martes 13 mayo 2025 / 7:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Prendan las alarmas!… Venezuela entre los países con mas casos de Malaria

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/11/2017
en Venezuela
¡Prendan las alarmas!… Venezuela entre los países con mas casos de Malaria

Foto EFE

El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria se mostró hoy muy preocupado por el incremento de casos de esta última enfermedad en varios países iberoamericanos, especialmente Venezuela.

En una entrevista con Efe, el director de Relaciones Externas del Fondo Mundial, Christoph Benn, comentó el último informe de la OMS sobre malaria, publicado hoy, que señala un aumento de casos en América del 22 % en 2016, impulsado por una mayor incidencia en Colombia, Nicaragua y Venezuela.

¡Triste!… Niña luchó contra un síndrome y perdió a falta de medicinas https://t.co/Gz1tJlAgmX pic.twitter.com/2uQi8V12o6

— El Político (@elpoliticonews) November 29, 2017

Reconoció que estos países habían hecho bastantes progresos, aunque ahora se está retrocediendo.

Sobre Venezuela, indicó que solía ser un país de renta alta, “pero ahora está experimentando problemas políticos y de salud”.

Preguntado por si falta implicación de los gobiernos nacionales, dijo que está “claro” que las autoridades de Venezuela no han invertido lo suficiente en salud pública.

“En otros países es, quizás, porque hay una percepción de que la malaria ya no es un problema generalizado”, pero es importante “mantener la presión” y la financiación contra la enfermedad porque la incidencia sube y baja, señaló el dirigente del Fondo Mundial, que subrayó que este organismo “apoya y sigue apoyado a los países iberoamericanos contra la malaria”.

Foto EFE
Foto EFE

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman la necesidad de continuar la lucha, según Benn, y demuestran que no existe una solución individual en cada país, sino que tiene que ser una “lucha global, internacional, de todos los países”.

La OMS alerta también de que los progresos mundiales contra la malaria llevan estancados tres años, con un aumento de casos del 2 % en 2016.

Tras resaltar los “grandes progresos” durante muchos años, Benn defendió la necesidad de “continuar invirtiendo y luchando” contra la enfermedad. Si se para ahora, apuntó, probablemente el número de casos y de fallecidos puede volver a crecer significativamente.

Deuda externa venezolana está entre las más difíciles de reestructurar https://t.co/xmDZRzV20v #ElPolitico pic.twitter.com/XQXKPdX8Qa

— El Político (@elpoliticonews) November 30, 2017

Recordó que la malaria sigue siendo una enfermedad que sobre todo afecta a niños de menos de cinco años, que no han desarrollado completamente el sistema inmunológico, y a mujeres, particularmente embarazadas, que son más vulnerables, principalmente en África.

En otras enfermedades, como el VIH, explicó, las mujeres son las más perjudicadas por la desigualdad de género, pues están en desventaja para protegerse del virus por muchas razones sociales.

Sobre África, donde el Fondo Mundial desarrolla en torno al 70 % de sus programas, Benn negó que sea un “caso perdido” en la lucha contra el sida, la tuberculosos y la malaria.

Al contrario, ha habido “grandes avances”, al igual que en el resto del mundo, en la reducción de la mortalidad. El problema de África es que el progreso se ha “estancado”, señaló.

“Esto demuestra que la comunidad internacional tiene que continuar la lucha -insistió- hasta que la malaria, como epidemia, se reduzca a niveles que no sean una amenaza para la salud pública”.

Comentó algunos factores que contribuyen a una mayor incidencia de esta enfermedad, como el cambio climático o que el parásito es más resistente a los fármacos y el mosquito que lo transmite lo es a los insecticidas.

Nuevo precio "patria" de la perrarina que hará aullar a dueños de perros https://t.co/24szfki9GK #ElPolitico pic.twitter.com/TWS5LmhDwd

— El Político (@elpoliticonews) November 30, 2017

“Pero también es un problema de financiación. Tenemos cada vez mejores insecticidas y mejores mosquiteras que protegen, pero son cada vez más caros. Entonces, tenemos que seguir manteniendo la financiación (…) y limitar el impacto del cambio climático”, añadió.

Los países ricos no han reducido ni han incrementado sus aportaciones, sino que se han estabilizado. Hay una necesidad de que todos los países del mundo sean “contribuyentes netos”, según Benn, quien hizo un llamamiento a España en este sentido.

Benn asistió hoy en Madrid a la firma de varios acuerdos por los que el Gobierno español condonará deuda por unos 36 millones de euros a Camerún, República Democrática del Congo y Etiopía.

A cambio, estos países africanos se comprometen a invertir 15,5 millones de euros en proyectos de salud, según el programa del Fondo Mundial ‘Deuda por salud’ (‘Debt2Health’).

Vía: La Patilla

Venezolanos sufren consecuencias de una amarga inflación https://t.co/ceeyAbSz4N pic.twitter.com/yzp7LdAYZA

— El Político (@elpoliticonews) November 30, 2017

Tags: casos de desnutriciónColombiacrisis económicaCrisis Humanitariafalta de medicinasMaduromalarianiños enfermosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
¡Sólo en dictadura!… Botaron a entrenador de fútbol por hablar de desnutrición

¡Sólo en dictadura!... Botaron a entrenador de fútbol por hablar de desnutrición

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.