martes 14 octubre 2025 / 17:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué recientes fotos de Europa, la luna de Júpiter, desconciertan a los científicos?

P D Por P D
10/10/2022
en Mundo
¿Por qué recientes fotos de Europa, la luna de Júpiter, desconciertan a los científicos?

Las recientes imágenes capturadas por la Misión Juno de la NASA dejaron perpelejos a los científicos, quienes admitieron que una foto de la corteza helada fuertemente fracturada de la luna es desconcertante.

El Político

La misión Juno de la NASA capturó las fotos el 29 de septiembre durante un raro sobrevuelo que se acercó a unas 256 millas de la superficie.

“La imagen cubre unas 93 millas (150 kilómetros) por 125 millas (200 kilómetros) de la superficie de Europa, revelando una región atravesada por una red de finos surcos y crestas dobles (pares de largas líneas paralelas que indican elementos elevados en el hielo)“, dice la NASA.

Europa es la sexta luna más grande del sistema solar

“Cerca de la parte superior derecha de la imagen, así como justo a la derecha y por debajo del centro, hay manchas oscuras posiblemente relacionadas con algo abajo que entra en erupción en la superficie”.

Europa es la sexta luna más grande del sistema solar con cerca del 90% del diámetro ecuatorial de la Luna de la Tierra.

A principios de la década de 2030, llegará la nave espacial Europa Clipper de la NASA y se esforzará por responder estas preguntas sobre la habitabilidad de Europa. Los datos del sobrevuelo de Juno proporcionan una vista previa de lo que revelará esa misión.

Cámara estelar

La unidad de referencia estelar de Juno (SRU, por sus siglas en inglés) —una cámara estelar utilizada para orientar la nave espacial— obtuvo la imagen en blanco y negro durante el sobrevuelo de la nave espacial por Europa el 29 de septiembre de 2022, a una distancia de unos 412 kilómetros (256 millas).

Con una resolución que varía de 256 a 340 metros (840 a 1.115 pies) por píxel, la imagen fue captada mientras Juno pasaba a una velocidad aproximada de 24 kilómetros (15 millas) por segundo sobre una parte de la superficie en la que era de noche, débilmente iluminada por “el brillo de Júpiter”, esto es, la luz solar reflejada en las cimas de las nubes de Júpiter, informó Ciencia.Nasa.

Diseñada para condiciones de poca luz, la SRU también ha demostrado ser una valiosa herramienta científica, al descubrir rayos superficiales en la atmósfera de Júpiter, obtener imágenes del enigmático sistema de anillos de Júpiter y ahora al brindar un vistazo de algunas de las formaciones geológicas más fascinantes de Europa.

Teorías en las redes sociales

Los comentarios en las redes sociales comenzaron inmediatamente a ofrecer teorías, con algunos llamando a las líneas un mapa de carreteras, otros sugiriendo que son huellas dejadas por algo que se desliza a través del hielo, y unos pocos señalando que vieron pentagramas en la foto.

En cuanto a las “manchas oscuras” que citó la NASA, algunos señalaron que esa mancha parece más bien una “huella gigante”.

Los científicos de la NASA también tienen teorías. Sospechan que las líneas son manchas en las que la superficie de Europa “se ha separado” y algo oscuro “de debajo de la superficie” ha rellenado la grieta.

Según Scott Bolton, investigador principal de la misión Juno, “muchos creen que las grietas y crestas en la capa de hielo marcan líneas débiles dentro de la corteza de hielo de la luna”.

Las grietas “se ven acentuadas y agravadas por la hinchazón y el descenso de las mareas debido a la atracción gravitatoria de Júpiter”, dijo.

Se cree que Europa está rodeada por “un enorme océano líquido y salado” cubierto por una corteza de hielo de 15 millas de espesor. Las temperaturas oscilan entre los 210 grados Fahrenheit bajo cero y los 370 grados bajo cero en los polos, según la NASA.

No obstante, la exploración de las profundidades marinas en la Tierra ha demostrado que se puede encontrar vida incluso en los lugares más extremos de la Tierra. Los científicos especulan que también puede ser cierto en otros lugares del sistema solar.

“Esta imagen revela un increíble nivel de detalle en una región que no había sido fotografiada anteriormente con tal resolución y bajo condiciones de iluminación tan reveladoras”, dijo Heidi Becker, coinvestigadora principal de la Unidad de Referencia Estelar de Juno.

“Estas características son muy intrigantes. Entender cómo se formaron –y cómo se conectan con la historia de Europa– nos informa sobre los procesos internos y externos que dan forma a la corteza helada”. Juno comenzó “completamente centrado en Júpiter”, pero amplió su investigación para incluir las cuatro lunas más grandes del planeta, de las cuales Europa es la más pequeña.

“A principios de la década de 2030, la nave espacial Europa Clipper de la NASA llegará y se esforzará por responder a estas preguntas sobre la habitabilidad de Europa. Los datos del sobrevuelo de Juno proporcionan un adelanto de lo que esa misión revelará”, dice la NASA.

 

Tags: científicosdesconciertofotos de Europaluna de JúpiterMisión JunoNASA
Newsletter


Contenido relacionado

Regresan los dos astronautas atrapados durante nueve meses en la EEI

Regresan los dos astronautas atrapados durante nueve meses en la EEI

19/03/2025
Musk acusa a Biden de dejar varados a astronautas por razones políticas

Musk acusa a Biden de dejar varados a astronautas por razones políticas

19/02/2025
La NASA hace una llamada de emergencia al aumentar las probabilidades de que un asteroide «asesino de ciudades» impacte contra la Tierra

La NASA hace una llamada de emergencia al aumentar las probabilidades de que un asteroide «asesino de ciudades» impacte contra la Tierra

12/02/2025
Alerta en la NASA: Una posible explosión solar impactará la Tierra

Alerta en la NASA: Una posible explosión solar impactará la Tierra

23/01/2024
El Sol despidió el año con una bestial descarga electromagnética

El Sol despidió el año con una bestial descarga electromagnética

03/01/2024
Explosión solar podría impactar en la Tierra con radiación electromagnéticas

Explosión solar podría impactar en la Tierra con radiación electromagnéticas

16/12/2023
Proximo Post
EEUU. Inflación

Inflación golpea la seguridad social en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.