El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió en que buscará ante la Justicia tumbar la decisión de un tribunal que este jueves mantuvo bloqueado su veto temporal a la entrada de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes.
"Continuaremos el proceso en los tribunales (…). Y no tengo duda de que ganaremos ese caso particular", afirmó Trump en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la Casa Blanca.
Lea también: Seguidor de Trump quiso atacar a Netflix y esto fue lo que recibió
"Vamos a mantener nuestro país seguro", indicó el presidente, al subrayar que hará "lo que sea necesario" para lograr ese objetivo.
En ese sentido, el mandatario adelantó que su Gobierno va a "hacer algo de manera muy rápida" para la "seguridad adicional" de Estados Unidos.
"Lo verán la próxima semana", agregó Trump, sin aportar ningún detalle.
Lea también: Policía de Miami -Dade: “No vamos a preguntarle a las personas su estatus migratorio”
Un panel de tres jueces -dos demócratas y uno republicano- del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), rechazó este jueves por unanimidad que el bloqueo al veto ponga en peligro al país, como argumenta el Gobierno.
Antes de la rueda de prensa, Trump tildó hoy de "vergonzosa" la decisión judicial en un mensaje en su cuenta de Twitter.
"¡Una decisión vergonzosa!", exclamó el presidente, al citar al blog de información judicial "Lawfare", que critica el dictamen del panel de tres jueces del tribunal, pero admite que la corte emitió el fallo "correcto".
Pese a la unanimidad del fallo, Trump opinó el jueves por la noche, en declaraciones a periodistas, que la decisión fue "política".
Lea también: Trump implementará nuevas medidas de “seguridad adicional” para EEUU
"NOS VEMOS EN LOS TRIBUNALES, ¡LA SEGURIDAD DE NUESTRO PAÍS ESTÁ EN JUEGO!", remarcó.
El Departamento de Justicia puede ahora bien presentar un recurso ante el Tribunal Supremo o solicitar otra revisión de la sentencia a una corte federal con un número más amplio de jueces.
Hace dos semanas, Trump firmó una polémica orden ejecutiva como herramienta para luchar contra el terrorismo yihadista.
Con información de EFE