sábado 22 noviembre 2025 / 11:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué 2023 podría ser el año de la biotecnología farmacéutica?

G M Por G M
06/01/2023
en Salud
2023 promete ser el año para el desarrollo de los medicamentos biotecnológicos.

2023 promete ser el año para el desarrollo de los medicamentos biotecnológicos.

Todo parece indicar que el nuevo años 2023 será de gran auge para la biotecnología, sobre todo en materia de medicina genética.

El Político

Junto con la medicina genética, la industria viene haciendo avances para tratar la enfermedad de Alzheimer, la obesidad y otras enfermedades. En este sentido, algunos analistas esperan que las ventas mundiales de biotecnología en general se cuadrupliquen en el transcurso de esta década.

Contenidos relacionados

  1. Los precios de los nuevos medicamentos causan polémica en las aseguradoras, los programas de salud y los pacientes.
    Dilema: medicamentos revolucionarios entran al mercado a precios inaccesibles
  2. Kevin McCarthy logra presidir la Camara Baja luego de 15 intentos
  3. Microsoft dará un fuerte impulso a su motor de búsqueda Bing, en 2023, y en Google se encendieron las alarmas.
    Microsoft apuesta a ChatGPT para revitalizar Bing en 2023 y no será fácil
  4. Se acercan temporadas de repunte de la gripe y la Covid 19.
    Político de Reino Unido suspendido tras comparar vacunas de Covid-19 con Holocausto
  5. Zelenski denunció que la tregua de Putin fue una trampa, pues los bombardeos continúan.
    Ucrania denuncia que la Federación Rusa viola su propia tregua
  6. ¿Qué sorpresas nos traerá el 2023 en materia de Inteligencia Artificial?

En efecto, la FDA aprobó hoy viernes uno de los tratamientos experimentales contra el Alzheimer, de la empresa farmacéutica japonesa Eisai, conjuntamente con Biogen, una empresa biotecnológica multinacional estadounidense.

Igualmente, uno de Eli Lilly, contra el mismo mal. Todos estos novedosos medicamentos sigue la misma línea de acción contra las placas acumuladas en el cerebro, llamadas beta amiloides, placas de proteína que dispersan radicales libres, que se sabe pueden dañar las neuronas. Lo que contribuye al deterioro de las funciones cerebrales, de manera progresiva.

Katalin Karikó (bioquímica) es considerada la "madre" de la vacuna contra la #COVID19 gracias a sus estudios sobre ARN mensajero, base de muchas de las vacunas desarrolladas hasta el momento. #WomenInScience pic.twitter.com/tWOSTxJAD6

— El Estuario (@el_estuario) February 11, 2021

El lado positivo de la pandemia por Covid

Por otra parte, si hay algo buen que atribuirle a la pandemia por Covid 19, es el desarrollo de los estudios sobre ARN mensajero, para el desarrollo de vacunas.

En efecto, el coronavirus Sars-Cov-2 ofreció un cambio de paradigma para las empresas que utilizan la tecnología de ARNm. Y las farmacéuticas que han venido trabajando en esta línea de acción, ahora enfocan su atención hacia el combate del cáncer.

Estamos, pues ante un nuevo año, donde la inversión en biotecnología promete. Y los ejecutivos de biotecnología creen que la medicina genética desempeñará un papel integral en el desarrollo de nuevos medicamentos, en un futuro no muy lejano.

El ARN mensajero,
clave en la lucha contra el cáncer

Los científicos dicen estar a semanas de conseguir una vacuna personalizada para cada tipo de tumor. Este hito sería posible gracias a la misma tecnología empleada en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus. (cvml) pic.twitter.com/WwMuDyQvTT

— DW Español (@dw_espanol) February 4, 2021

¿Por qué es importante?

Los inversores en acciones de biotecnología deben estar atentos al inminente vencimiento de patentes, que podría eliminar miles de millones de las principales líneas de las empresas farmacéuticas, durante la próxima década.

Algunos de sus medicamentos de uso común perderán exclusividad y enfrentarán la competencia de los genéricos y biosimilares, por primera vez.

Es importante destacar que gracias a estos adelantos biotecnológicos recientes, hoy se cuenta con vacuna personalizada contra el cáncer, que han sido aplicadas con gran éxito. La combinación de esta vacunas y tratamientos específicos, redujeron el riesgo de recaída o muerte en un 44%, en pacientes con melanoma.

? «La tecnología CRISPR-Cas presenta utilidad en múltiples ámbitos de la medicina que van desde lograr curar determinadas enfermedades genéticas hasta su uso terapéutico frente al cáncer asociándose a la inmunoterapia» https://t.co/lJOzBz7Z1b

— La Voz de Galicia (@lavozdegalicia) January 2, 2023

La biotecnología al servicio de la medicina genética

Algunas empresas de biotecnología se preocupan por el uso de técnicas de edición de genes, para combatir enfermedades. Al hace una modificación genética de la enfermedad, se proporciona un nuevo camino para acabar con el padecimiento. Como en el caso de la enfermedad de células falciformes y la beta talasemia.

También se está implementando el uso de Inteligencia Artificial – IA, en el desarrollo de fármacos. Lo que ha generado gran optimismo en el campo de la medicina genética.

En el desarrollo de fármacos, la Inteligencia Artificial se puede utilizar para todo, desde identificar pacientes e inscribirlos en estudios, hasta filtrar bases de datos masivas, para encontrar objetivos farmacológicos.

Nuestro laboratorio de innovación en #InteligenciaArticial, en colaboración con @Microsoft, tiene como objetivo reforzar nuestras capacidades en #IA para acelerar los avances y el desarrollo de medicamentos transformadores.

Más información: https://t.co/REidDWy7Kw pic.twitter.com/REdaa5fagv

— Novartis España (@NovartisSpain) April 24, 2020

Inteligencia artificial para desarrollar medicamentos

Con ayuda de la IA, una computadora puede encontrar o diseñar un anticuerpo que encaje perfectamente en la estructura de una proteína. Esto podría ayudar a bloquear una enfermedad en la que la proteína es la culpable.

En este sentido, la FDA aprobó en el pasado mes de abril, un tratamiento que se desarrolló utilizando IA, para trata la agitación en la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

La biotecnología también está trabajando en el sector cardiometabólico. Pues la obesidad sigue siendo uno de los factores de riesgo de mayo peso, para el deterioro de la salud, incluso causante de muertes en el mundo entero.

Una empresa israelí de biotecnología anunció "resultados positivos" en las pruebas clínicas con una nueva droga para el tratamiento "psicodélico" de la obesidad ???‍?https://t.co/ZFYnH1lnhe

— Israel Economico (@EconomicoIsrael) January 5, 2023

A manera de conclusión

Estados Unidos es el país con mayor porcentaje de adultos obesos o con sobrepeso del planeta, según los últimos datos facilitados en 2019.

En este contexto, y luego de varios años de investigación y desarrollo, fue aprobado un medicamento biotecnológico como tratamiento para la diabetes. En las pruebas de pacientes con obesidad, el fármaco logró una reducción del peso corporal de hasta un 22,5%.

Así que el 2023 promete mucho para el desarrollo de la industria farmacéutica, para la salud y para el beneficio de los pacientes.

Video cortesía La Tercera
Tags: actualidadBiotecnologíagenéticamedicamentossalud
Newsletter


Contenido relacionado

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

24/07/2025
Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

12/05/2025
El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

06/05/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Viruela del Mono

¿Cuánto hay que preocuparse por la viruela del mono?

16/08/2024
Proximo Post
¿Qué sorpresas nos traerá el 2023 en materia de Inteligencia Artificial?

¿Qué sorpresas nos traerá el 2023 en materia de Inteligencia Artificial?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.