miércoles 14 mayo 2025 / 19:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué Putin invadió Ucrania en febrero de 2022?

R E Por R E
16/05/2023
en Ucrania
Putin vuelve a mencionar la bomba nuclear como opción

El 24 de febrero del 2022 fue día para la infamia, para el asombro, y en el que los incrédulos cayeron en cuenta de cómo el poder obnubila y puede sacar lo peor de la humanidad.

El Político

Este día fue el inicio de una "operación militar especial", que unas horas atrás había anunciado el líder ruso Vladimir Putin sobre Ucrania.

Contenidos relacionados

  1. China condena a ciudadano estadounidense a cadena perpetua por espionaje
  2. Los ucranianos han derribado lo que Putin consideraba imposible de derribar
  3. El coraje y valentía de Zelenski, además de su aplomo para hacerle frente a la invasión de la Federación Rusa, le valieron el reconocimiento.
    Rusia destruye por completo ciudad de Bajmut, para Zelenski "solo queda en nuestros corazones"
  4. TSA instala tecnología de reconocimiento facial en algunos aeropuertos de EEUU
  5. Volodímir Zelenski ante el Congreso en pleno: "EEUU y Ucrania son aliados en esta batalla".
    Ucrania: Detienen al presidente del Tribunal Supremo en operación anticorrupción
  6. ¿Una maestra a riesgo de ser despedida por poner una película de Disney a su clase?

Esto no fue más que una feroz invasión, en la que las fuerzas rusas creyeron en un principio que era cuestión de días para acabar con el Ejército ucraniano.

Ha pasado más de un año y el conflicto se ha extendido, sorprendiendo a propios y extraños de la capacidad de defensa que ha mostrado Ucrania.

Incluso, a muchos se les ha sembrado la duda de si Rusia realmente tiene el poderío militar tan fuerte, del que tanto han alardeado.

Lo que importa

Las justificaciones esgrimidas por Vladimir Putin para la invasión han sido principalmente dos: la necesidad de "desmilitarizar" y "desnazificar" el país vecino.

Sin embargo, el hecho que Ucrania hubiese ya cedido su arsenal nuclear tras el Memorándum de Budapest a finales de 1994, a cambio de que se garantizase su recién adquirida independencia, apoyada por un 92,3% de los ucranianos; así como la incapacidad ucraniana para recuperar Crimea, anexionada por Rusia a principios de 2014, pone en tela de juicio el primero de los supuestos argumentos.

Lo que se avecina

Durante meses, las fuerzas rusas han estado atacando posiciones ucranianas en la pequeña ciudad de Bajmut, empujando a los defensores a un bolsillo cada vez más pequeño. Pero ahora, las tornas parecen estar cambiando.

Las tropas ucranianas están atacando las posiciones rusas en Bajmut por sus flancos, haciéndolas retroceder. Los soldados rusos en retirada, en un ejército de reclutas y convictos mal alimentados y mal equipados, están siendo ejecutados por sus propios oficiales.

Tomar Bajmut ha sido un objetivo ruso clave. Supuestamente, también es un punto fuerte de Rusia y, a día de hoy, Rusia todavía controla el 90 por ciento de la ciudad. Pero si comienza a desmoronarse, la moral, que ya está en un punto bajo en el maltrecho ejército de Rusia, se desmoronará aún más con él.

¿Cómo entró Rusia en este lío?

La historia se cuenta en Overreach , una interesante mezcla de análisis y reportajes en primer plano del periodista e historiador británico Owen Matthews. Además de una larga carrera como corresponsal en Moscú de Newsweek, Matthews tiene una conexión personal íntima con Rusia: su madre nació en 1934 en Kharkiv en una familia que durante dos siglos sirvió tanto a los zares como a los comunistas soviéticos, y sufrió mucho por sus dolores.

La visión

Matthews comienza su análisis con una visión a largo plazo, relatando la historia de Ucrania desde sus primeros días a fines del siglo IX como Kyivan Rus hasta la toma de Crimea por parte de Rusia y partes del este de Ucrania en 2014. Este es un ejercicio necesario dado que el hombre fuerte ruso Vladimir Putin él mismo se ha adentrado en este antiguo pasado para justificar su desventura militar.La libertad de Ucrania está en juego, pero el papel de Estados Unidos en el mundo también está…

En 2021, Putin publicó un ensayo histórico de 7.000 palabras que serviría, como informa Matthew, como el “modelo ideológico para la guerra”. Putin escribió allí sobre la "gran desgracia y tragedia común" de que se había erigido un "muro" entre Rusia y Ucrania, dividiendo "lo que es esencialmente el mismo lugar histórico y espiritual". Putin puso especial énfasis en la difícil situación de los rusos étnicos en Ucrania que, en su relato, estaban “obligados no solo a negar sus raíces. . . sino también creer que Rusia es su enemigo”.

La asimilación ucraniana obligatoria y “la formación de un estado ucraniano étnicamente puro, agresivo hacia Rusia, es comparable en sus consecuencias”, escribió Putin, “al uso de armas de destrucción masiva contra nosotros”.

Una historia larga y fea

¿Comparable al uso de armas de destrucción masiva contra nosotros ? Esto no es más que paranoia, que es la otra cara del nacionalismo ruso extremo. Ambos tienen una historia larga y fea y Matthews explora sus manifestaciones contemporáneas. Él pone especial énfasis en el papel de los ideólogos clave en la formación de la opinión pública rusa mientras alimenta la visión negra de Putin sobre Ucrania y Occidente.

Entre estos ideólogos destaca Aleksandr Dugin, el profeta del nacionalismo ruso. “Nosotros los conservadores”, dijo Dugin hace una década , “queremos un estado fuerte y sólido, queremos orden y una familia saludable, valores positivos, el refuerzo de la importancia de la religión y la Iglesia en la sociedad”.

Esta formulación tiene un parecido sorprendente con algunas corrientes del conservadurismo estadounidense, especialmente el "conservadurismo nacional" propuesto por Yoram Hazony, aunque Dugin, que ahora se celebra en algunos sectoresdel conservadurismo estadounidense como pensador del que se puede aprender mucho, va mucho más allá.

En 1988 fundó la organización Pamyat (Memoria), que en el resumen de Matthews “postuló que el santo Imperio Ruso divinamente ordenado había sido secuestrado, socavado y finalmente destruido por judíos bolcheviques sin Dios”. Para Rusia, Dugin escribió en 1997 que está a favor de un “fascismo fascista genuino, verdadero, radicalmente revolucionario y consistente”.

Varias respuestas

Tales ideas han estado en circulación en Rusia desde el colapso de la Unión Soviética, acompañadas de temores exagerados sobre la expansión de la OTAN hacia el este, el ascenso de supuestos "nazis" al poder en Ucrania, la difícil situación de millones de personas de etnia rusa sujetas a la supuesta persecución ucraniana, y lamenta el colapso del imperio soviético, caracterizado por Putin en 2005 como “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. De hecho, como señala Matthews, "todos los factores que contribuyeron a la decisión del Kremlin de invadir Ucrania en 2022 habían existido durante años, incluso décadas". La pregunta interesante que surge es "no por qué Putin lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, sino por qué no lo hizo antes".

Matthews ofrece varias respuestas: por un lado, a principios de esta década, los esfuerzos rusos por entrometerse en los asuntos ucranianos y limitar su deriva política hacia el oeste habían fracasado. Matthews destaca como un punto de inflexión decisivo la decisión del presidente ucraniano Volodymyr Zelensksy de que Ucrania participara en los ejercicios militares de la OTAN en marzo de 2021. A fines de ese año, “el peligro de la influencia occidental en Ucrania”, visto desde el Kremlin, “se había convertido en demasiado amenazador para ignorarlo.

En conclusión

Al mismo tiempo, la posición económica de Rusia parecía particularmente favorable. Europa no solo dependía en gran medida de las importaciones energéticas rusas, sino que el país había acumulado una reserva estratégica de 650.000 millones de dólares. Se creía que lo primero serviría como freno al apoyo occidental a Ucrania, mientras que lo segundo sería suficiente para prevalecer incluso frente a sanciones draconianas.

Lo más importante de todo, argumenta Matthews, fue la apertura de una ventana, o varias ventanas: "Una confluencia de la debilidad occidental tras la humillante retirada de Afganistán, el retiro de Angela Merkel como la principal estadista de Europa, la debilidad electoral de Zelensky y un ejército ruso renovado parecía presentar una oportunidad única en la vida”.

Pero todo fue un espejismo. El “error fundamental de Putin fue imaginar que los ucranianos de habla rusa naturalmente se consideraban étnica y políticamente rusos”. Esto resultó ser falso y "millones de ucranianos de habla rusa huyeron de las fuerzas de Moscú, y decenas de miles se ofrecieron como voluntarios para luchar contra sus posibles ‘libertadores'".

Fuente: The bulwark

Tags: Guerra en UcraniarusiaUcraniaVladímir Putin
Newsletter


Contenido relacionado

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

14/05/2025
El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

14/05/2025
Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

14/05/2025
Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
En Venezuela inició Movimiento de Países No Alineados

Guerra en Ucrania resucita a los "No alineados"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.