jueves 14 agosto 2025 / 2:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué en Colombia es el gobierno de Petro quien convoca a manifestaciones?

G M Por G M
23/01/2023
en Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuenta con la movilización social, para lograr cambios estructurales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuenta con la movilización social, para lograr cambios estructurales.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro tiene en la movilización social una de sus principales fortalezas, y es quien llama a movilizarse.

El Político

Para la administración Petro en Colombia, las reformas emprendidas necesitan del apoyo de la ciudadanía. De allí que el propio Gustavo Petro haga un llamado a la población, para que se movilicen en defensa —precisamente— de esas reformas.

Contenidos relacionados

  1. Según Bukele, la nueva Ley de Emisión de Activos Digitales, pretende otorgarle garantías a los inversores extranjeros, con respaldo en bitcoin.
    El Salvador: ¿qué hay detrás de la ley de criptomonedas aprobada?
  2. Nicolás Maduro canceló su viaje a Argentina para asistir a la Cumbre de la CELAC
  3. Amanda Nash y Omid Veiseh, muestran sus perlas de medicamento contra el cáncer. Foto cortesía Jeff Fitlow, Universidad Rice.
    Nuevo tratamiento contra el cáncer erradica tumores avanzados en 6 días
  4. Programa Welcome Corps: una iniciativa que tiene previsto reunir a 10.000 estadounidenses que sean padrinos de 5.000 refugiados.
    ¿Cómo es el nuevo programa de Biden que permite a estadounidenses patrocinar a refugiados?
  5. El Congreso ha vetado la instalación de TikTok en los móviles de todos los empleados federales, incluidos los legisladores.
    ¿Prohibirán definitivamente la red social TikTok en EEUU?
  6. Jorge Rodríguez vocero del régimen y Gerardo Blyde, representante de la Alianza Opositora venezolana.
    ¿Puede la oposición venezolana mover los activos congelados hacia el fondo humanitario?

El llamado para la movilización en las calles a favor de los cambios que impulsa el gobierno, vienen desde el propio Pacto Histórico, coalición política que respaldó la llegada de Gustavo Petro hasta la presidencia.

Lo normal es que las movilizaciones de calle sean una iniciativa de los sectores opositores, para protestar o ejercer presión en contra del gobierno. Pero esta vez es al revés. Pues el primero en hacer el llamado fue justamente el presidente Petro, quien convocó a las calles, para defender las reformas que ha emprendido su gobierno.

Petro convoca manifestaciones de apoyo a sus reformas para 14 de febrero y 1 de mayo https://t.co/gGVCLKgyp9 a través de @CaracolRadio

— monica medina q (@monicamedinaq1) January 22, 2023

Lo que se dice: las reformas son controversiales

En la agenda de la administración Petro, existen puntos neurálgicos muy sensibles. Se trata de cambios propuestos que podrían generar controversia o rechazo. Entre ellos están: la reforma al sistema de salud, la reforma a las pensiones, el estatuto del trabajo y el proyecto para introducir cambios en la ley de educación.

En este sentido, el propio presidente Petro ha dicho que: "la juventud no nació en Colombia para ser encarcelada o morir en una trocha. Sino que nació para el estudio, el arte, la libertad y la vida. Porque la sociedad debe discutir las reformas, los invito a acompañarme en la plaza pública este 14 de febrero y el 1 de mayo".

Y agregó que: "hemos convocado al gran diálogo social, para cambiar a Colombia. Hemos estado dispuestos a concertar las reformas. Defendemos el agua por encima de la codicia, porque es la vida; defendemos no subirles a peajes y el diésel, para defender la canasta alimenticia de la gente pobre".

Querido @petrogustavo , precisamente en eso estamos en Cali con @AlfreMondragon, en este período: en pedagogía para la movilización por las reformas. ¡Todos a la calle por el siguiente ciclo reformista!?? https://t.co/wIQ5ybad4a pic.twitter.com/naZVOI81hT

— Wilson Arias (@wilsonariasc) January 21, 2023

Entre líneas: hay apoyo e inquietud hacia las reformas

En este sentido, varios congresistas del Pacto Histórico se unieron a la convocatoria del presidente colombiano. Entre ellos, el senador Wilson Arias; también el representante petrista, Alfredo Mondragón; Gustavo Bolívar, una de las voces más reconocidas del petrismo, también hizo el llamado, entre otros.

Sin embargo, existe temor en otros sectores de la población en Colombia. Pues las movilizaciones de calle han sido escenario para la violencia y el terror.

En ese sentido, el reconocido activista de derecha, Josías Fiesco, ha comentado que: "existe preocupación por las marchas que se harían, para apoyar las protestas del gobierno de Petro. El terrorismo sigue activo y la gente está preocupada por eso".

Y agregó que: "las calles de Bogotá son un laboratorio de la criminalidad, que no ha sido controlado por las autoridades. Por esa razón, hablé con habitantes del sector, quienes se mostraron preocupados por los anuncios de las marchas".

Manifestaciones contra reformas de Petro

El presidente colombiano enfrenta protestas en varias ciudades contra su proyecto de reforma fiscal, que se debate actualmente en el Congreso.#DWNoticias /cvml pic.twitter.com/9GqzWkxfDM

— DW Español (@dw_espanol) October 23, 2022

Detalle: el sector comercio está muy preocupado

Adicionalmente, un pequeño empresario de Bogotá dijo que: "los comerciantes estamos muy preocupados. Esos anuncios de marchas lo único que generan es incertidumbre. Las casas y el sector se desvalorizaron por el paro nacional".

Para muchas personas, si vuelven las movilizaciones, habrá más problemas para el comercio, más vandalismo. Es un sector que todavía se está recuperando del paro nacional de 2021, que generó una fuerte violencia y agresión desmedida, sobre todo contra la infraestructura. Además de las secuelas que también ha dejado en la economía, la pandemia del coronavirus.

Por su parte, una señora de la tercera edad tuvo expresiones muy contundentes, sobre el llamado a movilizaciones: "seremos los bogotanos los que paguemos los platos rotos y los daños de la primera línea. No se entiende que el gobierno de Petro esté apoyando una marcha para sus reformas sociales".

Y agregó que: "siempre los malandrines salen a pescar en río revuelto. Y eso generará complicaciones en las movilizaciones. Hay terrorismo urbano en Bogotá y el gobierno de Petro los está apoyando. Muy mal hecho que estén convocando marchas. Ya nos parecemos a Venezuela".

Video cortesía euronews
Tags: actualidadColombiaGustavo Petromovilizaciones de callePacto Históricoreformas gubernamentales
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
Nicolás Maduro canceló su viaje a Argentina para asistir a la Cumbre de la CELAC

Nicolás Maduro canceló su viaje a Argentina para asistir a la Cumbre de la CELAC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.