jueves 29 mayo 2025 / 13:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué algunos creen que las redes sociales amenazan la democracia?

Senado de EE.UU enfrentó a Facebook, YouTube y Twitter contra investigadores de esa área para determinar si amenazan o no el pensamiento individual y a la democracia

R M Por R M
17/05/2021
en Cultura, Destacada, Estados Unidos
¿Por qué algunos creen que las redes sociales amenazan la democracia?

En una democracia liberal, usualmente nadie obtiene exactamente lo que quiere. Sin embargo, en general todos tienen la libertad de tener la vida que elijan. La pregunta sería: ¿La información debe controlarse?, ¿Es libertad de información o libertinaje? El pasado martes, el Senado de EE.UU enfrentó a Facebook, YouTube y Twitter contra investigadores de esa área para determinar si amenazan o no el pensamiento individual y a la democracia.

El Político

La Semana pasada, la audiencia ante el Subcomité Judicial sobre Privacidad, Tecnología y la Ley presentó un enfoque bipartidista sobre el tema: ¿las redes sociales amenazan la democracia y el pensamiento individual?

El nuevo presidente del Senado, el representante demócrata de Delaware, Chris Coons, y el miembro de mayor rango, el representante republicano de Nebraska, Ben Sasse fueron los encargados de presidir la presentación.

"Los algoritmos pueden ser útiles, coincidieron los senadores, pero también amplifican el contenido dañino y pueden necesitar ser regulados", destacó Chicago Tribune.

nuevo presidente del Senado, el representante demócrata de Delaware, Chris Coons

¿Qué presentaron los ejecutivos de Facebook, YouTube y Twitter?

Los ejecutivos de relaciones gubernamentales y políticas de contenido de Facebook, YouTube y Twitter describieron a los senadores cómo sus algoritmos los ayudan a identificar y eliminar el contenido que viola sus términos de uso.

Aseguraron que incluye el discurso de odio o acoso y la desinformación. Por estas razones, las redes sociales amenazan la democracia.

Además, aseguraron que "sus algoritmos han comenzado a bajar o suprimir ese tipo de contenido", destacó Chicago Tribune.

¿Por qué algunos creen que las redes sociales amenazan la democracia?

¿Es “contraproducente” que las empresas de redes sociales dirijan a los usuarios?

Durante en encuentro en el Senado, los voceros de las diferentes empresas dedicadas a las redes sociales dieron su punto de vista sobre el manejo de la información.; allí indican si las redes sociales amenazan la democracia.

Monika Bickert, vicepresidente de política de contenido de Facebook, declaró que "sería “contraproducente” que las empresas de redes sociales dirijan a los usuarios hacia contenido extremo", destacó Chicago Tribune.

¿Es “contraproducente” que las empresas de redes sociales dirijan a los usuarios?

¿El negocio principal de las redes es guiar a los usuarios?

Sin embargo, Tristan Harris, especialista en ética de datos y dirige el Centro de Tecnología Humana, aseguró al comité que "sin importar los pasos que dieran las empresas, su negocio principal  dependería de guiar a los usuarios hacia los “madrigueras de la realidad” individuales".
Tristan Harris ¿Es “contraproducente” que las empresas de redes sociales dirijan a los usuarios?

¿Modelo de negocio para crear una sociedad adicta, indignada, o polarizada?

Luego en una contundente declaración el experto en ética de datos opinó:

“Su modelo de negocio es crear una sociedad adicta, indignada, polarizada, performativa y desinformada”. 

“Si bien pueden tratar de eliminar el daño principal y hacer lo que puedan, de verdad lo hacemos, están fundamentalmente atrapados en algo que no pueden cambiar”, continuó Harris.

¿Modelo de negocio para crear una sociedad adicta, indignada, o polarizada?

¿Plataformas que ofrezcan a los usuarios una versión de “interés público”?

Joan Donovan, directora de investigación del Shorenstein Center on Media, Politics and Public Policy de la Harvard Kennedy School, manifestó: "Se debería exigir a las plataformas que ofrezcan a los usuarios una versión de “interés público” de sus feeds de noticias o cronogramas y proporcionen herramientas sólidas para moderar el contenido", manifestó Chicago Tribune.

“No construimos aeropuertos de la noche a la mañana, pero las empresas de tecnología están volando los aviones sin ningún lugar donde aterrizar. El costo de no hacer nada es nada menos que el fin de la democracia”, indicó Donovan.

Coons y Sasse… ¡Elogiaron a las plataformas!

Después de escucharlas diferentes exposiciones de los voceros de Facebook, Twitter y Youtube; los congresistas Coons y Sasse elogiaron a las plataformas.

¿ El motivo’? Las medidas adoptadas para frenar la propagación del discurso de odio les pareció excelente, Sin embargo, cuestionaron si harían lo suficiente si se les dejara a su suerte.

Coons señaló que Facebook recientemente tomó medidas especiales para limitar la desinformación y el contenido violento antes del veredicto en el juicio del ex oficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin, quien fue condenado por el asesinato en mayo de 2020 de George Floyd, un hombre negro.

 

Tags: amenazandemocraciaEE.UU.Facebookredes socialesTwitteryoutube
Newsletter


Contenido relacionado

Regresó TikTok a EE.UU luego de algunas horas fuera

Regresó TikTok a EE.UU luego de algunas horas fuera

20/01/2025
Escandalosa revelación de Zuckerberg: "La censura de la Administración Biden fue brutal"

Escandalosa revelación de Zuckerberg: "La censura de la Administración Biden fue brutal"

10/01/2025
Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

15/09/2024
Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

15/09/2024
X (Twitter)

La Corte Suprema de Brasil ordena la suspensión de X por incumplir órdenes judiciales

02/09/2024
Pável Dúrov

Detención del fundador de Telegram arroja nueva preocupación sobre la plataforma

26/08/2024
Proximo Post
Almagro se unió a campaña de UN Watch para expulsar régimen de Maduro del Consejo de DDHH de la ONU

La OEA califica a Hamas de organización terrorista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.