lunes 8 septiembre 2025 / 11:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué Juan Guaidó busca para Venezuela R2P y un Plan Marshall?

J M Por J M
29/09/2020
en Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
¿Por qué Juan Guaidó busca para Venezuela R2P y un Plan Marshall?

El presidente Juan Guaidó, solicitó “a los representantes de los Estados Miembros de la ONU que asuman la responsabilidad de asistir al Gobierno legítimo de Venezuela, en su misión de proteger al pueblo venezolano”.

El Político

Guaidó llamó a las naciones del mundo a cumplir con la Responsabilidad de Proteger, con el llamado R2P, que es el compromiso de los Estados Miembros de Naciones Unidas de prevenir y detener crímenes masivos, como los que hoy ocurren en Venezuela.

Hablo por Venezuela:

He solicitado formalmente a la comunidad internacional evaluar la implementación de la Responsabilidad de Proteger para los venezolanos, dados los crímenes de lesa humanidad cometidos por Maduro.

Necesitamos acciones oportunas y decisivas por la vida. #UNGA pic.twitter.com/p7pJR1jEKJ

— Juan Guaidó (@jguaido) September 23, 2020

Según Venamérica, frente a la perpetración de crímenes masivos y ante el fracaso reiterado del mundo para prevenirlos y darles un alto, surgió en la ONU, en 2005, el R2P, para proteger a los pueblos de cuatro hechos brutales: genocidio, crímenes de guerra, depuración étnica y los llamados crímenes de lesa humanidad, como los que probadamente padece hoy Venezuela.

Tres son los postulados de la Responsabilidad de Proteger:

1) Cada Estado tiene la responsabilidad primaria de proteger a su población de los crímenes masivos. Como está probado, los criminales en Venezuela son los usurpadores de los poderes del Estado.

2) La comunidad internacional tiene la responsabilidad de asistir a los Estados en el cumplimiento de dicha protección, entiéndase, ayudar a las autoridades legítimas a proteger a su pueblo.

3) La comunidad internacional debe utilizar vías diplomáticas, humanitarias y otros mecanismos pacíficos para proteger a las poblaciones de los crímenes mencionados.

Si un Estado falla en su compromiso de proteger a su población o de poner fin a los crímenes masivos (como es el caso actual de Venezuela), la comunidad internacional debe estar preparada para tomar medidas más firmes, incluyendo el uso de la fuerza colectiva.

De lo antes dicho queda claro que cuando los métodos pacíficos no dan resultado, y no se detienen los crímenes, la fuerza debe operar. El presidente Guaidó pide a los Estados miembros de la ONU “considerar una estrategia que contemple escenarios, luego de agotada la vía diplomática. Ha llegado el momento de acciones oportunas y decisivas”.

¿Qué más esperar? Cada día que pasa se incrementa el número de muertos, sea por la acción directa de las manos criminales de los torturadores y asesinos, o sea por la acción destructora de las instituciones, la economía y la vida social en condiciones saludables.

Venezuela necesita un apoyo integral para poner punto final al crimen, pero más aún, requiere de una acción semejante al Plan Marshall, surgido en apoyo a la Europa devastada después de la segunda guerra mundial, requiere de recursos para solventar la grave crisis humanitaria y reconstruir el país.

No obstante, el problema no es solo de la comunidad internacional que tiene la Responsabilidad de Proteger. Hay una responsabilidad primaria e indelegable de los venezolanos, de todos sin excepción, tanto de los políticos como de la sociedad civil organizada, obligados a unir estrategia y acción, a marchar con unidad de propósito en procura de la libertad y la democracia, constituyendo de inmediato un Gobierno de Transición.

A un pueblo unido y dispuesto a defender su derecho a la vida no lo detiene nadie. Es la hora de marchar juntos y ponerle punto final a la dictadura, con la comunidad internacional y un plan general de protección y ayuda.

Más en El Político:

Descubre de qué se trata la doctrina de Responsabilidad de Protección (R2P) invocada por Guaidó en la ONU

Guaidó pidió salir a protestar para evitar el fraude electoral en Venezuela

‘La Tumba’ el lugar con más radiación del planeta puede crear catástrofe mundial debido al cambio climático

Tags: buscacrimenesEstados MiembrosGobiernoJuan GuaidoNaciones UnidasONUPlan MarshallR2PResponsabilidad de ProtegerVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Conoce que ofrecen Trump y Biden a la política de América Latina

Números demuestran importancia del primer debate presidencial entre Trump y Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.