martes 9 septiembre 2025 / 20:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Por qué Alberto Núñez Feijóo no será presidente del gobierno en España pese a haber ganado las elecciones

Era un escenario que se preveía. Alberto Nuñez Feijóo no logró este viernes los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para ser elegido presidente de España.

C. C Por C. C
30/09/2023
en Mundo
Morir por los likes: Youtuber recibe su merecido tras hacer una broma pesada

Aunque los sondeos daban una clara victoria del PP en las elecciones del pasado 23 de julio y, de hecho, ganó en votos y escaños a otras formaciones políticas, no fueron lo suficiente para obtener el respaldo en el Parlamento.

El Político

Que Feijoó ganara las elecciones pero no lograra ser presidente se explica por las peculiaridades del sistema político español.

Al contrario de lo que sucede en la mayoría de los países de América Latina, España se rige por un sistema parlamentario.

Es decir, en las elecciones generales no se elige directamente al presidente, sino a un Parlamento. Y son sus miembros los que votan la formación de un Ejecutivo.

Esquema de la composición por escaños del Congreso de los Diputados de España.

Se requiere un voto favorable de una mayoría absoluta de 176 de los 350 diputados para ser investido presidente en un primer intento o mayoría simple, más síes que noes, en un segundo.

El Partido Popular (centro-derecha) de Nuñez Feijóo obtuvo en julio 136 escaños y en una primera votación, con el apoyo de Vox, partido de extrema derecha, además de Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria, llegó a 172 curules, 4 menos de los necesarios para la mayoría absoluta.

En la segunda votación de este viernes Feijóo tampoco lo logró.

Tuvo 172 votos a favor frente a 177 en contra y un voto nulo.

"Ya no hay posibilidad de triunfo de ningún candidato, no existe éxito posible en el engaño o la mentira", dijo Feijóo en su discurso, en el que se centró en atacar al socialista Pedro Sánchez, el actual presidente del gobierno que como segundo candidato más votado en julio podrá ahora tratar de formar gobierno.

Y, ante los escenarios que se prevén, le interpeló: “Tenga el valor de decir lo que España tendrá que soportar si usted es presidente del gobierno, para que España sepa qué piensa de las exigencias claras y nítidas de los partidos independentistas de la Camara”.

Sánchez no intervino en la sesión. En su lugar, lo hizo el socialista Óscar Puente, que acusó a Feijóo de haber participado en un "simulacro de investidura para sus objetivos personales".

Más allá de dialéctica política, ¿qué puede pasar ahora?

Una oportunidad para Pedro Sánchez

El fracaso de Feijóo en la primera votación puso en marcha el reloj para unas nuevas elecciones. Pero antes está la carta de Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, líder del PSOE, durante la noche electoral el 23 de julio.

La Constitución prevé que se someta a votación el candidato del siguiente partido con más escaños en el Congreso, en este caso, el PSOE, que obtuvo 122 escaños.

Ahora, con la caída de Feijóo, el ciclo se repite: Sánchez dará un discurso con el programa de gobierno ante el Congreso y deberá ganar por mayoría absoluta o por mayoría simple en segunda votación.

Pero tampoco esto parece tarea fácil.

Seguir leyendo en BBC Mundo

Tags: Alberto Núñez FeijooDestacadoEspañaPedro SánchezPPPSOE
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
En apoyo a las reformas planteadas por Petro: Indígenas atacan medios de comunicación en Colombia

En apoyo a las reformas planteadas por Petro: Indígenas atacan medios de comunicación en Colombia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.