jueves 7 agosto 2025 / 10:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Por no procesar, México pierde en negocio de venta de pesca

ep_admin Por ep_admin
05/07/2016
en México
Por no procesar, México pierde en negocio de venta de pesca

En cuanto a exportación pesquera México pierde dinero al impulsar la captura de productos del mar en bruto, sin desarrollar una industria procesadora de valor agregado, según expertos.

En promedio en el mundo por cada dólar que se extrae de pescado, se obtienen tres dólares cuando a la captura se le da valor agregado, de acuerdo con un reporte de la estadounidense Environmental Defense Fund ( EDF ), una organización que promueve iniciativas y soluciones financieras en temas como la pesca sustentable para proveedores, retailers y hacedores de políticas públicas.

Sin embargo, según EDF, en México sólo se obtienen 60 centavos de dólar por cada dólar de pescado extraído , muy por debajo de los 2.9 que registra Perú y los 2.4 dólares de Chile, según EDF.

¿Qué es CONOCER y qué es el Sistema Nacional de Competencias? Herdez acelera sus ventas con hoteles y restaurantes Noruega explora criar salmón en barcos A contrapelo, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca ( Conapesca ) defiende la industria de procesamiento de productos pesqueros. "Yo pienso que habría que recalcular en estos últimos tres o cuatros años lo que se está haciendo en este concepto y podemos determinar que estos 60 centavos de dólar por dólar de captura estarían mucho más arriba", dijo en entrevista con El Financiero, Jorge Luis Reyes Moreno, director de organización y fomento de la dependencia.

"Se me hace una cantidad pequeña", cuestionó.

Reyes Moreno afirmó que productos como el atún enlatado, la anchoa que se convierte en harina, y especies como la langosta , dan muestra del procesamiento avanzado de los productos pesqueros en México, que se exportan a Estados Unidos y Asia

"Si tú hablas de las 500 mil toneladas promedio de la sardina y las 140 mil capturadas, más las 30 mil importadas del atún, estamos hablando que un equivalente muy cercano o poco más al 50 por ciento que se captura está siendo procesado con valor agregado", aseveró Reyes Moreno.

Alonso Aguilar, experto en economía pesquera de la UNAM, detalló que en el caso de los peruanos han sabido explotar la pesca de la anchoveta que es procesada en harina, mientras que los chilenos se enfocaron en la producción y exportación de salmón, mientras que en México se pesca mucho, pero no se da valor agregado.

"Puedes tener la misma cantidad de peces en fresco que procesado y el valor es totalmente diferente. Congelar, empanizar, enlatar, ese tipo de procesamiento genera también muchos empleos, mueves la economía y no te acabas los recursos", afirmó Aguilar.

Un claro ejemplo de que el volumen de pesca no equivale a ingreso de dinero es el ejemplo de Holanda, cuya flota pesquera, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE ), asciende a 150 mil toneladas de arqueo bruto (usado para medir el volumen interno de un buque), pero que tiene exportaciones pesqueras por más de 3 mil millones de dólares.

En contraparte, la flota de México tiene capacidad para casi 245 mil toneladas de arqueo bruto, pero el país exporta cerca de mil 200 millones de dólares en productos pesqueros.

El caso de Holanda destaca porque de esos 3 mil millones de dólares que venden, sólo unos 900 millones de dólares se pescan en sus aguas, lo demás lo importan, lo procesan y lo venden con valor agregado, explicó Gerard van Barlsfoort, presidente en Holanda de la organización Pelagic-Freezer trawler Organization, integradas por nueve empresas que participan en la captura, procesamiento, distribución y exportación de peces pelágicos (capturados en mar abierto).

"La política del gobierno en cuanto a pesquerías no está enfocada en pescar más, sino en hacerla sostenible. La política de pesca está enfocada en cómo manejar las pesquerías", dijo en entrevista Barlsfoort.

Con Información de: El Financiero

Newsletter


Contenido relacionado

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

06/08/2025
Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

06/08/2025
Interceptaciones, apps y bots: así funciona el sistema de vigilancia y espionaje digital en Venezuela; ¿cómo protegerse?

Interceptaciones, apps y bots: así funciona el sistema de vigilancia y espionaje digital en Venezuela; ¿cómo protegerse?

06/08/2025
Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Irán ejecuta a un presunto espía del Mossad y a un miembro del Estado Islámico

Irán ejecuta a un presunto espía del Mossad y a un miembro del Estado Islámico

06/08/2025
Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas en las que hay rehenes

Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas en las que hay rehenes

06/08/2025
Proximo Post
Dilma lanza campaña contra su destitución

Dilma lanza campaña contra su destitución

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.