El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó este domingo en Florida la búsqueda de su asesor para la Seguridad Nacional, vacante tras la dimisión del general Michael Flynn por sus conversaciones con un embajador ruso.
Redacción El Político
Luego de la resaca del multitudinario mitin con espíritu de campaña electoral que ofreció el sábado en el aeropuerto de Orlando Melbourne, ante unos 9.000 simpatizantes según la Policía local, el mandatario ha sostenido conversaciones con cuatro aspirantes al cargo.
Aunque desde la mansión y club social Mar-a-Lago, en donde el presidente pasa su tercer fin de semana consecutivo, no ha salido ninguna información respecto al derrotero de las conversaciones, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dio a conocer un día antes los nombres de los posibles candidatos al cargo.
LEA TAMBIÉN: La razón por la que Trump despidió a Michael Flynn
Según Spicer, los cuatro potenciales candidatos, aunque no necesariamente los únicos, son el estratega militar H.R. McMaster, el exembajador ante las Naciones Unidas John Bolton, el consejero de Seguridad Nacional Keith Kellogg, y el vicegeneral Robert Caslen.
Uno de los nombres que estuvo sobre la mesa tras la dimisión de Flynn fue el del vicealmirante Robert Harward, quien declinó la oferta por compromisos "financieros y familiares", según lo dio a conocer el jueves en un comunicado.
Sin embargo, algunos medios estadounidenses sugieren que tanto Harward como David Petraeu, exdirector de la CIA y otro de los nombres que se barajó para el puesto, se apartaron de la carrera porque demandaron control sobre el Consejo Nacional de Seguridad (NSC), así como sobre el personal a su cargo, con lo que el presidente no habría estado de acuerdo.
LEA TAMBIÉN: Trump podría someter a revisión sus servicios de inteligencia
En una entrevista que ofreció este domingo al canal Fox News, Reince Priebus, jefe de gabinete del presidente, rechazó estas afirmaciones y señaló que con ninguno de esos dos posibles aspirantes ni siquiera se abordó la cuestión.
"El nuevo director de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense) puede hacer todo lo que él o ella quiera hacer con la plantilla", señaló Priebus, durante una entrevista en el programa "Fox News Sunday with Chris Wallace".
El jefe de gabinete reiteró en la entrevista que Trump no ha hecho "ninguna demanda" a ningún candidato para el cargo, y que además el nuevo asesor tendrá "total y completa libertad de opinión sobre la composición" del Consejo Nacional de Seguridad.
En ese consejo, en el que es poco frecuente la presencia de un estratega político, Trump ha colocado a su jefe de estrategia, Steve Bannon, lo que ha despertado ciertas críticas de altos asesores de seguridad.