

ep_admin Por ep_admin
03/07/2016
en Argentina
Por los precios, se come más cerdo y menos carne

Del jugoso sándwich de bondiola al carré horneado con puré de manzana. De las costillitas a la plancha al matambrito a la parrilla, pasando por el jamón las salchichas de la picada. Con sus distintos cortes y presentaciones, el cerdo no para de ganar terreno en la mesa de los argentinos . Y este año, por la disparada en los precios del pollo y la carne, alcanzó un nuevo récord.

El consumo interno de carne porcina fue creciendo gradualmente desde enero  y en mayo -último dato disponible- fue un 23,8% mayor al del mismo mes del 2015, según estadísticas del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

En los primeros cinco meses del año, en tanto, se comió en promedio un 16,6% más de cerdo que un año atrás. Los argentinos sirvieron esta carne a un ritmo de 12,6 kilos anuales por habitante. Para encontrar una marca mayor hay que remontarse a los registros históricos de hace siete décadas , hasta 1945, cuando se había llegado a 15,3 kilos.

La contracara de este auge es que, también entre enero y mayo, la ingesta de carne de vacuna cayó un 8,2% interanual al nivel más bajo de los últimos cinco años: 55 kilos anuales por persona. Y el consumo de pollo, que venía creciendo, acumula este año un derrumbe del 12% , al haber pasado de 43,5 kilos anuales per cápita a 38,3. ¿Qué pasó?

Mirá también: Ya se nota una caída de 6% en la producción de carne

Para David Miazzo, economista y director de investigaciones de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), una nueva configuración de los precios impulsó un "efecto sustitución". "Como la carne vacuna se encareció mucho -explica-, la gente buscó opciones más baratas. Pero esta vez eso no favoreció al pollo , que también aumentó fuerte, sino al cerdo, que por un exceso de oferta tiene sus precios deprimidos".

En efecto, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), los precios en mostrador del pollo crecieron 52,4% en el último año y un 44,4% los de la carne vacuna, contra sólo un 20,8% del cerdo .

Mirá también: La brecha de precios entre los supermercados y las carnicerías se sigue agrandando

Así, por ejemplo, el kilo de pechito de cerdo era 8% más caro que el bife ancho vacuno hace un año, pero ahora cuesta 14% menos; antes el pechito era 15% más caro que el roastbeef, y actualmente cuesta 9% menos , según los registros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

En los súper, el bife de paleta ronda los $ 78 el kilo, el bife de jamón los $ 83 y las costillitas se ofrecen a $ 94. Tanto el carré con hueso como el pechito con manta y la bondiola parrillera pueden comprarse por menos de $ 100 . Frente a eso, como referencia, el kilo de asado ronda los $ 114 y el de vacío supera los $ 150, relevó Clarín .

Mirá también: Por las inundaciones y la retención de vientres, cayó la faena vacuna

"Es cierto que el consumo de cerdo se incrementó", confirma Gustavo Nogués, gerente de Marketing de Cabaña Argentina, firma productora de carne porcina, fiambres y embutidos. "Es algo que se viene logrando desde hace 10 años por la mejora de la calidad del cerdo, de las carnes, de los procesos industriales, la comercialización, la promoción y difusión", agrega.

"Más allá de lo ocurrido con los precios -coincidió Miazzo-, se observa que en los últimos años la carne porcina sumó calidad y se metió en los hábitos de la población. Antes el asado y la carne al horno eran un terreno casi exclusivo de la vaca, pero ahora todo asado ya tiene al menos una costillita o un matambrito , y las familias compran carré u otros cortes para hacer al horno. Ya casi no quedan supermercados y carnicerías sin cerdo, y la gente se está acostumbrando a comerlo."

__

Ahora los uruguayos comen más carne de vaca que los argentinos

Los argentinos llevaban largo tiempo como los mayores devoradores de carne vacuna del planeta. Pero este año, como en "el país de la carne" el consumo cayó a 55 kilos anuales por habitante, los uruguayos pasaron al frente. 

Del otro lado del Río de la Plata, según el último informe del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, se comen 57,6 kilos per cápita por año.

La última vez que Argentina había perdido el primer lugar ante Uruguay había sido en 2012. Desde entonces, y hasta este año, había vuelto a tomar la delantera, recuerdan en FADA. 

Con Información de: El Clarín

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Gobierno impulsa ley para penalizar a las empresas corruptas

Gobierno impulsa ley para penalizar a las empresas corruptas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.