sábado 6 septiembre 2025 / 12:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Prenden pebetero en Colombia en reclamo por "acuerdo amplio" de paz

ep_admin Por ep_admin
21/10/2016
en Colombia
Prenden pebetero en Colombia en reclamo por "acuerdo amplio" de paz

ENCIENDEN PEBETERO EN BOGOTÁ HASTA QUE SE LLEGUE A UN "ACUERDO AMPLIO" DE PAZ

Centenares de personas encendieron el pasado jueves en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá un pebetero que se mantendrá así hasta que se llegue a un consenso "amplio" por la paz luego de que el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC no fuera aprobado en el plebiscito del 2 de octubre.

El pebetero está sobre una gigantesca mesa que representa a la de La Habana, donde el Gobierno y la guerrilla negociaron por casi cuatro años el acuerdo para dar fin a más de medio siglo de conflicto armado interno.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, insistió el pasado jueves en acelerar el proceso para lograr un nuevo acuerdo con las FARC ante la necesidad de "terminar con la incertidumbre" provocada por el triunfo del "no" en el plebiscito.

"La idea es congregarnos alrededor de ella (la mesa) para decir que estamos haciendo presión, que estamos haciendo veeduría, que estamos viendo lo que sucede allí. La antorcha representa la esperanza que vamos a encender todos", dijo a Efe María Adelaida Melo, una de las manifestantes.

La actividad, organizada por universitarios, se suma a las múltiples movilizaciones realizadas en las diferentes ciudades colombianas para exigir que se llegue a un "acuerdo ya" entre el Gobierno, los opositores del acuerdo y las FARC.

Antes de encender el pebetero, los asistentes gritaron arengas como "el acuerdo permanece porque el pueblo lo merece", bailaron frente a la mesa al son de música andina y luego guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas.

Después de ese homenaje, los ciudadanos encendieron las luces de sus celulares y una mujer, vestida de blanco, encendió el pebetero y la llama se extendió por todo el recipiente mientras los asistentes cantaban al unísono las letras del himno nacional.

LEA TAMBIÉN: Citan a Timochenko para que pida perdón por asesinatos de las FARC

En la Plaza de Bolívar también hubo un espacio para recordar a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica, partido de izquierdas creado en 1985 tras la negociación de paz entre las FARC y el entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986) y que sufrió un exterminio sistemático que dejó más de 4.000 muertos.

Decenas de siluetas con las imágenes de las personas asesinadas estaban acompañadas de árboles en un espacio amplio de la Plaza que colindaba con la manifestación de un pequeño grupo de personas que recordaba a los desaparecidos del conflicto armado.

Pilar Murad, hija de William Hernando Murad, desaparecido en el departamento del Meta (centro), el 28 de julio de 2001, manifestó a Efe que se congregaron allí para pedir "paz" y que les "den razón" de sus desaparecidos.

"Pedimos paz y que nos den razón de nuestros desaparecidos, de nuestras familias. Hemos pasado por muchas cosas difíciles gracias a esa ausencia que ellos dejaron, eso es lo que hoy estamos exigiendo", afirmó Murad.

Por su parte, Francisco Arteaga, quien vivió en el municipio de Mesetas, en el Meta, que hizo parte de zona de distensión establecida en el sur del país por el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) en el marco de una fallida negociación de paz con las FARC, señaló que con estas manifestaciones le están "exigiendo" a Santos que continúe con el acuerdo firmado en La Habana.

"Nosotros los colombianos somos dueños de la paz, la paz es nuestra. Ellos no pueden reunirse entre la clase dominante para hacer sus acuerdos, como en el Frente Nacional, y a nosotros dejarnos por fuera", concluyó Arteaga.

Con información de EFE

Tags: acuerdo de pazColombiapebetero
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Ministros de trabajo iberoamericanos muestran apoyo a la paz de Colombia

La paz en Colombia, tema "obligatorio" en Cumbre de Cartagena

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.