lunes 7 julio 2025 / 0:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué China restringe sus prestamos a Latinoamérica? He aquí tres razones

J M Por J M
25/03/2021
en Latinoamérica, Mundo
Más de 4.000 muertos por coronavirus ¿Qué significa visita del presidente de China a Wuhan?

En los últimos años, se puso en evidencia el importante rol de China como un acreedor clave en América Latina.

El Político

De acuerdo con un reporte del centro de análisis Diálogo Interamericano y la Universidad de Boston, por primera vez en 15 años los dos mayores bancos institucionales chinos —el Banco de Desarrollo y el Banco de Exportación e Importación— no hicieron nuevos préstamos soberanos a América Latina en 2020.

Un giro que resulta algo paradójico para algunos analistas pues desde 2005 ambas instituciones han estado detrás de grandes proyectos de construcción y desarrollo en la región, proporcionando más de US$136 mil millones en crédito, especialmente a países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia, según estimaciones de Diálogo Interamericano, reportó la BBC.

Prestamos de China

"Es irónico. En 2015 China lanzó la primera cumbre de la Ruta de la Seda pero, al mismo tiempo, comenzaron a caer los préstamos y la inversión directa. Es como que quieren expandirse en el mundo pero estos dos números caen…", reflexiona Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en el banco de inversión francés Natixis.

A pesar de que la analista advierte que las cifras pueden estar sesgadas por la información entregada por los bancos chinos —poniendo en duda que los préstamos hayan caído realmente a 0— , sí reconoce que es una tendencia que viene desde 2015 y que se ha ido acelerando con el tiempo.

¿Cómo se explica, entonces, el cambio en la política económica del país liderado por Xi Jinping?

1. El efecto pandemia

La ausencia de financiamiento en 2020 se explica en gran parte por la crisis desatada a raíz de la covid-19.

La pandemia golpeó fuerte a Pekín. Aunque fue la única de las grandes economías en crecer en 2020, se expandió a su menor ritmo en más de cuatro décadas. En consecuencia, la política de financiación bancaria se destinó a la propia recuperación de las compañías chinas.

Así lo explica a BBC Mundo Margaret Myers, directora del programa Asia y América Latina de Diálogo Interamericano.

"En 2020, China se concentró en proporcionar financiamiento a empresas de ese país donde las operaciones se habían visto afectadas por la pandemia, que estaban enfrentando todo tipo de dificultades. Gran parte del financiamiento se destinó a eso, hacia la propia recuperación de China", dice.

2. Crisis en América Latina

La pandemia también ha venido a profundizar las crisis internas que varios países de América Latina arrastran desde hace algunos años.

Esto se ha traducido en la paralización de proyectos, déficit fiscal, altos niveles de deuda y dificultad para pagarlas. En consecuencia, algunas naciones latinoamericanas se han visto incapacitadas de recibir nuevos préstamos a gran escala.

De hecho, dos de los principales países deudores de China en Latinoamérica, Venezuela y Ecuador, han tenido que reestructurar sus deudas en los últimos años.

El caso de Venezuela es quizás el más dramático. A pesar de que el país fue el principal destino de préstamos de China —representando el 45% de la política de financiamiento total a América Latina desde 2005— en los últimos cuatro años no ha recibido nuevos préstamos por parte de Pekín.

"El detonante de todo esto es Venezuela. Cuando en 2015 Venezuela intentó renegociar con Rusia, China se asustó porque vio que la situación era insostenible. Y ahí hizo un giro en la región", explica Alicia García-Herrero.

3. Cambio de modelo de China

Otra de las razones que explica la disminución en los nuevos préstamos soberanos chinos en países de América Latina es que el gigante asiático está cambiando la forma de hacer negocios en la región.

"Los préstamos soberanos tal vez ya no sean un modelo interesante para China porque existen riesgos asociados con vincularse a un gobierno en particular en la región", explica Margaret Myers.

La directora del programa Asia y América Latina de Diálogo Interamericano añade que ahora las empresas chinas están más interesadas en participar de asociaciones público-privadas o en otras formas de inversión.

"Los bancos chinos entraron en la región proporcionando financiamiento a los gobiernos en un esfuerzo por ayudar a las empresas chinas a establecer una huella porque no tenían reputación. Y con el tiempo, estas empresas han operado en varios sectores y han establecido su propio tipo de relaciones", dice Myers.

"Por eso en muchos casos ya no necesitan ese tipo de financiación impulsada por el Estado para poder asegurar acuerdos. Pueden negociar estos acuerdos a nivel local", agrega.

Tags: ChinaLatinoaméricaPréstamosrazonesrestringetresXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

04/07/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
Proximo Post
Beneficiarios del Seguro Social siguen esperando por cheques de estímulo

Beneficiarios del Seguro Social siguen esperando por cheques de estímulo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.