El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, volvió a ser blanco de ataques de fiscales estadounidenses que le señalan por estar involucrado en el narcotráfico.
El Político
En un juicio en Nueva York dijeron el martes que un contable presenció reuniones entre el mandatario y un supuesto narcotraficante en las que se planeaba tráfico de cocaína a Estados Unidos.
“Planearon enviar la cantidad más grande posible de droga a los Estados Unidos,” dijo el fiscal Jacob Gutwillig en referencia al mandatario y al acusado en el juicio, llamado Geovanny Fuentes-Ramírez, reportó AP.
Juicio al presidente de Honduras
Gutwillig dijo a los miembros del jurado que el mandatario presuntamente dijo en esas reuniones “meteremos las drogas por las narices de los gringos”. Las supuestas reuniones ocurrieron en 2013 y 2014, dijo el fiscal.
El juicio arrancó el lunes en la corte del distrito sur de Nueva York. Fuentes-Ramírez, arrestado en marzo de 2020 en la Florida, enfrenta cargos de tráfico de drogas y posesión de armas.
La artillería de los fiscales, sin embargo, parece muchas veces dirigida al presidente de Honduras, de quien dijeron el martes que ayudó, junto a otros altos funcionarios, a propulsar el negocio de tráfico de drogas de Fuentes-Ramírez.
“Las operaciones de Fuentes-Ramírez prosperaban debido a sus conexiones. Alcaldes, congresistas, generales, policía e incluso el presidente de Honduras”, dijo Gutwillig. “El acusado los sobornaba a todos”.
Presidente de Honduras aceptó sobornos
En las últimas acusaciones de cara al juicio, los fiscales han dicho que el mandatario aceptó sobornos de Fuentes-Ramírez a cambio de proteger su laboratorio de cocaína y que además accedió a que las fuerzas armadas ayudaran al traficante a transportar la droga.
Hernández ha negado las acusaciones de forma repetida y ha dicho que se basan en mentiras hechas por narcos que buscan vengarse de él y reducir sus sentencias en Estados Unidos.
El contable mencionado el martes, a quien el fiscal llamo José Sánchez, manejaba un negocio de arroces a través del cual Fuentes-Ramírez lavaba dinero proveniente de la droga. Sánchez será uno de los testigos en el juicio a Fuentes-Ramírez, dijo el fiscal.
Testigos clave del juicio
Uno de los testigos clave del juicio será el exlíder del cartel de Los Cachiros; Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien ha admitido haber estado involucrado en la muerte de 78 personas.
Los abogados de Fuentes-Ramírez criticaron el martes al gobierno estadounidense por basar su acusaciones en las confesiones de Rivera Maradiaga.
“Su testimonio les dará nauseas”, dijo Schulman, quien ha descrito en el juicio a Fuentes-Ramírez como un buen padre de cuatro hijos que manejaba una empresa de madera y que simplemente tenía armas y guardaespaldas porque Honduras es un país peligroso.
Gutiérrez, el hijo de Fuentes-Ramírez, está casado con una sobrina de Rivera Maradiaga.
Departamento de Estado pendiente del caso de Honduras
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos comentó "cuando se trata de responsabilidad penal, yo diría que estamos trabajando con todas las ramas del gobierno hondureño; con la sociedad civil y con el sector privado, insisto, para contribuir a un futuro más auspicioso para el pueblo de Honduras.
"En muchos sentidos, tenemos un futuro común, y lo que ocurra en Honduras sin dudas tendrá consecuencias para Estados Unidos. Es uno de los muchos motivos por los que hemos hablado sobre la necesidad de asociarnos con el pueblo hondureño; con la sociedad civil y con elementos del gobierno hondureño" dijo Price.
Además destacó que "estamos comprometidos con esa alianza y con el combate a la corrupción en Honduras; y nos proponemos dar nuestro apoyo y colaboración a los líderes que estén decididos a combatir la corrupción. Creo que podemos decir que los líderes que no estén dispuestos a combatir la corrupción no estarán en condiciones de tener una colaboración estrecha con Estados Unidos".