jueves 8 mayo 2025 / 15:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Presidente de minera chilena niega acusaciones sobre desechos tóxicos en Argentina

ep_admin Por ep_admin
18/10/2016
en Chile
Presidente de minera chilena niega acusaciones sobre desechos tóxicos en Argentina

El presidente de la minera chilena Los Pelambres, Francisco Veloso, aseguró este martes que un reportaje conducido en la televisión argentina por el periodista Jorge Lanata abordó "sesgadamente" la situación de los residuos arrojados en territorio de ese país.

Según afirmó Veloso, el pasado domingo el programa "Periodismo para todos" del canal El Trece trató "sesgadamente" la problemática surgida a raíz de la construcción del depósito de rocas (o botadero) Cerro Amarillo en la cordillera de la Región chilena de Coquimbo y de la provincia argentina de San Juan.

"En este programa se aludió a Minera Los Pelambres sin apego a los hechos", manifestó Veloso en una declaración pública.

De acuerdo con la denuncia de Lanata, la empresa minera, de propiedad del grupo Luksic, usó el lado argentino de la cordillera como "basurero por una minera chilena (…), un basurero tan grande como 70 canchas de River (…). Una montaña de escombros tóxicos sobre la Provincia de San Juan".

De acuerdo con el documento firmado por Veloso nadie del programa argentino contactó a la empresa que encabeza para conocer su versión.

"Solo consideraron la posición y argumentos que ha defendido Glencore (trasnacional minera), empresa que pretende obtener un interés económico en este tema. Esta compañía internacional, que también opera en Chile en mediana y gran minería, se ha opuesto a cualquier camino de solución", aseveró Veloso.

El ejecutivo detalló que en 2004 se inició la construcción del botadero Cerro Amarillo luego de obtener "todos los permisos ambientales y mineros requeridos de acuerdo a la legislación chilena y de acuerdo a la cartografía oficial chilena entonces vigente, la que indicaba que el botadero se encontraba íntegramente en territorio chileno y en un área de propiedad de Minera Los Pelambres".

Sin embargo, "en 2012, frente a dudas surgidas con respecto a la traza del límite, una subcomisión binacional de límites visitó la zona, la que se vio en la necesidad de precisar y aclarar la línea fronteriza, quedando en evidencia solo en ese momento que parte del botadero estaba en territorio de la Argentina. Este error no es de responsabilidad de Minera Los Pelambres".

Veloso señaló que al conocer esta situación la compañía dejó de operar en el depósito de rocas, donde se habían almacenado provisionalmente neumáticos usados.

"Desde ese mismo momento, la compañía ha tenido una actitud proactiva, intentado en el ámbito -en que sus competencias le permiten- buscar una solución técnica minera a un problema que no fue generado por su responsabilidad", añadió el comunicado.

"Los botaderos o escombreras son depósitos de roca inerte, sin tratamiento industrial de ningún tipo, y existen en todo el mundo, incluido en faenas de Glencore en la misma Provincia de San Juan en Argentina. No se trata de basura", recalcó Veloso.

Para la empresa chilena, estos depósitos son "necesarios para construir grandes obras de infraestructura", como el túnel de Agua Negra que va a unir San Juan con la Región chilena de Coquimbo.

"Las rocas que se retiren para la construcción de este túnel van a ser dispuestas en botaderos o escombreras a ambos lados de la cordillera. Y la solución técnica que se utiliza para evitar riesgos ambientales futuros, es su aislamiento ambiental".

"Tanto el Gobierno de la Argentina como el de Chile han colaborado en la solución técnica minera acordada con la Provincia de San Juan y han dado los permisos necesarios para iniciar el retiro de los neumáticos en los próximos días", destacó Veloso quien lamentó que "la búsqueda de una solución consensuada y sin conflicto se enfrente siempre con la oposición de Glencore".

Con información de EFE

Tags: ArgentinaChileminera Los Pelambres
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

24/03/2025
Proximo Post
Gobierno chileno otorgará transporte gratuito a zonas rurales en próximas elecciones

Gobierno chileno otorgará transporte gratuito a zonas rurales en próximas elecciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.