El gobernante panameño, Juan Carlos Varela, defendió este miércoles la independencia de la Corte Suprema de Justicia y negó haber ordenado el nombramiento de su presidente, José Ayú Prado, por ser una persona supuestamente manipulable.
La elección de Ayú Prado, en enero de 2016, explicó Varela en declaraciones a los periodistas, "fue una decisión de 5 magistrados de la Corte Suprema de Justicia", en la que "sí hay dos magistrados que designamos nosotros producto de un proceso que participó la sociedad civil".
"Yo respeto la separación de poderes. Escogí a la magistrada (Ángela) Russo y al magistrado (Cecilio) Cedalise para hacer justicia y son ellos los que tienen que explicar su voto" a favor de Ayú Prado, añadió el mandatario.
LEA TAMBIÉN: Varela presentará mañana informe y cambios en gobierno de Panamá
El exconsejero presidencial y socio principal del bufete Mossack Fonseca, epicentro de los denominados papeles de Panamá, Ramón Fonseca Mora, acusó la semana pasada al mandatario de haber intercedido en la votación para elegir a Ayú Pardo.
"Señor presidente Varela: Dios lo puso en ese puesto para arreglar las cosas y no como me dijo en su despacho con Beby Valderrama (diputado oficialista) y ‘Popi’ Varela (hermano del mandatario) que habían nombrado a (José) Ayú Prado (como presidente del Supremo) porque él sí se dejaba manejar desde arriba", aseguró Fonseca Mora hace una semana.
"Esa conversación no se dio", sostuvo este miércoles Varela.
El mandatario también pidió a la ciudadanía que confíe en el Órgano Judicial y que apoye al Ministerio Público porque "son mujeres y hombres honestos que están dándolo todo por su país, recibiendo todo tipo de amenazas".
EFE