lunes 27 octubre 2025 / 15:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Presidente Trump ratifica que negará el ingreso a solicitantes de asilo por el COVID-19

P D Por P D
18/03/2020
en Estados Unidos, Salud
Presidente Trump ratifica que negará el ingreso a solicitantes de asilo por el COVID-19

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ratificó este miércoles que negará el ingreso al país a todos los solicitantes de asilo debido a la crisis del coronavirus, aunque no planea por ahora "cerrar" la frontera con México a los viajes no esenciales, como ha ordenado hacer en la de Canadá, según difundió eldiario

El Político

Al ser preguntado si invocará una ley de EE.UU. con ese objetivo, Trump expresó que "la respuesta es sí, muy pronto, probablemente hoy"

Lo cierto es que la medida se aplicará tanto en la frontera con México como en la de Canadá y permitirá a Estados Unidos expulsar del país a los inmigrantes indocumentados sin ningún periodo de detención, ni el debido proceso.

Es de hacer notar que esta información alarmó a organizaciones como Amnistía Internacional (AI), que advirtió en un comunicado de que ese veto generalizado a la entrada de solicitantes de asilo "va contra las obligaciones legales internacionales y domésticas de EE.UU".

La directora para las Américas de AI, Charanya Krishnaswami, dijo que "este veto no tiene nada que ver con mantener seguros a los estadounidenses respecto a la pandemia de coronavirus. El presidente Trump está jugando a meter miedo para justificar políticas racistas y discriminatorias".

Un dato a considerar es que la administración de Trump argumentó al New York Times que, con la medida, busca evitar un contagio del COVID-19 dentro de los centros de detención para inmigrantes en la zona limítrofe con México que pueda afectar también a un gran número de agentes fronterizos, dejando desprotegida la frontera.

Se trata de la sección 265 del punto 42 del código legal estadounidense, que permite prohibir la entrada de personas "de los países o lugares" pertinentes cuando el director de Salud Pública de EE.UU. determine que hay "peligro grave" de que se "introduzca" en el país una "enfermedad contagiosa".

Muchos coinciden en que la palabra "introducir" la enfermedad en el país dará pie a demandas en los tribunales contra el Gobierno de Trump, dado que el coronavirus ya está presente en EE.UU. y el número de casos es muy superior al de México y de los países de origen de la mayoría de los indocumentados que llegan a la frontera.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses consultados por The New York Times, muchos de los migrantes que piden asilo llegan enfermos o sin los documentos que acrediten su historial médico.

Hay que resaltar que cuando se active la medida, en los puertos de entrada oficiales de la frontera con México, los agentes tan solo dejarán entrar a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o a los extranjeros de países sin vetos con su documentación en regla.

Con información de: eldiario

Tags: Amnistía Internacionalcrisis coronavirusdemandasinmiigrantesprohibición ingresosolicitantes asiloTrump
Newsletter


Contenido relacionado

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

10/06/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Proximo Post
El régimen venezolano bloqueó página del coronavirus organizado por la A.N. y Guaidó

El régimen venezolano bloqueó página del coronavirus organizado por la A.N. y Guaidó

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.