domingo 13 julio 2025 / 15:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué es dificil una reconciliación entre EEUU y Cuba?

J M Por J M
23/07/2021
en Estados Unidos, Cuba
EEUU Cuba

Han sido aliados y adversarios, pero nunca indiferentes ante el otro. EEUU y Cuba han mantenido una difícil y compleja relación desde que la isla obtuvo su independencia de España hace más de 120 años.

El Político

A lo largo de todas estas décadas, la potencia del norte ha sido un actor determinante para lo que ocurre en la isla.

Tal vez su punto más álgido fue durante la Guerra Fría, cuando a cambio de la ayuda y protección soviética, La Habana se ofreció a Moscú como una cabeza de playa desde la cual misiles nucleares podían amenazar objetivos clave del sur del EEUU, incluyendo la desembocadura del río Misisipi, las principales instalaciones petroleras, así como importantes puertos del país, reportó La Opinión.

Por su parte, Cuba ha sido uno de los países de América Latina que más influye en la vida política de Estados Unidos.

Peso de la historia y del nacionalismo entre EEUU y Cuba

Aunque se implicó de forma tardía en la guerra de independencia de Cuba, Estados Unidos estableció la ocupación militar de la isla tras la derrota española en 1898.

El nacimiento formal de la República de Cuba no se produciría hasta 1902, con la entrada en vigor de una Constitución que, entre otras cosas, concedía a Estados Unidos el derecho de intervenir en la isla y el arrendamiento del territorio que aún hoy ocupa la base militar de Guantánamo.

Posteriormente hubo algunos cambios legales (así como otras intervenciones militares de EE.UU.) pero, en general, Washington mantuvo un alto nivel de injerencia en la isla que marcó las relaciones bilaterales antes y después de la Revolución cubana.

Guerra Fría

La adopción de un sistema comunista de partido único y la alineación de La Habana con Moscú durante la Guerra Fría fueron durante décadas un importante obstáculo para la normalización de las relaciones con Washington.

“Estados Unidos vio como una traición que Cuba se pusiera del lado de la Unión Soviética, además de que al hacerlo se convirtió en una verdadera amenaza a la seguridad nacional estadounidense”, señala LeoGrande, autor del libro Back Channel to Cuba, en el que recoge las iniciativas de diálogo con La Habana adelantadas -muchas veces en secreto- por los presidentes estadounidenses desde Dwight Eisenhower hasta Barack Obama.

En 1962, poco más de un año después de que Castro anunciara que Cuba sería un país socialista, se produjo la crisis de los misiles; cuando las fuerzas soviéticas intentaron desplegar en la isla armas nucleares que estarían apuntando hacia Estados Unidos.

Intereses económicos entre EEUU y Cuba

Pese a las décadas de distanciamiento, la relación entre Washington y La Habana sigue enturbiada por disputas económicas sin resolver.

Durante los primeros años tras su llegada al poder, la Revolución cubana estatizó las propiedades de las empresas estadounidenses en Cuba.

Las primeras expropiaciones se produjeron en 1959, cuando a través de una reforma agraria fueron confiscadas tierras propiedad de empresas estadounidenses.

En los meses siguientes, se verían también afectados los bienes de numerosas empresas como la Compañía Cubana de Teléfonos; que era propiedad de la estadounidense ITT.

Tags: CubaEEUU
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
Muchos pacientes de Covid-19 piden la vacuna cuando contraen la enfermedad… y ya es tarde

Muchos pacientes de Covid-19 piden la vacuna cuando contraen la enfermedad... y ya es tarde

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.