miércoles 6 agosto 2025 / 13:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué el régimen de Maduro expulsó a la Misión de la ONU en Venezuela?

Estados Unidos y la Unión Europea, al igual que la oficina de derechos humanos de la ONU, expresaron "profunda preocupación" por la situación del país suramericano.

C. C Por C. C
15/02/2024
en Latinoamérica
¿Por qué el régimen de Maduro expulsó a la Misión de la ONU en Venezuela?

Venezuela suspendió las actividades de la representación en el país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, instalada en 2019, a la que acusó de "bufete particular" de "golpistas y terroristas".

El Político

El canciller Yvan Gil anunció ante la prensa esta decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que incluye la expulsión del personal de esta Oficina Técnica de Asesoría, que deberá dejar el país en las próximas 72 horas.

Yvan Gil
Canciller Yvan Gil

 

¿A qué se debe el arrebato del régimen de Maduro? En un contexto donde continúa la situación tensa con Estados Unidos luego de irrespetar el presunto trato con la Administración de Biden por la liberación de Alex Saab.

Bajo este contexto, Maduro decidió expulsar a la Misión de la ONU por un tuit donde anunciaban una "profunda preocupación" por la detención y desaparición forzada de la activista venezolana, Rocío San Miguel, una de las críticas más fuertes de la dictadura venezolana, quien fue acusada de "terrorismo".

"Esta decisión es tomada debido al impropio papel que esta institución ha desarrollado, que lejos de mostrarla como un ente imparcial, la ha llevado a convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas que permanentemente se confabulan contra el país", dijo Gil.

La suspensión se mantendrá "hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de las Naciones Unidas", añadió el canciller.

Régimen intenta callar voces

El Fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, emitió esta semana una rueda de prensa donde negó cualquier alegación sobre "desaparición forzosa" en el caso de Rocío San Miguel, quien fue detenida cuando intentaba salir del país y cuyo paradero se conoció un día después.

Fiscal Tarek William Saab: experticias revelan que Canserbero no saltó por la ventana > El Informador Venezuela

“Dentro de los lapsos legales correspondientes y en estricto apego al respeto de los derechos humanos y garantías constitucionales se realizó la audiencia de presentación previo a una orden de aprehensión”, dijo el miércoles Saab en una conferencia de prensa, en la que aseguró que era "imposible" y que el gobierno de Nicolas Maduro no acepta que se trate de una "desaparición forzada".

En este sentido, afirmó que es inaudito que cualquier organización o persona hable sobre una "desaparición forzada", alegando que hay quienes quieren "enlodar" la "democracia venezolana".

Bajo este contexto y debido al mensaje publicado por el Alto Comisionado de la ONU en Venezuela, el régimen de Maduro decidió expulsarlo del país.

El caso San Miguel

San Miguel es directora de la ONG Control Ciudadano, que registra casos de violaciones de derechos humanos en civiles y militares. Es, además, una autoridad en temas de la Fuerza Armada. Fue detenida el 9 de febrero cuando se disponía a viajar al extranjero junto a su hija, quien también había sido detenida, pero quedó en libertad condicional.

La fiscalía la acusó de "traición a la patria", "terrorismo" y "conspiración", al vincularla "de manera directa" con un supuesto plan para asesinar a Maduro. Su exesposo, el coronel retirado Alejandro José Gonzales, también fue capturado bajo sospecha de "revelación de secretos políticos y militares". Sus dos hermanos y el padre de su hija también fueron detenidos, aunque luego serían excarcelados.

Estados Unidos y la Unión Europea, al igual que la oficina de derechos humanos de la ONU, expresaron "profunda preocupación" por el caso. "Si está preocupada por los derechos humanos de los venezolanos, lo primero que tiene que hacer (la oficina de la ONU) es cooperar de manera estrecha con el gobierno nacional", manifestó Gil, que tachó a la representación de "oficina hemipléjica".

"Solo piensa hacia un lado, al lado derecho, al lado de la extrema derecha, solo protege a personas que han intentado subvertir no solamente el orden constitucional, sino generar violencia generalizada en Venezuela", añadió.

Con información de AFP

Tags: dictadura de Nicolás MaduroONURocío San MiguelVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

06/08/2025
Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

06/08/2025
Interceptaciones, apps y bots: así funciona el sistema de vigilancia y espionaje digital en Venezuela; ¿cómo protegerse?

Interceptaciones, apps y bots: así funciona el sistema de vigilancia y espionaje digital en Venezuela; ¿cómo protegerse?

06/08/2025
Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

06/08/2025
El País: Más de 850 presos políticos siguen en las cárceles de Venezuela

El País: Más de 850 presos políticos siguen en las cárceles de Venezuela

04/08/2025
Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
Proximo Post
Murió en prisión Alexei Navalny, el máximo opositor a Vladimir Putin en Rusia

Murió en prisión Alexei Navalny, el máximo opositor a Vladimir Putin en Rusia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.