martes 26 agosto 2025 / 7:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Presidente de Italia apuesta por formar Gobierno antes de ir a elecciones

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/12/2016
en Mundo
Presidente de Italia apuesta por formar Gobierno antes de ir a elecciones

El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, aseguró hoy que reflexionará en las próximas horas para formar un Gobierno lo antes posible, capaz de aplicar una ley electoral que permita celebrar comicios tras la dimisión de Matteo Renzi como primer ministro.

Mattarella ha celebrado estos días una serie de consultas con las distintas fuerzas políticas para solucionar la crisis política después de que Renzi dimitiera por el fracaso cosechado en el referéndum sobre la reforma constitucional del 4 de diciembre.

En una rueda de prensa celebrada al término de las consultas, Mattarella aseguró que reflexionará en las próximas horas y seguidamente tomará "las decisiones oportunas para solucionar la crisis de Gobierno".

A su juicio, Italia necesita constituir un "Gobierno lo antes posible" que asuma responsabilidades "de carácter interno, europeo e internacional".

Entre estos compromisos, el nuevo Ejecutivo deberá trabajar para aplicar una ley electoral que homogeneice el sistema que existe actualmente para ambas cámaras, una condición que consideró "indispensable para la celebración de elecciones", dijo.

En Italia actualmente rigen dos leyes electorales, una para la Cámara de los Diputados y otra para el Senado, y la que afecta a la Cámara Alta, que fue propuesta por Renzi, ha sido declarada en parte constitucional, por lo que muchos consideran necesario impulsar una que homogeneice el sistema.

Mattarella dio por finalizadas hoy las consultas después de dos días y medio en los que ha recibido en el Palacio del Quirinale a miembros de todo el espectro político.

El encargado de clausurar este calendario fue el Partido Demócrata (PD), en el Gobierno italiano, que trasladó al presidente de la República su voluntad para que se forme un "Ejecutivo de responsabilidad nacional" que cuente con la mayor participación posible de las fuerzas políticas en el parlamento.

También hoy fue el turno de fuerzas como el Movimiento Cinco Estrellas, del cómico Beppe Grillo; Forza Italia, del ex primer ministro Silvio Berlusconi, o Nuevo Centrodestra, liderado por Angelino Alfano y socio de Gobierno del PD.

El M5S solicitó a Mattarella que se convoquen elecciones de inmediato y afirmó que Renzi no fue elegido en las urnas, por lo que cualquier Gobierno que se sostenga con un sustituto del político florentino "no habrá nacido por voluntad popular", según Giulia Grillo, integrante de ese movimiento.

Por su parte, Berlusconi, de Forza Italia, defendió "la aprobación de una ley electoral compartida" por todas las fuerzas parlamentarias que permita "a los italianos expresarse con el voto y decidir quién quiere que les gobierne".

"No vamos a sostener un Gobierno de larga duración. La grave situación económica del país, el alto paro, las difíciles relaciones con Bruselas son grandes temas que requieren nuevas elecciones para constituir un Gobierno estable y legitimado por los italianos", dijo.

Finalmente, el Nuevo Centrodestra, socio del PD en el Gobierno, trasladó a Mattarella la "disponibilidad para formar un Gobierno de responsabilidad común, que cuente con la participación de todas las fuerzas políticas posibles", según su líder, el ministro del Interior, Angelino Alfano.

"Es necesario un Ejecutivo que se encargue de aprobar una ley electoral que permita las elecciones, pero también que lidie con el desafío económico que afecta a tantos ciudadanos italianos", expuso.

Alfano se refirió a la situación que atraviesa el banco toscano Monte dei Paschi di Siena, que se encuentra en un proceso de recapitalización para el que necesita captar 5.000 millones de euros por inversión privada antes de final de mes, suma que está, por el momento, lejos de recaudar.

El presidente de la República italiana hará cábalas en las próximas horas con la intención de poner fin a la situación de incertidumbre política en el país.

Su intención es formar un Gobierno que continúe un tiempo con la legislatura hasta que se implemente una nueva ley electoral y que sea capaz de gestionar citas de relevancia internacional que el país tiene previsto para el próximo año.

Entre estas, se encuentran el 60 aniversario de la firma del Tratado de Roma o la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno del G7 más los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeos, en mayo en la ciudad siciliana de Taormina.

Entre los nombres que barajan los analistas para ocupar el cargo de primer ministro se encuentran el de los titulares de Exteriores, Paolo Gentiloni, y de Economía, Pier Carlo Padoan.

Con información de: EFE

Tags: eleccionesGobiernoItaliaPresidente
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

06/08/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Proximo Post
Uruguay aspira volver a ser parte del Consejo de DDHH en 2019

Uruguay aspira volver a ser parte del Consejo de DDHH en 2019

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.