martes 13 mayo 2025 / 0:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué el 5 de mayo mexicano se celebra en EEUU?

J M Por J M
06/05/2022
en Estados Unidos, México
¿Por qué el 5 de mayo mexicano se celebra en EEUU?

El 5 de mayo no se conmemora la independencia de México, tampoco el Día Nacional. Se rememora la Batalla de Puebla, un acontecimiento ocurrido en 1862, que formó parte del último intento de una potencia europea por conquistar un territorio en América, pero que guarda, muy oculto, una desconocida relación con la formación de la identidad y el orgullo hispano en Estados Unidos.

El Político

Aunque no está marcada en el calendario como un día de asueto oficial, en México el 5 de mayo es considerado como una conmemoración escolar —sin clases— y una importante victoria militar que contó con apoyo popular.

En ella, un general nacido en el territorio que hoy es Texas se convirtió en una figura clave para lograr la victoria al punto de ser considerado entre los historiadores como “el primer héroe chicano”, reportó Univision.

5 de mayo mexicano

José Carlos Melesio Nolasco, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, aseguró que para entender la relevancia de la Batalla de Puebla hay que considerar dos momentos claves en la historia de México del siglo XIX.

El primero es el trauma que dejó la Intervención Estadounidense a México, llevada a cabo entre 1846 a 1848, un conflicto que desembocó en la cesión por parte de México de más de la mitad de su territorio a EEUU.

“Yo diría que México es México no porque se independizó de España. Yo creo que México nace verdaderamente después de la invasión norteamericana. México se hace México después de que le invadieron y le robaron más de la mitad de su territorio”, afirmó el historiador.

El siguiente elemento importante a entender son los años previos a la llamada Segunda Intervención Francesa, a la que pertenece la Batalla de Puebla, que es el momento cuando se da en México la lucha entre grupos Conservadores y Liberales y que dio pie a la Guerra de Reforma, un conflicto civil que tuvo lugar entre 1858 y 1861, para el que ambos bandos solicitaron apoyo de potencias europeas.

Al culminar esta guerra, con la instalación de una endeble administración del presidente Benito Juárez en la Ciudad de México, el país tenía una deuda considerable con España, Inglaterra y Francia. Al no poder cumplir con sus compromisos y suspender su pago, el canciller del presidente Juárez, Manuel Doblado, logró negociar con España e Inglaterra su deuda, pero no así con el gobierno francés.

Zaragoza y su importancia en el 5 de mayo

Ignacio Zaragoza fue un militar de carrera que nació en el poblado de Bahía del Espíritu Santo, en el estado de Coahuila y Tejas; (hoy Goliad, Texas) el 24 de marzo de 1829, antes de que México cediera más de la mitad de su territorio a EEUU; y cuya familia se desplazó a Tamaulipas para después descender al centro del país.

Silvestre Villegas Revueltas, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México; explicó en conversación con Univision Noticias que Zaragoza no fue ningún improvisado, fue un militar de carrera que pasó por la escuela militar.

“Él viene de las fuerzas del noreste mexicano, concretamente de Vidaurri (José Santiago Vidaurri), gobernador de Nuevo León, Coahuila. Estos norteños del noreste tienen una cultura militar de vérselas con los indios; y de vérselas con los vaqueros estadounidenses y también con los bandidos mexicanos”, comentó.

Zaragoza fue asignado por el gobierno de México para comandar al Ejército de Oriente, el responsable de contener; el avance francés que inició en el puerto de Veracruz en enero de 1862 comandado por general Charles Ferdinand Latrille; mejor conocido como ‘el Conde de Lorencez’. Este personaje cargaba con él una de las recientes glorias en Europa, la Guerra de Crimea. Con esa confianza, que rondaba en la arrogancia, ascendieron en dirección a la meseta central del país camino a la Ciudad de México.

Tags: 5 de mayocelebraEEUUMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

12/05/2025
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

12/05/2025
De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
Dirigente del PSUV, Jhonnathan Marín, "dirá muchas cosas" a autoridades de EEUU

Dirigente del PSUV, Jhonnathan Marín, "dirá muchas cosas" a autoridades de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.