martes 13 mayo 2025 / 11:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Por qué tanta ola de calor este verano

Los meteorólogos avisan que las altas temperaturas seguirán inusualmente elevadas hasta mediados de mes en el noroeste del Pacífico.

EY Por EY
09/08/2021
en Estados Unidos, Mundo
Por qué tanta ola de calor este verano

Ilustración: cortesía @NWS

A la intensa ola de calor que viven los residentes de Oregón, Washington y Canadá, se suma una prolongada sequía y fuegos forestales que también comienzan a afectar a naciones europeas, muy especialmente a Grecia. Ahora el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió otra advertencia por el calor excesivo para gran parte de los estados de Washington y Oregón que seguirá en vigor los siguientes días. También se han emitido advertencias por las altas temperaturas en el Noreste, desde Filadelfia hasta Boston. La causa indiscutible: el cambio climático.

El Político

Conforme a la versión digital de The New York Times, en la mayor parte del territorio estadounidense las temperaturas extremas deben estar por encima del promedio histórico de una zona durante dos días o más antes de que se les identifique como una “onda de calor”. Y así lo precisa el Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, la definición puede variar según la zona: en el noreste del país se define como tres días consecutivos con temperaturas de 90 grados Fahrenheit o superiores.

Las ondas de calor empiezan cuando la alta presión atmosférica empuja el aire caliente hacia la tierra. Ese aire, al comprimirse, se calienta aún más y comienza a sentirse más calor.

Porque en efecto, el sistema de alta presión que incide en el suelo se expande de manera vertical. Y esto ocasiona que otros sistemas climáticos tengan que cambiar de rumbo. Incluso minimiza la cubierta de viento y nubes y origina que el aire sea más sofocante. Esa también es la razón por la que una ola de calor permanece sobre una zona durante varios días o más.

Heat is the leading cause of weather-related deaths in most years. Protect yourself during excessive heat and stay #WeatherReady. https://t.co/asAP108BNk pic.twitter.com/j2weYjWJnS

— National Weather Service (@NWS) August 5, 2021

Récords de altas temperaturas

Cuando el suelo se calienta pierde humedad, lo que facilita que se caliente aún más. En el Oeste de Estados Unidos, azotado por la sequía, el sistema de alta presión cuenta con bastante calor para atrapar.

Mientras ese calor atrapado continúa calentando, el sistema actúa como una tapa sobre una olla. Por esta razón se le denomina domo de calor. En la costa noroeste del país el calor y la sequía colaboran para exacerbar el problema y causar récords de temperatura en la medida que transcurren los días

Una de las ciudades más calientes del continente el lunes fue Salem, Oregón, a unos 70 kilómetros al suroeste de Portland. Allí las temperaturas alcanzaron los 117 grados Fahrenheit (47,2 Celsius) en la tarde, un récord local, tal como lo notificó el Servicio Meteorológico Nacional.

En el aeropuerto Internacional de Portland, el domingo la máxima fue de 112 grados Fahrenheit y 115 el lunes. La máxima del lunes fue la más alta registrada que los termómetros marcaron desde el año 1940.

Heavy rain will contribute to flash and small stream flooding threats in southern New England Thursday and across portions of coastal NC, VA and FL through Friday. Excessive heat will continue to impact the southern CA mountains and deserts into AZ and NV Thursday. pic.twitter.com/UGtZE7eFiP

— National Weather Service (@NWS) August 5, 2021

Ola de calor hasta la semana próxima

Canadá rompió un récord nacional de calor el domingo cuando la temperatura en un pequeño pueblo de Columbia Británica alcanzó los casi 116 grados Fahrenheit (46,6 Celsius). Y rompió por casi tres grados un récord establecido hace 84 años.

El noreste de Estados Unidos, que se encuentra bajo un sistema meteorológico separado del noroeste, también atraviesa una ola de calor de tres días que se espera que termine el jueves. Boston alcanzó los 97 grados Fahrenheit el lunes, empatando su récord para esa fecha, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mucho se ha comentado que el el mundo se ha calentado más de 1 grado Celsius (alrededor de 1,8 grados Fahrenheit) desde 1900. Y que el ritmo de calentamiento se ha acelerado en décadas recientes. Una base más cálida contribuye a los eventos de clima extremo y permite que haya periodos de calor extremo más frecuentes, prolongados e intensos.

Los meteorólogos avisan que las temperaturas seguirán siendo inusualmente elevadas hasta mediados del mes de agosto en el noroeste del Pacífico.

Fuente: The New York Times

Tags: Celsiuscentígradosclimadomo de calorFahrenheitfuegosmeteorológicoolas de calorOregonPacíficoPortlandsequíasistema de alta presiónTemperatura
Newsletter


Contenido relacionado

Trump sigue avanzando: Oregón no escuchará caso sobre su elegibilidad para las urnas

Trump sigue avanzando: Oregón no escuchará caso sobre su elegibilidad para las urnas

12/01/2024
Con EEUU mirando a Asia y China atenta de América Latina, finaliza, en San Francisco, cumbre de líderes del Foro APEC

Con EEUU mirando a Asia y China atenta de América Latina, finaliza, en San Francisco, cumbre de líderes del Foro APEC

17/11/2023
Alejo Schapire: El clima es demasiado importante para dejarlo a los activistas

Alejo Schapire: El clima es demasiado importante para dejarlo a los activistas

01/08/2023
Pronóstico en varios estados del sur: olas de calor, tormentas e interrupciones del servicio eléctrico

Pronóstico en varios estados del sur: olas de calor, tormentas e interrupciones del servicio eléctrico

21/06/2023
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido advertencias para los siguientes estados: Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, y Florida.

Grandes tormentas en el sureste de EEUU amenazan a más de 49 millones de personas

19/06/2023
La imagen del Centro Nacional de Huracanes muestra la depresión tropical y dos cono de incertidumbre. Así que hay que vigilar y esperar.

¿Se está formando el primer huracán de la temporada frente al golfo?

01/06/2023
Proximo Post
Cambio climático: ONU activa código rojo para la humanidad

Cambio climático: ONU activa código rojo para la humanidad

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.