jueves 10 julio 2025 / 18:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Preocupa orden ejecutiva para visas de trabajo en EEUU

ep_admin Por ep_admin
27/02/2017
en Destacada 1, Estados Unidos
Preocupa orden ejecutiva para visas de trabajo en EEUU

Joshua Prezant para el Miami Herald

Los posibles cambios en visas de trabajo causa alarma  en Estados Unidos, específicamente en Miami, pues abogados de inmigración en esta ciudad han expresado preocupación sobre posibles planes del presidente Donald Trump de modificar las exigencias para la emisión de visas de trabajo ​​para extranjeros que vienen a Estados Unidos por negocios, como empleados de subsidiarias extranjeras o para trabajar en firmas estadounidenses o estudiar en universidades del país.

Redacción El Político

En efecto, inquietud manifestada por dos prominentes abogadas que se especializan en visas empresariales, sale del borrador de una orden ejecutiva que está circula en Washington y que tiene por fin revisar los distintos tipos de visas que usan los extranjeros para entrar temporalmente a Estados Unidos para hacer negocios y para trabajar en empresas durante períodos prolongados o como empleados de una filial.

Lea también: Casa Blanca revisa teléfonos de empleados para evitar filtraciones

“En nombre de devolver la grandeza a Estados Unidos, van a afectar a las compañías del país, que entonces no podrán competir con compañías extranjeras”, dijo Tammy Fox-Isicoff, una de las abogadas entrevistadas. Agregó que ha estado en contacto con expertos que son asesores del equipo de transición de Trump en materia de inmigración, reseñó El Nuevo Herald.

La otra abogada, Jordana Hart, dijo que también se causaría estragos entre los extranjeros que estudian ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en universidades de Estados Unidos, agrupados en la sigla STEM

El borrador lleva el nombre de Protección de empleados y trabajadores estadounidenses y fortalecimiento de la integridad de programas de visas para trabajadores extranjeros.

Cortesía Aeropuertos Net
Cortesía Aeropuertos Net

El preámbulo del documento afirma que la razón de la revisión es asegurar que las normas de inmigración se “establezcan e implementen para servir, ante todo, al interés nacional de Estados Unidos” y proteger los “derechos civiles de los trabajadores estadounidenses y los residentes legales”.

Mas adelante, el borrador enumera los diferentes tipos de visas para empresarios y trabajadores que quedarían bajo revisión: B-1 para visitantes temporales por razones de negocios; E-2 para extranjeros que vienen bajo tratados de comercio y navegación para administrar empresas; H-1B, para profesionales extranjeros que trabajan en la industria tecnológica, la ingeniería o el sector financiero, entre otras especialidades; H-2A, para trabajadores agrícolas temporales; L-1 para los traslados entre empresas, así como visados para estudiantes extranjeros.

La orden indica que la revisión se realizará en los próximos 90 días. Una parte del borrador que alarmó a las abogadas es el que propone eliminar todas las “políticas de parole existentes” porque tienden a favorecer a “clases enteras de extranjeros”.

Fox-Isicoff y Hart dijeron que este cambio podría trastornar los viajes y empleos de muchos extranjeros que reciben el documento conocido como parole mientras aguardan su residencia permanente.

“Se paralizarían los negocios, se detendrían los viajes”, dijo Fox-Isicoff. “Eso sería un impedimento muy serio para las empresas”.

Lea también: Nominado de Trump para secretario de la Armada retira su candidatura

Hart se hizo eco de estas preocupaciones. “La pregunta es ¿cuánto tiempo tardará en llegar la tarjeta verde?”, dijo. Así las cosas, el borrador propone modificar las visas H-1B para hacerlas “más eficientes y dirigidas a seleccionar los candidatos mejores y más brillantes”.

Las abogadas dijeron que el texto podría considerarse engañoso porque el requisito es una forma de restringir la emisión de tal visa.

aeropuerto eeuu
Archivo

Aunque el borrador no menciona salarios para los titulares de H1B, Fox-Isicoff y Hart dijeron que algunos legisladores federales desean exigir que las compañías paguen un mínimo de $80,000 a $100,000 a tales personas. Pero el salario normal para un técnico pecuario, muchos de los cuales vienen a trabajar aquí con la visa H-1B, es $35,000.

“¿Van a estar dispuestos a pagar $100,000?”, preguntó Fox-Isicoff. “Por otra parte, hay distritos escolares que tienen escasez de maestros y estos profesionales reciben salarios aprobados por sindicatos. Exigir un mínimo por encima de ese nivel impediría que los distritos escolares puedan conseguir empleados con estas visas”.

Lea también: La alfombra roja repleta de lazos azules en apoyo a los derechos civiles

VISAS EN LA MIRA: B-1, E-2, H-1B, H-2A, L-1

Tanto Fox-Isicoff como Hart reconocieron que las preocupaciones sobre las visas H-1B provienen de la percepción de que les quitan trabajos a los estadounidenses y que en algunos casos han sido contratados para reemplazar a estadounidenses en ciertas compañías por un salario menor. Pero ambas abogadas dijeron que esas preocupaciones son infundadas porque la ley exige que los trabajadores con H-1B reciban el salario más alto del salario pagado a estadounidenses en empleos similares y con experiencia similar.

visas-eeuu

“¿Hay abusos con la visa H?”, preguntó Fox-Isicoff. “Digamos que en el 5 por ciento de las visas H hay abuso, y eso sería un número alto, pero [es] un número estadísticamente insignificante, como una aguja en un pajar”.

Todos los años se emiten unas 85,000 visas H-1B, pero las autoridades de inmigración han recibido cerca de 234,000 solicitudes recientemente.

Las abogadas de inmigración dijeron que su análisis del borrador indica que Trump y sus asesores quieren restringir la entrada de viajeros con visados de negocios en un intento por proteger los empleos de los estadounidenses y los residentes permanentes. Tales restricciones, explicaron, pudieran tener un impacto devastador sobre economía.

 

Tags: EEUUordenpreocupaTrabajovisas
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
Correa asegura que la "derecha cavernaria" atenta la integración regional

Un saliente Correa se prepara para resultados de segunda vuelta

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.