lunes 13 octubre 2025 / 11:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué Argentina y México apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

OEA condena la "razzia" política de Ortega en Nicaragua, pero queda una interrogante: ¿Se está conformando un bloque anti democracia en América Latina?

R M Por R M
22/06/2021
en Destacada, Argentina, Latinoamérica, México
¿Por qué Argentina y México apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

Para nadie es un secreto la arremetida del régimen sandinista contra la oposición. ¿El objetivo? Dejar libre el camino a Daniel Ortega para que siga en el poder. Algunos organismos internacionales y varios países han criticado los arrestos de los opositores. Sin embargo, la postura complaciente de Argentina y México despertó las alarmas en las personas que creen en la democracia.  ¿Por qué estos países apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

El Político

Cada día que pasa la arremetida contra la oposición en Nicaragua es más despiadada. Desde hace dos semanas la persecución de la oposición en Nicaragua es algo muy evidente.

No es casual la detención de 13 opositores políticos, incluyendo candidatos presidenciales y algunos camaradas guerrilleros de Daniel Ortega. La jugada está clara: Dejar el camino libre al sandinista para que siga detentando el poder en el país centroamericano.

No obstante, algunos organismos internacionales como la ONU y la OEA, al igual que varios países han criticado las acciones contra la oposición nicaragüense de cara a los próximos comicios presidenciales del próximo 7 de noviembre.

hubo dos detenciones que causaron más conmoción en Nicaragua: la de Cristiana Chamorro, candidata favorita del pueblo nicaragüense para ser presidente de su país, y la del ex guerrillero sandinista Hugo Torres.

Torres incluso declaró antes de su arresto: "Hace 46 años arriesgué la vida para sacar de la cárcel a Daniel Ortega y a otros compañeros presos políticos".

Esta situación despertó las alarmas en la ONU y en la OEA.

Sin embargo, la postura complaciente de Argentina y México despertó las alarmas en las personas que creen en la democracia: ¿Por qué estos países apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

¿Por qué Argentina y México apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

OEA se reunió para analizar situación en Nicaragua

El pasado 11 de junio, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que realizaría una sesión virtual extraordinaria, este 15 de junio para “abordar la situación en Nicaragua”, indicó una nota de prensa del organismo.

Quienes solicitaron la reunión fueron las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, y Perú. El punto único a discutir fue el Proyecto de resolución "La situación en Nicaragua”.

Llegó el 15 de junio

Este martes 15 de junio se reunió virtualmente el pleno de la OEA. el objetivo tomar una postura contra la detención arbitraria de los candidatos residenciales de la oposición en Nicaragua.

Los países se reunieron de emergencia para tratar la crisis política que vive Nicaragua, Ante las elecciones del próximo 7 de noviembre, el régimen de Daniel Ortega apresó a 13 dirigentes políticos, entre los candidatos presidenciales de la oposición por supuesta: traición a la patria en unos casos; y en otros por supuesto lavado de dinero.

OEA se reunió para analizar situación en Nicaragua

¿Qué solicita la OEA a Nicaragua?

Esto preocupó a la OEA, después de la solicitud de algunos países  finalmente se reunieron. en el encuentro trataron cuatro puntos básicamente:

  1. Condenan "inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias" impuestas a los aspirantes presidenciales, partidos políticos y medios de comunicación en Nicaragua.
  2. Expresa la "grave preocupación" de la OEA por el hecho de que el Gobierno de Nicaragua no ha implementado reformas electorales destinadas a garantizar unos comicios "libres" y "justos" el 7 de noviembre
  3. Exigen "enérgicamente" medidas legislativas que aseguren un proceso electoral justo y transparentes en Nicaragua. Solicitan que se permita la observación electoral independiente de la OEA y de otras naciones.
  4. Los 26 países que votaron a favor del proyecto acordaron seguir de cerca el proceso electoral en Nicaragua para su "posible" presentación ante la Asamblea General,
¿Qué solicita la OEA a Nicaragua?

OEA condenó la "razzia" política de Ortega en Nicaragua

Después de reunirse, la OEA aprobó una resolución que, sin mencionar a Ortega por su nombre, solicita "la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos", destacó Swiss Info.

La iniciativa, promocionada por Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., Paraguay y Perú, superó sin problema la barrera de 18 votos que necesitaba para ser aprobada; de hecho recibió  el respaldo de 26 de los 34 países miembros activos de la OEA. Recordemos que Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962.

En contra votaron Nicaragua, el Gobierno izquierdista del presidente boliviano, Luis Arce, y San Vicente y las Granadinas, aliado del dictador Nicolás Maduro.

Además, se abstuvieron cinco países: Honduras, Belice, Dominica, México y Argentina.

Con 26 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el Consejo Permanente de la #OEA aprobó la resolución "La Situación en #Nicaragua" pic.twitter.com/nmEQUF1FZU

— OEA (@OEA_oficial) June 15, 2021

 

¿Por qué Argentina y México apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

Antes que se realizara la votación, Argentina y México sorprendieron a la mayoría de los miembros de la OEA al entregar un comunicado en conjunto. En el cual parece defender el régimen autocrático que se está imponiendo en Nicaragua.

Para apoyar lo ocurrido en Nicaragua sustentaron que solicitar elecciones transparentes y la libertad de los presos políticos es "injerencia en los asuntos internos de otro país".

Y por ese motivo no apoyaron resolución. Esta abstención puede ser interpreta de diferentes maneras: primero se define el marco político y de relaciones entre Argentina y México. Segundo, se hace notoria las alianzas que empiezan a definirse en el hemisferio en relación a la democracia.

Además deja de manifiesto las diferencias ideológicas entre los gobiernos de Argentina y México con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y 26 países de la organización.

Para algunos argentinos esta postura de su país es sorprendente, porque consideran que su país lucha a favor de los derechos humanos, destacó Televisión Pública Noticias.

Mientras que algunos mexicanos opinaron que "los nicaragüenses, que se arreglen, a fin de cuenta es un gobierno amigo de l gobierno mexicano", indicó Imagen noticias

 

El controversial comunicado en conjunto entre Argentina y México.

A continuación el controversial comunicado en conjunto entre Argentina y México:

La República Argentina y México, comprometidos con el respeto y la promoción de los derechos humanos desde una concepción integral dentro de la cual están contenidos los derechos civiles, políticos y electorales —además del inalienable valor de la igualdad y los derechos económicos y sociales—, manifiestan su preocupación por los acontecimientos ocurridos recientemente en Nicaragua.

Especialmente, por la detención de figuras políticas de la oposición, cuya revisión contribuiría a que el proceso electoral nicaragüense reciba el reconocimiento y el acompañamiento internacional apropiados. Hemos sido testigos, en varios países de la región, de casos inadmisibles de persecución política. Rechazamos esta conducta.

No estamos de acuerdo con los países que, lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones democráticas, dejan de lado el principio de no intervención en asuntos internos, tan caro a nuestra historia. Tampoco con la pretensión de imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales.

En este contexto, no nos fue posible acompañar el proyecto de resolución puesto a consideración hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es perentorio que la OEA retome el espíritu constructivo de su Carta. Agradecemos el esfuerzo negociador de algunos Estados miembros y hacemos un nuevo llamado a restablecer el diálogo interamericano.

Expresamos nuestra disposición plena para colaborar constructivamente. Estamos convencidos de que esta situación será superada por las y los propios nicaragüenses, resguardando la convivencia pacífica, la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto de todos los derechos humanos.

Hace unos días, el Secretario General de la OEA opinó en un programa de CNN que en "Nicaragua existe una dictadura".

Definitivamente, esta historia continuará.

Tags: ArgentinademocraciaMéxicoNicaraguaOEA
Newsletter


Contenido relacionado

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
La Fiscalía de Argentina pide que Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia machista

La Fiscalía de Argentina pide que Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia machista

15/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Proximo Post
Cárteles mexicanos aprovechan política migratoria de Biden para intensificar el tráfico de personas

Migración mexicana a EEUU creció 899.2% después de la salida de Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.