lunes 12 mayo 2025 / 22:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por que investigan al Presidente Pedro Castillo en Perú?

P D Por P D
31/05/2022
en Latinoamérica, Perú
¿Por que investigan al Presidente Pedro Castillo en Perú?

La Fiscalía de Perú anunció el domingo que decidió ampliar una investigación al presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada.

El Político

Lo cierto es que Castillo será interrogado pero no podrá ser acusado penalmente por estos delitos mientras esté ejerciendo el cargo, reportó Ambito.

Contenidos relacionados

  1. Pedro Castillo sin partido

Pedro Castillo “fue notificado de la presente disposición y se ha ordenado su declaración indagatoria, en adición a las demás diligencias ya dispuestas anteriormente, las que permitirán el debido y necesario esclarecimiento de los hechos”.

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dispuso ampliar la investigación preliminar contra el presidente, Pedro Castillo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, pic.twitter.com/eN5jnCZYAQ

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) May 29, 2022

Así lo dijo el Ministerio Público en un comunicado publicado bajo la forma de un “hilo” en Twitter.

Castillo “tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa”

La pesquisa se llevará adelante “sin perjuicio de otros delitos que se puedan advertir en el curso de las investigaciones”.

Y en su transcurso, Castillo “tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa”, así como “el respeto al artículo 117 de la Constitución”.

Un presidente en Perú solo puede ser acusado penalmente por una serie limitada de causas

Ese artículo establece que mientras esté ejerciendo su mandato, un presidente en Perú solo puede ser acusado penalmente por una serie limitada de causas.

Entre esas causas no figuran los delitos que son objeto de la presente investigación.

La indagación, “inicialmente abierta contra el exministro Juan Silva y seis congresistas, fue ampliada luego de un análisis técnico jurídico, ante la seriedad y gravedad de las imputaciones”.

Así lo explicó el Ministerio Público en un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter.

La causa fue abierta a principios de este mes por orden del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y alcanzaba en principio a Silva -exministro de Transportes y Comunicaciones- y a seis legisladores del partido opositor de centro Acción Popular.

"Los Niños"

Esos parlamentarios son llamados Los Niños, después de que así los mencionara la empresaria Karelim López -relacionada con este y otros casos también bajo investigación- porque “obedecían en todo al mandatario”.

Así lo revela la agencia de noticias Europa Press.

La fiscalía investiga si integran una supuesta red criminal que operó en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que estaría liderada por Pedro Castillo.

Dos grupos con tareas definidas

Según la Fiscalía, la presunta organización criminal contó con dos grupos con tareas definidas.

El primero captaba y negociaba con empresarios, y estuvo conformado por el entonces secretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco; el empresario Zamir Villaverde, y dos sobrinos del presidente: Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez.

El segundo grupo sería el responsable de la ejecución del delito favoreciendo a determinadas empresas en las contrataciones y estaría integrado por funcionarios del organismo Provías Descentralizado previamente designados por Silva.

Estructura vertical con integrantes en distintos niveles

El Ministerio Público sostiene que la organización tenía una estructura vertical, con integrantes en distintos niveles.

Zoraida Ávalos, la anterior fiscal de la Nación, abrió dos investigaciones contra el presidente Castillo, aunque las suspendió hasta el término de su mandato, previsto para julio de 2026.

Una fue por las presuntas irregularidades en Petroperú y Provías Nacional, y la otra por ascensos de oficiales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Tags: colusión agravadafiscalía de Perúinvestigaciónorganización criminalPedro Castillotráfico de influencia
Newsletter


Contenido relacionado

Chile advierte que líder de Tren de Aragua podría estar en el país: régimen de Maduro es un "aliado"

Chile advierte que líder de Tren de Aragua podría estar en el país: régimen de Maduro es un "aliado"

02/10/2023
Ecuador: Asamblea Nacional solicita juicio político al presidente Lasso

¿En que se diferencian las disoluciones del Congreso de Pedro Castillo y Guillermo Lasso?

18/05/2023
¿Qué retos afrontará la presidenta Dina Boluarte para superar la crisis institucional del Perú?

Investigarán a Dina Boluarte por financiamiento ilícito

29/03/2023
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Ahora por corrupción: Justicia peruana impone 3 años de prisión preventiva para Pedro Castillo

10/03/2023
El índice de aprobación hacia el presidente Pedro Castillo, continúa en picada.

Por corrupción: Pedro Castillo podría ser condenado a 31 años de prisión

01/03/2023
Perú: Obispos urgen al Congreso a que adelante las elecciones

Perú: Obispos urgen al Congreso a que adelante las elecciones

05/02/2023
Proximo Post
Hernández es partidario, de una política exterior hacia Venezuela, donde: "no meterme con el vecino, para que ese vecino no se meta conmigo".

¿Qué ha dicho Rodolfo Hernández sobre su vecina Venezuela?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.