El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, planteó cambios en el sistema de pensiones y de salud para que cubran a un mayor porcentaje de trabajadores, dado que 11 de los 16 millones de empleos están en la informalidad, durante la ceremonia de condecoraciones que encabezó por el Día del Trabajo.
El mandatario dijo que "si queremos modernizar el Perú, tener un índice de formalización laboral de 60 a 70 %, tenemos que hacer cambios", adicionales al incremento de los salarios.
Banco Mundial prestará $40 millones a Perú tras inundaciones
"Dos cosas se deben hacer, la primera es el sistema de pensiones porque en Perú no hay un sistema de pensiones, hay uno privado que abarca al 15-20 % de los trabajadores, y hay una Oficina Nacional de Pensiones que abarca otro 5 a 10 %", indicó Kuczynski.
Sin embargo, señaló que también "hay muchos trabajadores del Estado que no tienen nada, ni siquiera vacaciones".
Asimismo, mencionó que el segundo tema en discusión debe ser el de la salud porque, en el caso de las aseguradoras privadas, cuando se llega a los 65 años de edad ya no aceptan su afiliación.
"Yo lo siento en carne propia, porque no tenía seguro, siendo miembro del gabinete (del expresidente Alejandro Toledo entre 2001 y 2006) porque tenía más de 65 años", declaró Kuczynski.
"Si uno es mayor debería tener alguna protección, pero aquí las compañías privadas a los 65 años, te dicen chau", expresó el gobernante de 78 años.
Los trabajadores formales también acceden al sistema público de salud, que está saturado y atiende con lentitud, de acuerdo con las quejas de los asegurados.
Según cifras oficiales, más de 16 millones de personas cuentan con empleo en Perú, lo que significa un 1,8 % más que en 2015, pero 11 millones están en la informalidad y 65 % no está afiliado a ningún sistema previsional.
Fuente: EFE