sábado 24 mayo 2025 / 1:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Presidente de Panamá hará un "pronunciamiento fuerte" sobre constructora Odebrecht

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/12/2016
en Destacada, Más de Latinoamérica
Presidente de Panamá hará un "pronunciamiento fuerte" sobre constructora Odebrecht

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció hoy que hará un "pronunciamiento fuerte" sobre el supuesto pago de 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios panameños por parte de la constructora Odebrecht, que desarrolla grandes proyectos en el país.

El mandatario tomará una decisión sobre el tema el próximo martes en una reunión con el consejo de ministros en la que se analizarán los documentos difundidos el pasado miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre los sobornos que pagó la constructora brasileña en 12 países de Latinoamérica y África.

Varela dijo que habrá una posición sobre el tema, pero matizó que unas 8.000 familias dependen de la compañía en Panamá y debe velar por ellas.

Odebrecht está involucrada en grandes proyectos de infraestructura en Panamá, como la Línea 2 del Metro, por más de 1.857 millones de dólares; la renovación de la ciudad de Colón, por 537 millones de dólares, y la ampliación del aeropuerto de Tocumen, por cerca de 800 millones de dólares, según datos oficiales.

El Departamento de Justicia de EE.UU. difundió el miércoles documentos que revelan que la constructora brasileña destinó 788 millones de dólares al pago de sobornos en países como Panamá, Brasil, Venezuela, Guatemala, Argentina, Colombia y Angola.

La divulgación coincidió con el anuncio de Odebrecht de que firmó acuerdos por los que se comprometió a pagar multas que suman unos 2.047 millones de dólares a los Gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza para compensar los actos ilícitos por los que se le investiga en los tres países.

El encargado de la nueva política anticorrupción de Odebrecht, Sérgio Foguel, calificó ayer de "desvíos de conducta lamentables" el pago de sobornos por parte de la constructora brasileña a funcionarios de doce países de Latinoamérica y África.

"Si la empresa acepta ante autoridades de otros países situaciones que se hicieron en Panamá, lo que se merece el pueblo es que también las acepten ante las autoridades de nuestro país y se sepa la verdad", afirmó Varela en declaraciones que reproduce el canal local TVN.

Algunos gremios de empresarios panameños han solicitado al Gobierno que pida a la empresa devolver el dinero que pagó en sobornos y el que habría cobrado en sobrecostos.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pidió hoy al Ministerio Público que reabra las investigaciones locales sobre la actuación de la constructora y que se busquen los mecanismos para suspender el derecho de participación de la empresa en nuevas contrataciones hasta que coopere con las autoridades y resarza al Estado por posibles sobrecostos.

El Gobierno de Panamá expresó ayer su "total respaldo a las investigaciones" judiciales y aseguró que hará que la empresa cumpla "estrictamente los contratos pactados" con "total transparencia" de obras ahora en construcción.

Este miércoles, el Ministerio Público (MP) de Panamá anunció que "solicitará por conducto oficial" a EE.UU. información del caso y recordó que en enero, agosto y septiembre pasados solicitó asistencias judiciales a Brasil relacionadas con casos de supuesta corrupción que involucran a la empresa.

En ese sentido, el MP confirmó hoy que enviará un equipo de fiscales a Washington "para obtener detalles sobre los presuntos actos de sobornos y utilización de instituciones financieras en Panamá" por parte de Odebrecht.

El propósito es "fortalecer y complementar las investigaciones que se adelantan en el MP" en torno a dos denuncias acumuladas en un solo expediente en la fiscalía Séptima Anticorrupción, a cargo de Janeth Rovetto, señaló la entidad en un comunicado.

"Las investigaciones por sobornos en el caso Odebrecht se ubican en el período 2009-2014 (que coincide mayormente con el Gobierno de Ricardo Martinelli) por 59 millones de dólares con pago a exfuncionarios e intermediarios", refirió el MP.

Con información de: EFE

Tags: Juan Carlos VarelaOdebrechtPanamáPresidente
Newsletter


Contenido relacionado

presidente

¿Feliz cumpleaños, presidente? Biden recibe sus 81 años con baja popularidad y gran preocupación de los demócratas

20/11/2023
presidente

Joe Biden enfrenta desafíos para su reelección: Decisiones polémicas y disminución en la aprobación

02/11/2023
Quién es Bernardo Arévalo, el nuevo presidente de Guatemala

Quién es Bernardo Arévalo, el nuevo presidente de Guatemala

21/08/2023
Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala

Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala

20/08/2023
Colombia: Fiscalía imputa a 55 nuevos individuos dentro del caso Odebrecht

Colombia: Fiscalía imputa a 55 nuevos individuos dentro del caso Odebrecht

17/08/2023
Hunter Biden

Hunter Biden: la oveja negra de la familia del presidente

22/06/2023
Proximo Post
Gobierno de Nicaragua preocupado por sanciones económicas de EEUU

Gobierno de Nicaragua preocupado por sanciones económicas de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.