El mandatario Alberto Fernández participará en el Foro Mundial de Líderes, es su primera visita al exterior desde su toma de posesión el 10 de diciembre.
El Político
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajará a Israel para participar el 23 de enero próximo del “Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo", en Jerusalén, confirmó el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello , en una comunicación a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen
Se trata de su primera visita al exterior desde que asumió la Jefatura de Estado el pasado 10 de diciembre; un viaje que se suma a la gira por diversos países de Europa a fin de este mes que ya anunció el propio mandatario el lunes pasado, que incluirá una reunión con el papa Francisco el 31 de enero en el Vaticano.
Se cumplen cinco años de la muerte del fiscal judío argentino Alberto Nisman en extrañas circunstancias
![Resultado de imagen para caso nisman involucrados](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/01/image-10.jpeg)
Esta visita del mandatario argentino se produce en un momento particularmente delicado para la comunidad judía de Argentina: se producirá poco después de que se conmemore en Argentina el quinto aniversario de la muerte del fiscal judío argentino Alberto Nisman, que el 18 de enero de 2015 apareció tendido en el suelo de su apartamento de Buenos Aires, con un tiro en la cabeza, apenas cuatro días después de haber acusado a la entonces presidenta Fernández de encubrir a sospechosos de terrorismo.
En concreto, Nisman -cuya muerte aún no se ha esclarecido- denunció que la mandataria y algunos de sus colaboradores habían tratado de encubrir, a través de un acuerdo bilateral con Irán, a los iraníes imputados por el ataque a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y también sigue impune.
Tanto ese atentado, como el que se produjo dos años antes contra la embajada de Israel en Buenos Aires -que dejó 29 muertes y también sigue sin esclarecerse- son dos de las heridas abiertas en la colectividad judía en Argentina, la mayor de Suramérica.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/01/israel-holocausto_foto610x342.jpg)
Sorpresa para todos
La decisión del presidente Fernández sorprendió a la misma sede diplomática israelí en Buenos Aires, que a estas horas está trabajando a destajo en la organización de la agenda presidencial en el Estado hebreo. Mientras era jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri viajó a Israel en junio de 2014, y recorrió el museo en el que se desarrollará el acto al que asistirá el Presidente. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a la Argentina en septiembre de 2016, y durante su estadía invitó a Macri a Israel. Por distintas razones, el ex presidente fue postergando su viaje, y será Fernández quien finalmente concrete una visita cuyo último antecedente es la presencia de Carlos Menem, en 1990.
Más de 40 presidentes estarán en Jerusalén
De acuerdo a la información oficial de Yad Vashem, reproducida por la Agencia Judía de Noticias, más de cuarenta presidentes, primeros ministros y familias reales de Europa, América del Norte y Australia asistirán al encuentro de recordación.
Durante el encuentro hablarán el presidente de Israell, Reuvén Rivlin, el primer ministro Benjamin Netanyahu; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Príncipe de Gales, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. También se prevé la presencia y el testimonio de un líder de alto rango de los Estados Unidos y del presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier.
CRISTINA FERNÁNDEZ VOLVERÁ A SER PRESIDENTA
Durante el viaje de Fernández a Jerusalén, tras el que regresará a Argentina, como el que realizará a otros países a finales de enero, será la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ostentó la jefatura de Estado entre 2007 y 2015, la que ocupe de nuevo la Presidencia, pero esta vez de forma interina.
Ya antes de asumir el cargo, en sustitución del conservador Mauricio Macri (2015-2019), a quien ganó en las elecciones de octubre pasado, el mandatario había realizado viajes a Uruguay, donde apoyó la candidatura del izquierdista Daniel Martínez -que acabó perdiendo los comicios ante el derechista Luis Lacalle Pou- y Brasil, para visitar al entonces encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
También estuvo en Bolivia, cuando Evo Morales era aún mandatario; Perú, donde le recibió Martín Vizcarra; y en Madrid y Lisboa, lugares en que fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y el primer ministro portugués, Antonio Costa, respectivamente.