jueves 10 julio 2025 / 2:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Presidente electo de Guatemala interrumpe gira internacional ante denuncias de golpe de Estado

Bernardo Arévalo de León se encontraba realizando una visita a México y tenía previsto viajar a Estados Unidos, sin embargo la crisis policía lo obligó a suspender su itinerario.

C. C Por C. C
02/10/2023
en Latinoamérica
Presidente electo de Guatemala interrumpe gira internacional ante denuncias de golpe de Estado

En el marco de su visita a México, el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, volvió a denunciar el sábado que sigue en marcha un “golpe de Estado” en contra de su investidura tras el decomiso de actas de votos durante un allanamiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE), ordenado por el Ministerio Público.

El Político 

En medio de este clima de inestabilidad, el líder del Movimiento Semilla, quien tenía previsto continuar su gira por Estados Unidos, decidió suspender la misma y retornar al país.

“Tuvimos que alterar el viaje, dada la situación que se ha dado con este asalto descarado por parte del Ministerio Público. Realmente, un golpe de Estado en proceso”, expresó en un video divulgado en sus redes sociales.

En suelo norteamericano, el presidente electo tenía previstas reuniones con el Departamento de Estado, con la Organización de Estados Americanos (OEA) y con la comunidad guatemalteca.

No es la primera vez en el año que se vio obligado a suspender un viaje a Estados Unidos. Meses atrás, antes del balotaje celebrado el 21 de agosto, Arévalo de León decidió no ir a Washington, como lo tenía previsto, luego de que la Justicia intentara retirarle la personería jurídica al Movimiento Semilla.

A pesar de los cambios de última hora, el flamante jefe de Estado de Guatemala destacó la reunión que mantuvo el sábado con el presidente de México: “El día de ayer tuvimos una excelente conversación con el presidente López Obrador, de México, empezando ya a trazar las líneas de cooperación bilateral”.

El gobierno de Joe Biden y la ONU condenaron este domingo el asedio judicial al tribunal electoral de Guatemala, y advirtieron que “socava” la transición pacífica del poder tras las elecciones presidenciales en ese país.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, sostuvo que Washington “está gravemente preocupado” por la situación en el país centroamericano. Según indicó, se trata de una “acción antidemocrática que socava las instituciones democráticas de Guatemala”.

“El pueblo guatemalteco ha hablado. Su voz debe ser respetada”, remarcó.

Bajo el liderazgo de Consuelo Porras, Rafael Curruchiche y Fredy Orellana, se está consumando un golpe a las elecciones y a la voluntad del pueblo.

A todos y cada una, en defensa del voto libre y soberano, de la democracia y la constitución, les pedimos #NoMásSilencio. pic.twitter.com/p7j4SNMrBw

— Bernardo Arévalo de León (@BArevalodeLeon) September 30, 2023

Fiscales guatemaltecos confiscaron el sábado material electoral custodiado por el TSE para supuestamente investigar denuncias de irregularidades en los comicios de junio.

En una escena caótica, policías y representantes de la fiscalía forcejearon con magistrados del TSE mientras confiscaban cajas que contenían actas de votación.

Tras las elecciones, los observadores locales e internacionales habían declarado que no existían evidencias de fraude.

Según el magistrado Gabriel Aguilera, las actas de votación incautadas correspondían a la primera vuelta electoral, que sorpresivamente encaminó al socialdemócrata Bernardo Arévalo a una victoria en el balotaje en agosto.

Arévalo denunció las sucesivas operaciones de la fiscalía contra el TSE -incluidos allanamientos anteriores- como un “golpe de Estado en curso” destinado a impedir que asuma la presidencia en enero para sustituir al presidente Alejandro Giammattei.

La fiscal general Consuelo Porras y el fiscal Rafael Curruchiche, a cargo de las operaciones contra el máximo organismo electoral, son señalados por Estados Unidos como “corruptos” y “antidemocráticos”.

El Departamento de Estado dijo que estaba “tomando medidas activas para imponer restricciones de visa a personas que continúan socavando la democracia de Guatemala, incluidos miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento”.

Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó este domingo desde Ginebra su profunda preocupación por la nueva arremetida.

“Estos eventos son los últimos de una larga lista de acciones muy preocupantes adoptadas en las últimas semanas, que -tomadas en conjunto- parecen diseñadas para minar la integridad del proceso electoral y socavar el estado de derecho”, manifestó Türk.

Y agregó: “La información sobre hostigamiento e intimidación contra funcionarios electorales y personas electas, incluidos el presidente electo y la vicepresidenta electa, es especialmente inquietante”.

El alto comisionado de la ONU instó a las autoridades guatemaltecas a “abstenerse” de cualquier nuevo intento “de desafiar la voluntad del voto popular”.

Dada la tensa situación en Guatemala, Türk expresó su preocupación por el riesgo de violencia y solicitó que se respete plenamente el derecho de reunión pacífica.

La Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos, por su parte, ya se habían pronunciado el mismo sábado en contra del nuevo allanamiento.

Con información de AFP

Tags: crisis políticaDestacadoEstados UnidosGolpe de EstadoGuatemalaMPPresidente de GuatemalaTSJ
Newsletter


Contenido relacionado

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Los influencers MAGA se lanzan contra la Administración Trump por el caso Epstein y piden la destitución de Pam Bondi

Los influencers MAGA se lanzan contra la Administración Trump por el caso Epstein y piden la destitución de Pam Bondi

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
La Oficina de Responsabilidad Profesional, el ojo interno del ICE

La Oficina de Responsabilidad Profesional, el ojo interno del ICE

09/07/2025
Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Proximo Post
Intento de soborno a Trump: Exdirector de FTX quería pagarle miles de millones de dólares para evitar su postulación

Intento de soborno a Trump: Exdirector de FTX quería pagarle miles de millones de dólares para evitar su postulación

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.