miércoles 17 septiembre 2025 / 17:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Correa quiere que la segunda vuelta sea entre Arauz y Lasso ¿Por qué?

El correísmo ve más fácil ganarle a Lasso

RO Por RO
10/02/2021
en Latinoamérica, Ecuador
Correa fustiga a exministro por sus declaraciones sobre el caso Odebrecht

Rafael Correa apuesta a que el tradicional candidato de derecha Guillermo Lasso sea el segundo en las elecciones ecuatorianas y vaya a la segunda vuelta. Indicó que se están manipulando las actas para dar la impresión de que Yaku Pérez marcha en segundo lugar. Se mostró convencido de que acabará en tercero.

El Político

"Están inflando artificialmente a Pérez, están manipulando las actas porque meten primero las actas de la sierra y dan una impresión que no existe", opinó Correa en declaraciones a Efe en México.

Ante la posible llegada de un indígena a la competencia presidencial, Correa dijo que "ojalá pudiera llegar a la segunda vuelta un indígena, (pero) Yaku Pérez no es indígena".

Como experimentado político Correa sabe que será más fácil para Arauz posicionar su candidatura frente a Lasso, su antagonista ideológico y clasista por antonomasia, el banquero neoliberal, que frente a la izquierda de Yaku Pérez.

En este segundo caso pesará la propia autenticidad de Yaku, su trayectoria social y política, las organizaciones populares detrás de su proyecto, frente a una candidatura como la de Arauz cuyo peso propio, personalidad, identidad, fuerza, está tan atada a la figura de su líder.

Arauz se deslinda de Correa

En rueda de prensa virtual Arauz se deslindó de Correa: “No voy a hablar a nombre de Correa, así como él no puede hablar en nombre mío”, afirmó Arauz, quien declaró que está listo para ganar el balotaje, aunque sea ante el izquierdista Yaku Pérez.

Además de Arauz hay tres actores relevantes: Lasso, Pérez, y Hervas.

El sorprendente resultado del candidato de la Izquierda Democrática con un ascenso enorme en las últimas dos semanas muestra el buen momento que vive la izquierda indigenista en el Ecuador y la disputa que le ha planteado a izquierda populista del correísmo.

También es importante el rechazo de Xavier  Hervas al correísmo. El dirigente que ocupa el cuarto lugar con una buena votación captó el voto de un inmenso electorado de centro izquierda, democrático, reformista, sin ninguna identificación con Lasso, pero distante también de los radicalismos de izquierda.

Confianza en la OEA

Los candidatos que lograron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta de las elecciones generales, aceptaron asistir a reuniones por separado con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), este martes 9 de febrero del 2021.

El primer aspirante que asistió al encuentro en la sede del CNE en Quito fue Yaku Pérez. Tras la cita contó que le informaron el procedimiento para revisar las actas con novedades.

El aspirante cuestionó que se haya impedido el ingreso de delegados a ciertas juntas electorales, pero le indicaron que Pachakutik puede acceder a las copias de las actas en "la nube" del sistema del CNE. "Inspira confianza la misión de delegados de la OEA.

Ellos acaban de indicar que van a estar en el territorio, en el reconteo de mesas con novedades en Pichincha, Guayas, Manabí, Los Ríos y otra provincia, que es donde se levantaba alguna suspicacia", comentó Pérez.

El candidato de Pachakutik dijo que al correísmo "no le conviene que Yaku pase a la segunda vuelta".

También Arauz y Lasso

Andrés Arauz, de Unes, llegó a la reunión acompañado del excanciller del anterior Gobierno, Guillaume Long.

El candidato presidencial de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lasso optó por fijar su posición  mediante un comunicado donde mencionó “estamos vigilantes”. Además, que el escrutinio oficial aún no ha terminado “hay miles de actas con novedades, esto aún no termina”.

La reunión se realizó desde las 16:00 de este martes 9 de febrero de 2021, de forma telemática. El postulante desde su domicilio, en la vía Samborondón, y los observadores y consejeros electorales desde Quito

Los últimos datos

Hasta las 11:00 de este martes en el sistema de escrutinio del CNE se reflejaban 3 838 actas con “novedades” y sin computar, que representan el 9,60% del total. Estos documentos presentan inconsistencias numéricas, falta de firmas de vocales de la mesa de votación, fallas de escaneo o tienen reclamos de las organizaciones políticas.

En conjunto, esas actas representan aproximadamente 1,4 millones de votos que deben ser computados.

Intervienen el CNE y la OEA

Diana Atamaint, presidenta del CNE, valoró que los tres candidatos hayan aceptado la invitación "para informar las medias que se implementaron y dar fe que el tratamiento del proceso se realiza con transparencia".

En las reunión también participó Isabel de Saint Melo, jefa de la misión electoral de la OEA, quien en la víspera recomendó a las autoridades del CNE que sostengan reuniones “con aquellos candidatos que tienen posibilidades de pasar a la segunda vuelta electoral”¡

¿Ganó Correa o Arauz?

El analista y profesor de la universidad Andina, Gustavo Isch, en declaraciones a The Associated Press dijo que “quien ganó no es Arauz, ganó Correa".

"Porque no propuso nada nuevo a lo que Correa manejó cuando era candidato y cuando administró el país por diez años. La oferta de Araúz es vamos a volver a lo que teníamos con Correa”. Recordó que la campaña de este candidato tuvo como base una maqueta tamaño original del exmandatario con la que se paseaba por todo el país. Añadió que sería más fácil que Pérez gane a Arauz en segunda vuelta antes que Lasso remonte la situación.

Correa, un izquierdista de 57 años, gobernó de 2007 a 2017 teniendo como aliados a los entonces mandatarios Fidel Castro de Cuba, Hugo Chávez de Venezuela, ambos fallecidos, y Cristina Fernández, ahora vicepresidenta de Argentina.

El expresidente sigue siendo popular entre millones de ecuatorianos después de gobernar durante un período de crecimiento económico impulsado por un auge petrolero y préstamos de China que le permitieron expandir programas sociales, construir carreteras, escuelas y otros proyectos.

No obstante, en su última etapa en el cargo tomo fuertes medida contra sus opositores, la prensa y las empresas. Además se peleó con los grupos indígenas.

Pérez entusiasma al voto joven urbano

Yaku Pérez, decisivo si hay segunda vuelta

El politólogo y analista Jorge Ortiz explicó que el resultado de Pérez “no se explica solo con el voto indígena ni ecologista; evidentemente hay un componente alto de votación urbana y esa votación es joven. Al voto indígena se sumó un voto urbano joven al que gustaron las propuestas verdes”.

Isch advirtió que es preocupante lo que está sucediendo “porque dudo mucho que los indígenas permitan que les quiten ese segundo lugar, están jugando con fuego y deben tener presente lo que ocurrió en octubre del 2019”.

En 2019 una revuelta indígena en contra del alza del precio de los combustibles literalmente sitió a todo el país por 11 días y casi termina con el gobierno de Lenín Moreno.

Mientras tanto, la ciudadanía puede ver los resultados preliminares desde la página web del CNE.

Fuente: CNE / La Hora  / El Comercio

Tags: CNECNE de EcuadorOEARafael CorreaYaku Pérez
Newsletter


Contenido relacionado

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Protestas Venezuela

Estallan protestas contra la reelección de Nicolás Maduro

07/08/2024
Proximo Post
Papa nombra a nuevo obispo en ciudad colombiana

Nulidad matrimonial rápida y gratuita pide el Papa Francisco

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.