Las tensiones vuelven al territorio hondureño donde ya suman dos días de intensas protestas para exigir entre otras cosas que no se privatice la salud y educación, aunque también otros piden gremios del sector público exigen la renuncia del presidente de turno, quien fue reelegido violentando, presuntamente, la Constitución durante 2017, reportó Reuters.
Por Redacción El Político
Luego de las protestas contra el presidente Juan Orlando Hernández, el gobierno hondureño tomó la decisión de desplegar las fuerzas militares, con la intención de reducir y anular las consecuencias que podrían traer estas, según anunció el pasado jueves.
Nueva víctima de militares e n Honduras. Eblin Noel Korea de 17 años se. Manifestaba en Yarumela, La Paz, cuando fue asesinado por militares que llegaron a reprimir pic.twitter.com/MsVYbj5iTL
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) June 21, 2019
La policía antidisturbios había dicho que no reprimirían más a los manifestantes y nuevamente los ciudadanos salieron a protestar, no obstante el caos se originó en ciudades como Tegucigalpa, donde llegaron incluso a tener saqueos en ciertos negocios. Según algunos medios locales e internacionales como Reuters, hasta los momentos hay dos muertes confirmadas debido a esta situación, mientras otras 15 personas están heridas por impacto de bala.
2. Instruir el despliegue nacional de FFAA, Policía, Inteligencia y órganos que dependen del Ejecutivo para garantizar el derecho a la libertad de locomoción, protección de propiedad privada/pública y desde luego la protección de integridad de la población.
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) June 20, 2019
El contexto en Honduras parece complicarse, mientras se llegan a soluciones por un lado, aparecen problemas del otro. El mismo jueves, el mandatario Hernández explicó que llegó a un acuerdo con los transportistas de carga, para que detuviesen un paro que tenían desde el pasado lunes, ocasionando escasez de combustible. Sin embargo la salida de las fuerzas militares de seguridad, en todo su territorio nacional, no gustó mucho.
La crisis en Honduras se agudizó con protestas violentas que ya dejan al menos dos muertos, una veintena de lesionados y varios detenidos https://t.co/3TWz3WijW5 pic.twitter.com/vcE2hK6DNq
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 21, 2019
¡Sin clases! La Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH) en #TGU
Encapuchados mantienen bloqueados los diferentes accesos, impidiendo el paso de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Kristian Reyes con el reporte. pic.twitter.com/7YDK9LW8uS— QHuboTv (@qhubochano) June 21, 2019
Hernández es considerado por muchos como "usurpador" luego de las elecciones en 2017, cuando fue reelegido, violentando presuntamente la constitución en el año 2017. Actualmente, varios gremios mantienen una férrea lucha con el presidente, siendo los maestros y los médicos los principales, suspendiendo consultas en hospitales y labores en escuelas públicas, uniéndose incluso a las protestas.