Fuentes populares admiten ya que Mariano Rajoy puede fracasar en la investidura a la que se someterá la semana que viene y coinciden en colocar un segundo intento de Rajoy una vez se hayan celebrado las elecciones vascas y gallegas, previstas para el próximo 25 de septiembre.
Rajoy ha conseguido el apoyo de Ciudadanos y de la diputada de Coalición Canaria. Eso le sitúa en 170 apoyos, aún lejos de los 176 que configuran la mayoría absoluta en el Congreso. La negativa del PSOE a abstenerse se mantiene, por lo que en el PP ya empiezan a vislumbrar que Rajoy fracasará en su investidura de la semana que viene.
La idea del PP es que los cinco diputados del PNV voten a favor de Rajoy en una segunda investidura a finales de septiembre o en octubre a cambio del previsible apoyo que necesitarán los nacionalistas para gobernar en el País Vasco. Otra posibilidad es que en esa segunda investidura, Sánchez dé su brazo a torcer para evitar unas terceras elecciones precisamente el día de Navidad.
Mientras, el PP y Ciudadanos han iniciado las negociaciones para esta primera investidura. El contrato único, una de las promesas electorales de Ciudadanos, es, de momento, el principal escollo de la negociación del partido de Albert Rivera con el PP en el capítulo de las medidas económicas, porque la formación que lidera Mariano Rajoy se niega a aceptarlo.
Según han informado a Efe fuentes populares, aunque las negociaciones con Ciudadanos van por buen camino, hay diferencias en la modalidad de contratación, y el PP no quiere aceptar el contrato único que pide la formación naranja.
LEA TAMBIÉN: PP no percibe "obstáculos insalvables" luego de reunirse con Ciudadanos
Fuentes de Ciudadanos han confirmado a Efe este escollo y lamentan que el PP no parece que quiere acabar con los contratos temporales.
También han encontrado ambos partidos otra discrepancia en este primer gran bloque de negociación: la cuota que pagan los autónomos, pues Ciudadanos quiere que sea progresiva, y el PP esta dispuesto a estudiarlo, según han confirmado las fuentes consultadas.
En su programa electoral, Ciudadanos lleva el contrato único laboral como la primera de sus promesas económicas y lo define como un nuevo "contrato estable e indefinido, que proteja a los trabajadores y ayude a acabar con la precariedad laboral", el cual evitaría encadenar contratos temporales.
Los populares, sin embargo, creen que debe haber más de una modalidad de contratación y, aunque en su programa no especifican los tipos, sí prometen fomentar la creación de empleo indefinido y combatir la "excesiva dualidad" del mercado laboral.
Aunque ahora le reclama al PP el contrato único, en el pacto que firmó con el PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez en la anterior legislatura, Ciudadanos aceptó reducir a tres -y no a uno- los números de contratos: fijo, de formación y "estable progresivo" (el temporal actual).
Con información de EFE