viernes 7 noviembre 2025 / 4:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué la subvariante “perro del infierno” de la Covid alarma tanto?

G M Por G M
27/11/2022
en Salud
La subvariante de Ómicron "perro del infierno", evade al sistema de defensas y a todos los tratamientos.

La subvariante de Ómicron "perro del infierno", evade al sistema de defensas y a todos los tratamientos.

La nueva subvariante BQ.1.1, del virus Sars-Cov-2, causante de la Covid 19, tiene muy preocupada a la comunidad médica.

El Político

Nuevas investigaciones científicas han puesto en evidencia que esta mutación del virus es resistente a la mayoría de los tratamiento, es capaz de evadir la respuesta inmunitaria del organismo infectado, no reacciona a los tratamientos con anticuerpos monoclonales, mientras su capacidad de contagio es enorme.

Contenidos relacionados

  1. La figura del reaseguro es un seguro a favor de las propias aseguradoras, sobre todo en zonas de alta siniestralidad, como Florida.
    Costo del reaseguro se dispararía en Florida tras paso del huracán Ian
  2. EEUU autoriza a Chevron para reanudar extracción petrolera en Venezuela
  3. EEUU: inflación se desaceleró a 6,0% interanual en octubre
  4. El apoyo de Elon Musk a Ron DeSantis, en una eventual carrera presidencias, podría significar problemas para Donald Trump.
    Elon Musk apoyaría a Ron DeSantis para las presidenciales de 2024
  5. Millones de viajeros están varados, por causa del mal tiempo, después de disfrutar del fin de semana de Acción de Gracias.
    Más de 2 mil 500 vuelos retrasados en EEUU por el mal tiempo
  6. El acuerdo social firmado es parte de las negociaciones, con la mediación de Noruega.
    Régimen venezolano y oposición firman nuevo acuerdo social en México
  7. Los productos para bebés, con sospecha de toxicidad por plomo, ya fueron retirados del mercado.
    Sacan del mercado vasos para niños por riesgo de intoxicación con plomo

Este sublinaje BQ.1.1, llamado popularmente como "Perro del infierno", ya se ha adueñado del territorio de Estados Unidos. Y esto podría cambiar por completo el panorama de la pandemia, según algunos expertos el sector Salud. Es la versión más resistente del virus conocida hasta ahora.

La investigación fue realizada por el Instituto Leibniz para la Investigación de Primates y la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg, ambas instituciones están en Alemania. Además, el estudio fue publicado en The Lancet Infectious Diseases.

? #LomásLeído «Pesadilla», la nueva variante Covid: ¿por qué se llama así?

⬇ A esta subvariante se suma también la preocupación que despierta BQ.1.1, conocido como «perro del infierno», que ha demostrado también una rápida transmisión. https://t.co/27yLrB40hy

— ABC.es (@abc_es) November 21, 2022

Detalle: ¿cómo se comporta el virus?

Una vez que el virus ingresa en el organismo, cuando es detectado el intruso, el sistema inmunológico inicia un proceso de formación de anticuerpos neutralizantes. Los cuales colaboran en la contención del virus.

Estos anticuerpos se unen a la proteína viral de la espiga, en la superficie del intruso, para impedir así que ese virus logre entrar a las células del organismo infectado. El problema con esta subvariante Ómicron "pero del infierno" es que evade los anticuerpos neutralizantes, pues ya ha mutado en su estructura de la proteína pico. Esto sucede —incluso— en personas vacunadas.

Este proceso se conoce científicamente como evasión inmunitaria. Y su peligro es que normalmente los grupos de alto riesgo son los mas amenazados, como las personas de la tercera edad y/o con el sistema inmunológico debilitado, como el caso de los inmunodeprimidos, personas con enfermedades preexistentes, pacientes convalecientes o debilitados por alguna medicación.

Este tipo de pacientes no logran desarrollar una respuesta efectiva contra la infección, por parte de su sistema de defensas contra el coronavirus. Por lo que se agravan al punto de comprometer su vida, incluso tendiendo todas sus vacunas.

La subvariante de ómicron, BQ.1.1, representó el 29,4% del total de casos de covid en Estados Unidos hasta el 26 de noviembre, dijeron los CDC – Reuters #Ainvest #presupuesto #Macro #mundo #mercancías
Ver más: https://t.co/UAuApgrDkW pic.twitter.com/mBwcuEVD7Z

— Stonk Miner (@Stonk_Miner) November 25, 2022

Relevante: ¿cómo proteger a los infectados?

En el caso de los pacientes de alto riesgo, son tratados con anticuerpos que se producen de forma biotecnológicamete como medida preventiva y como terapia temprana, una vez que se ha establecido el contagio positivo por Sars-Cov-2.

Con el desarrollo evolutivo del virus, a lo largo de estos años, las mutaciones de la proteína espiga de las diferentes variantes del Sars-Cov-2 le brindan nueva resistencia, contra las terapias individuales con anticuerpos.

Debido a esto, resulta fundamental la vigilancia regular del comportamiento de los anticuerpos terapéuticos. Es necesario determinar que estas terapias continúan siendo eficaces contra las variantes virales que existen en la actualidad, que provocan la enfermedad de la Covid 19.

En pacientes de alto riesgo, puede preocupar que la subvariante ómicron BQ.1.1 sea resistente a todas las terapias de anticuerpos. Así, pacientes infectados de alto riesgo deberían considerar la administración de otros fármacos como paxlovid o molnupiravirhttps://t.co/zghIxUCFIi

— Manuel Muro (@manuelmuro5) November 26, 2022

Lo que se dice: alta capacidad de contagio

En este sentido, el infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología – SADI, comento con un medio local, que: "estamos viendo una alta contagiosidad. Pero no enfermedad de riesgo. Vemos que el actual coronavirus produce enfermedades respiratorias leves. Hoy hay muchísimas subvariantes de Ómicron circulando, que producen mutaciones permanentemente. Son cambios proteicos pequeños en la llave spike, para ingresar a la célula humana".

Es importante destacar, que la investigación ha demostrado que las subvariantes Ómicron que están activas a escala planetaria, especialmente el sublinaje BQ.1.1, están proliferando en todo el mundo y son resistente a todas las terapias de anticuerpos disponibles.

En este sentido, Prerna Arora, una de las autoras de la investigación, explicó que: "para nuestros estudios, mezclamos partículas víricas no propagadoras portadoras de la proteína de espiga de las variantes víricas, seleccionadas con diferentes diluciones de los anticuerpos que se iban a probar. Posteriormente, medimos la cantidad necesaria de anticuerpo, para inhibir la infección de los cultivos celulares. En total, probamos doce anticuerpos individuales, seis de los cuales están aprobados para uso clínico en Europa, así como cuatro cócteles de anticuerpos".

Video cortesía El Universal
Tags: actualidadBQ.1.1CoronaviruscovidEEUUpandemiaperro del infierno
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
El apoyo de Elon Musk a Ron DeSantis, en una eventual carrera presidencias, podría significar problemas para Donald Trump.

Elon Musk apoyaría a Ron DeSantis para las presidenciales de 2024

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.